El Ibex 35 cae el 0,7% al cierre y pierde los 11.000 puntos
El Ibex 35 ha cerrado la sesión de este viernes, 14 de junio de 2024 con una caída del 0,67%, alcanzando los 10.992 puntos, por debajo de los 11.000. La semana pasada, el selectivo cerró por encima de la cota de los 11.300 enteros.
El selectivo abrió en plano, pero se dio la vuelta minutos después del arranque bursátil, hasta ceder un 0,14% y situarse en los 11.050,9 puntos a las 9:10 horas.
El BBVA tiene una bala de plata para que la OPA hostil lanzada sobre el Banco Sabadell salga adelante a pesar de la oposición del Gobierno a la operación: el apoyo del PNV a la misma, que la cúpula del banco confía en que haga cambiar de opinión al Ejecutivo de Pedro Sánchez, ya que necesita los votos de los nacionalistas vascos para seguir en Moncloa.
En todo caso, el banco se ha puesto a trabajar a toda máquina para lograr levantar el veto gubernamental, como demuestran los elogios dirigidos ayer por su presidente, Carlos Torres, a las políticas de Sánchez en un acto con el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, en la sede del BBVA en Madrid.
La deuda pública del conjunto de las administraciones volvió a aumentar en el primer trimestre del 2024 y subió el 5,1% en comparación con el mismo periodo del año anterior, según los datos publicados este viernes por el Banco de España. Así, el endeudamiento alcanza el 109% del Producto Interior Bruto (PIB) de España, 1,3 puntos superior al dato del cierre de 2023. En términos absolutos, el Estado debe 1,613 billones de euros.
Empresas del Ibex 35
Las mayores subidas han sido:
- Solaria: +9,79%
- Ferrovial: +1,33%
- Acciona Energía: +1,1%
Por su parte, los mayores descensos eran:
- Colonial: -2,5%
- Amadeus: -2,2%
- IAG: -2,17%
Mercados internacionales
Las principales Bolsas europeas se situaban de la siguiente manera:
- Fráncfort: -1,44%
- Milán: -2,7%
- París: -2,66%
- Londres: -0,2%
Por su parte, en el mercado de las materias primas, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, cifra de referencia para los países europeos, se situaba en los 82,83 dólares, un 0,1% más. En cambio, el de Texas alcanzaba los 78,39 dólares. Ambas cotizaciones se ven afectadas por las tensiones en Oriente Próximo, la guerra de Ucrania y el recorte del suministro de Rusia y Arabia Saudí.
El precio del petróleo comienza a resentirse tras la decisión de la Organización de Países Productores de Petróleo (OPEP) de extender el recorte de la producción del crudo.
El mercado de divisas ha conseguido una cotización del euro frente al dólar de 1,067, la prima de riesgo española se ha situado alrededor de los 85 puntos básicos y el interés exigido al bono a 10 años se ha encontrado en el 3,332%.
Lo último en Economía
-
El botón del microondas que nunca usas y que te está costando dinero en la factura de la luz
-
La realidad de la vivienda en España: la construcción de VPO está 5 puntos por debajo de la media en Europa
-
Muere José María Castellano, histórico ejecutivo de Inditex a los 78 años
-
Adiós al paro en esta zona de España: se buscan perfiles para 600 puestos de trabajo de forma inminente
-
Un jubilado habla de lo que está pasando con el IMSERSO y los aplausos se escuchan en toda España: «No puede ser»
Últimas noticias
-
Un soltero de ‘First Dates’ deja tirada a su cita: «Me voy, no voy a aguantar maleducados»
-
La Justicia ordena a la Oficina de Conflictos de Intereses investigar a Sánchez por intervenir en negocios de su mujer
-
Las indemnizaciones millonarias de casi 30 contratos retrasan el ‘decretazo’ de Sánchez contra Israel
-
Koldo: «Quiero demostrar mi inocencia para que el ciudadano de a pie me deje pasear y no me insulte»
-
Ábalos amplía su denuncia contra su ex mujer Carolina Perles tras ser acusado nuevamente de maltrato