El Ibex 35 sube el 1,2% y Red Eléctrica se desploma un 3,7% tras el apagón y sus resultados
Este viernes destaca por ser festivo en la Comunidad de Madrid
El Ibex 35 ha cerrado la sesión de este viernes, 2 de mayo de 2025, con una subida del 1,2%, lo que le ha llevado a situarse en los 13.447 puntos. Redeia (Red Eléctrica) ha liderado los descensos con un desplome cercano al 4% tras el apagón que sufrió España el pasado lunes. Este viernes destaca por ser festivo en la Comunidad de Madrid.
Redeia comunicó al supervisor que obtuvo un beneficio neto de 137,8 millones en el primer trimestre del año, lo que representa un incremento del 4,2% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior.
Respecto al apagón que sufrió este lunes España y dejó al país sin suministro desde el mediodía, el grupo presidido por Beatriz Corredor, matriz del operador del sistema Red Eléctrica, ha indicado que se encuentra «inmersa en el proceso de identificación de las posibles causas que produjeron dicho incidente, recopilando y analizando todos los datos posibles, tanto internos como externos de otros agentes, para poder concretar las conclusiones de los hechos ocurridos el pasado 28 de abril».
Este viernes se han publicado los resultados de grandes tecnológicas americanas como Apple, Microsoft o Amazon. La empresa fundada por Steve Jobs ha incrementado su beneficio neto un 4,6% en el primer trimestre. Por otro lado, la creada por Bill Gates aumentó sus ganancias en un 18% en su tercer trimestre fiscal.
Por último, la compañía de Jeff Bezos aumentó su beneficio neto un 64,2% durante el primer trimestre de este año en comparación con el mismo periodo del ejercicio anterior.
Empresas del Ibex 35
Los mayores ascensos del Ibex 35 los han registrado:
- IAG: +6,49%
- ArcelorMittal: +5,09%
- Indra: +4,25%
- Acerinox: +3,77%
Por contra, los mayores descensos han sido para:
- Solaria: -3,89%
- Redeia: -3,6%
- Acciona energía: -3,04%
Mercados internacionales
El precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en 61,87 dólares, un 0,045% menos, mientras que el Texas caía un 0,41%, hasta los 59 dólares.
En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1333 billetes verdes, en tanto que en el mercado de deuda, el interés exigido al bono a 10 años escalaba hasta el 3,137%.
Lo último en Economía
-
El 64% de los jóvenes no estudia en las grandes ciudades por el alquiler: fracaso de la ley de Vivienda
-
El precio de la energía se dispara un 2,9% para la industria en julio pese al récord de generación solar
-
Indra elige a Frank Torres, ex directivo de Nissan, para dirigir su división de vehículos militares
-
Air Europa volará a Ginebra a partir de junio de 2026
-
Siemens Gamesa acuerda reservar aerogeneradores de eólica marina en un ‘megaparque’ de Alemania
Últimas noticias
-
Feijóo exige un registro nacional de pirómanos y que los condenados lleven pulseras telemáticas
-
‘Operación Jenner’: la operación por la venta de pasaportes Covid falsos que salpicó a Verónica Echegui
-
Dónde ver todos los partidos del EuroBasket 2025 por televisión en directo y online
-
Portazo de Tebas al Camp Nou: la Liga no invertirá el calendario para el Barça-Valencia
-
Incendios en España hoy: última hora de los fuegos activos en tiempo real y detenidos en Granada, León, Galicia…