El Ibex 35 cierra con una subida del 0,3% pese al incendio de Heathrow
Este viernes han vencido las opciones y futuros sobre índices y acciones tanto en Europa como en Estados Unidos
El Ibex 35 ha cerrado la sesión de la jornada de este viernes, 21 de marzo de 2025, con una subida del 0,31%, lo que ha llevado al selectivo a situarse en los 13.347,7 puntos. Esta jornada ha estado marcada por una alta volatilidad de los mercados por lo que se conoce como cuádruple hora bruja. En concreto, una vez al año coinciden varios fenómenos que influyen con fuerza en las Bolsas internacionales.
Por una parte, este viernes vencieron las opciones y futuros sobre índices y acciones tanto en Europa como en Estados Unidos, en un contexto marcado por las decisiones de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), de mantener los tipos de interés, y del Banco Central Europeo (BCE), de bajarlos, y por el conflicto en materia arancelaria iniciado por el Ejecutivo estadounidense.
Los fondos de inversión son los últimos afectados por la volatilidad que sigue desestabilizando a Wall Street. La guerra comercial iniciada por Trump no sólo tiene implicaciones en la cesta de compra, sino también en el mundo de capital riesgo. En los últimos meses, tras el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, los gigantes en la gestión de activos han caído en picado en el mercado bursátil.
El incendio del Aeropuerto de Heathrow de Londres ha obligado a cancelar 1.350 vuelos este viernes, algo que ha afectado a las cotizaciones en Bolsa de las aerolíneas europeas. Una subestación eléctrica en la localidad británica de Hayes, al oeste de la capital del país, ha entrado en llamas. Esto ha provocado un «corte de energía significativo» que ha afectado a las instalaciones.
Las empresas del Ibex 35
Los mayores aumentos del Ibex 35 en la media sesión han sido:
- Endesa: +2,3%
- Iberdrola: +1,6%
- Banco Santander: +1,4%
En el lado contrario, los mayores descensos han sido para:
- Puig: -7%
- Solaria: -2,2%
- IAG: -2,19%
Mercados internacionales
Las principales Bolsas europeas cotizaban en rojo al cierre, con una caída del 0,47% para Fráncfort; del 0,63% para París; del 0,63% para Londres; y del 0,41% para Milán.
Respecto al precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, era de 72,19 dólares, un 0,26% más, mientras que el Texas bajaba un 0,41%, hasta los 67,80 dólares.
En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se situaba en 1,081 billetes verdes, en tanto que en el mercado de deuda, el interés exigido al bono a 10 años caía hasta el 3,396%, con la prima de riesgo en los 65,1 puntos básicos.
Lo último en Economía
-
La banca británica cae con fuerza en Bolsa tras la propuesta de un impuesto extraordinario al sector
-
Puente busca «material ferroviario» de Siemens en Alemania tras los problemas con los trenes de Talgo
-
El turismo salva al Gobierno: superávit de 6.000 millones en España mientras cae todo lo demás
-
Milei consigue romper el récord de producción de petróleo en Argentina: toca máximos desde 1999
-
YPF y el Gobierno de Argentina negocian en España la compra de trenes de alta velocidad
Últimas noticias
-
Jornada 3 de la Liga: resumen de los partidos
-
Ayuso acusa al «caradura» Sánchez de reírse de los españoles con la quita de deuda a Cataluña
-
3-2. El Illes Balears cierra la pretemporada con derrota en Noia
-
A qué hora juega España – Bosnia: horario, canal TV y dónde ver online en directo gratis el partido del EuroBasket 2025
-
La banca británica cae con fuerza en Bolsa tras la propuesta de un impuesto extraordinario al sector