El Ibex 35 cierra con una subida del 1,73% y alcanza los 11.338 puntos
La inflación en mayo escaló 3 décimas y alcanzó un máximo anual del 3,6%
El Ibex 35 cierra la sesión de este jueves, 30 de mayo de 2024, con una subida del 1,73%, y alcanza los 11.338 puntos, por encima de los 11.300, tras los datos de inflación de mayo. La semana pasada, el selectivo cerró por encima de la cota de los 11.200 enteros.
En concreto, la inflación aumentó tres décimas en mayo, hasta el 3,6%, y tocó máximos desde abril de 2023, cuando el Índice de Precios al Consumo (IPC) se situó en el 4,1%, según los datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Así, el aumento del nivel de precios escala en España y se aleja del de los países que utilizan el euro.
España vuelve a liderar el paro de la zona euro con un 11,7%, casi 6 puntos más por encima de la media, mientras la eurozona marca un mínimo histórico del 6,4%, una décima menos que en marzo. En el conjunto de la Unión Europea (UE) el desempleo se mantuvo estable en el 6%, repitiendo su mínimo de siempre, según los datos publicados por Eurostat, que muestran que el número de desempleados en la zona euro bajó por primera vez de los 11 millones.
Empresas del Ibex 35
Las mayores subidas han sido:
- Solaria: +6,79%
- Acciona: +5,13%
- Acciona Energía: +4,88%
- Bankinter: +2,75%
Por su parte, los mayores descensos eran:
- Repsol: -1,33%
- Fluidra: -0,69%
- Rovi: -0,11%
Mercados internacionales
Las principales Bolsas europeas se situaban de la siguiente manera:
- Fráncfort: +0,13%
- Milán: +0,87%
- París: +0,55%
- Londres: +0,59%
En Estados Unidos, el Nasdaq superó este martes por primera vez los 17.000 puntos, lo que le llevó a cerrar la jornada en los 17.019,88 enteros, tras verse aupado por la fortaleza de Nvidia (+7%) y por la disipación de los temores en torno al crecimiento en China.
Por su parte, en el mercado de las materias primas, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, cifra de referencia para los países europeos, se situaba en los 82,60 dólares, una caída del 1,15%, según los datos consultados por agencias. En cambio, el de Texas alcanzaba los 78,20 dólares. Ambas cotizaciones se ven afectadas por las tensiones en Oriente Próximo, la guerra de Ucrania y el recorte del suministro de Rusia y Arabia Saudí.
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados liderados por Rusia plantearon en una reunión reducir la producción de petróleo en alrededor de 1 millón de barriles al día para tratar de elevar el precio del crudo.
El mercado de divisas ha conseguido una cotización del euro frente al dólar de 1,084, la prima de riesgo española se ha situado alrededor de los 73 puntos básicos y el interés exigido al bono a 10 años se ha encontrado en el 3,381%.
Lo último en Economía
-
Las inspecciones de Viscofan en España detectan los mismos contaminantes que denuncian en EEUU
-
Ni Sumar se cree la política de vivienda de Sánchez: tilda de «burla» el teléfono para dudas de inquilinos
-
Falta vivienda y los precios se disparan: la venta del 100% de obra nueva eleva el coste de segunda mano
-
El Gobierno crea un teléfono «para informar sobre el acceso a vivienda» cuando tiene 84.000 sin entregar
-
Argentina crea una Cámara privada en España para evitar que el kirchnerismo «controle otra vez el comercio»
Últimas noticias
-
Las inspecciones de Viscofan en España detectan los mismos contaminantes que denuncian en EEUU
-
El juez manda a prisión al falso mena por riesgo de fuga y de que vuelva a atacar a la niña violada
-
¿De qué Gobierno populista de izquierdas no ha cobrado Pablo Iglesias?
-
El vídeo del fiscal apoyando a Begoña: «Irregularidades administrativas no llevan siempre a un ilícito penal»
-
Ni Sumar se cree la política de vivienda de Sánchez: tilda de «burla» el teléfono para dudas de inquilinos