El Ibex 35 cierra con una subida del 1% y roza los 10.600 puntos
El Ibex 35 ha cerrado la sesión de este viernes, 15 de marzo de 2024, con una subida del 1%, alcanzando los 10.596 puntos, cerca de los 10.600, tras superar el jueves de la semana pasada la cota de los 10.300 y alcanzar una cifra récord desde febrero de 2018. La semana está marcada por las protestas que los agricultores están llevando a cabo alrededor de todo el territorio nacional.
S&P Global Ratings y Fitch Ratings han rebajado la calificación crediticia (rating) de Grifols a ‘B’ y ‘B+’, respectivamente, después de que la semana pasada hiciera lo propio la otra gran agencia de calificación, Moody´s. El valor ha reaccionado con un nuevo desplome en Bolsa del 9,34% hasta 7,2 euros al cierre del jueves.
Las acciones del grupo aeronáutico español, al que pertenecen grandes cadenas como Iberia o British Airways, IAG, subían más de un 4% en Bolsa en las primeras horas de este viernes, después de que Moody’s aumentara el rating de la compañía. En concreto, la calificación del holding ‘Ba1’ y ‘Ba2’ se sitúa en revisión para mejora.
Por su parte, el Grupo Dia comunicó el jueves tras el cierre del mercado su decisión de poner en marcha un proceso de reestructuración en su filial en Brasil que contempla como medida «más inmediata» el cierre estratégico de 343 tiendas de bajo rendimiento, el 58% del total, y tres almacenes, así como el análisis posterior de distintas alternativas estratégicas para el resto de su negocio en el país sudamericano.
Empresas del Ibex 35
Las mayores subidas han sido:
- IAG: +6,1%
- Grifols: +4,66%
- Unicaja Banco: +2,89%
- BBVA: +2,6%
Por su parte, los mayores descensos eran Solaria (-2,5%) y Meliá (-2,08%).
Mercados internacionales
Las principales Bolsas europeas se situaban de la siguiente manera:
- Francfort: +0,06%
- Milán: -0,3%
- París: +0,26%
- Londres: +0,02%
Por su parte, en el mercado de las material primas, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, cifra de referencia para los países europeos, se situaba en los 85,18 dólares, una subida del 1,44%, según los datos consultados por agencias. En cambio, el de Texas alcanzaba los 81,2 dólares. Ambas cotizaciones se ven afectadas por las tensiones en Oriente Próximo, la guerra de Ucrania y el recorte del suministro de Rusia y Arabia Saudí.
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados liderados por Rusia plantearon en una reunión reducir la producción de petróleo en alrededor de 1 millón de barriles al día para tratar de elevar el precio del crudo.
El mercado de divisas ha conseguido una cotización del euro frente al dólar de 1,089, la prima de riesgo española se ha situado alrededor de los 80 puntos básicos y el interés exigido al bono a 10 años se ha encontrado en el 3,223%.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 avanza un 0,33% al cierre y recupera los 15.500 puntos tras el susto arancelario
-
Yolanda Díaz abre la puerta a días de permiso de trabajo por la muerte de un amigo en su nueva reforma
-
El Tribunal de Cuentas critica la política de vivienda de Sánchez: construye poco y donde no es necesario
-
Una alianza de ACS y Sacyr entra en la puja por un contrato en Chile de 1.680 millones frente a Acciona
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal
Últimas noticias
-
La AEMET activa la alerta en Madrid por lluvias muy fuertes para esta tarde: los municipios afectados
-
El truco que no falla nunca para quitar manchas en la ropa incluso si están secas
-
Acuerdo de paz de Donald Trump en Gaza, en directo: última hora de la firma en Egipto y el saludo con Pedro Sánchez
-
Rashford mete presión a Flick para quedarse en el Barcelona: «Es lo que quiero»
-
Todos los detalles del Six Kings Slam: qué es, fechas, formato, normas del torneo y cuánto dinero reparte Arabia Saudí