El Ibex 35 cae un 0,55% al cierre pero salva los 12.000 puntos
El Ibex 35 ha cerrado la sesión de este lunes, 9 de diciembre de 2024, la primera de la semana, con una caída del 0,55%, lo que ha llevado al selectivo madrileño a situarse en los 12.006 puntos, salvando los 12.000. Así, el selectivo mantiene la cota de los 12.000 puntos que conquistó el jueves pasado, un nivel que no había tocado desde enero de 2010, lo que le llevaba a acumular una revalorización de casi un 20% en lo que va de 2024.
El Tesoro Público español pondrá fin esta semana al calendario de subastas de 2024, un ejercicio marcado por una moderación en las rentabilidades ofrecidas a los inversores. Este cambio se produce en un contexto de contención y posterior bajada de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE), en su estrategia para enfriar la inflación y estabilizar los mercados.
En el ámbito corporativo español, Grupo Elecnor ha destacado con un resultado histórico en los primeros nueve meses del año. La compañía registró un beneficio neto consolidado de 859,9 millones de euros, lo que supone multiplicar casi por doce (+1.066,8%) las ganancias obtenidas en el mismo periodo del año anterior, cuando ascendieron a 73,7 millones.
Este espectacular incremento se atribuye principalmente a la venta de su filial de energías renovables Enerfín al grupo noruego Statkraft, una operación estratégica que ha fortalecido las cuentas de la empresa y su posición en el mercado energético.
Empresas del Ibex 35
Las mayores subidas dentro del Ibex 35 se las anotaban:
- Acerinox: +2,5%
- Puig Brands: +2,1%
- Grifols: +1,9%
- ArcelorMittal: +1,9%
Mientras que en el otro extremo, las mayores caídas eran:
- Colonial: -3,5%
- Merlin: -2,5%
- Cellnex: -1,3%
Mercados internacionales
Las principales Bolsas europeas se situaban de la siguiente manera:
- París: +0,8%
- Londres: +0,5%
- Fráncfort: -0,04%
- Milán: -0,23%
El barril de Brent se situaba en la media sesión en los 71,88 dólares, un 1,08% menos, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) alcanzaba los 68,05 dólares, un 1,26% más.
En el mercado de deuda, el rendimiento del bono español a 10 años se situaba en el 2,757%, desde el 2,760% registrado al cierre del viernes. De esta forma, la prima de riesgo se situaba en los 64,5 puntos básicos desde los 65,2 del viernes. En el mercado de divisas, el euro se apreciaba un 0,15% frente al dólar en la media sesión, hasta cotizar en los 1,0584 billetes verdes por cada euro.
Lo último en Economía
-
Renfe elimina los trenes Avlo en la línea Madrid-Barcelona: esto es lo que va a pasar ahora
-
El Ibex 35 recupera los 15.000 puntos tras recibir con alivio la apertura de Wall Street
-
FlatironDragados (ACS) logra un contrato para mejorar el tráfico ferroviario de Los Ángeles (EEUU)
-
Todo el mundo pica sin saberlo: el sencillo truco de los supermercados para inflar tu cuenta y que pagues más dinero
-
El PIB de EEUU vuelve a subir en el segundo trimestre y se incrementa un 0,8% tras una caída del 0,1%
Últimas noticias
-
Así es el Hermitage, el mejor hotel de lujo de Andorra: más de 2.000 € por noche
-
Ayuso critica la «amenaza» del Gobierno de «imponer por la fuerza» y «sin diálogo» el reparto de menas
-
Fue la estrella de ‘Melrose Place’ y desapareció: la impactante nueva vida de la actriz lejos de Hollywood
-
Los mejores memes del sorteo de la Champions League
-
Así queda la fase liga de la Champions League