El Ibex 35 acelera hasta los 9.980 puntos al cierre tras subir el 0,9%
l selectivo perdió el lunes de la semana pasada los 10.100 puntos
El Ibex 35 cotizaba en los 9.984,7 puntos al cierre de la sesión, lo que supone un alza del 0,9% respecto al cierre del viernes. Los inversores no contarán esta semana con la referencia de los mercados chinos, ya que sus Bolsas permanecerán cerradas toda la semana con motivo de la celebración del Año Nuevo chino.
Dentro de la agenda macro, mañana martes el Consejo de Ministros aprobará los objetivos de déficit, tras haber sido tumbados por el PP en el Senado, según ha avanzado el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo.
Fuera de España, se ha conocido que el ajuste del mercado inmobiliario de Alemania se intensificó en el cuarto trimestre de 2023, cuando los precios disminuyeron en promedio un 7,2% interanual, la mayor caída de toda la serie histórica del índice elaborado por la asociación bancaria VDP, con un desplome particularmente profundo en el segmento comercial.
Talgo en la apertura
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) tomó el viernes pasado, 9 de febrero, la decisión de retirar la suspensión de las acciones de Talgo, por lo que la compañía volvía a cotizar este lunes en la apertura del mercado después de que la empresa húngara Ganz-MaVag (Magyar Vagon) asegurase que no es seguro que vaya a lanzar una opa.
Las acciones de Talgo más del 7% en la apertura, pero moderan su caída a media sesión hasta el entorno del 4,4%
Empresas del Ibex 35
Las mayores subidas a media sesión son para:
- Grifols: 4,45%
- Unicaja Banco: +3,46%
- Solaria: +3,29%
- Sabadell: +2,74%
Hacia la media sesión únicamente cinco valores cotizaban en negativo:
- Ferrovial: -0,39%
- Aena: -0,30%
- Rovi: -0,22%
Mercados internacionales
Las principales Bolsas europeas se situaban de la siguiente manera:
- Francfort: +0,65%
- Milán: +0,96%
- París: +0,55%
- Londres: +0,01%
Asimismo, el barril de Brent iniciaba la semana cayendo un 0,67%, hasta los 81,65 dólares, al tiempo que el West Texas Intermediate (WTI) se situaba en 76,58 dólares, un 0,34% menos. Ambas cotizaciones se ven afectadas por las tensiones en Oriente Próximo, la guerra de Ucrania y el recorte del suministro de Rusia y Arabia Saudí.
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados liderados por Rusia plantearon en una reunión reducir la producción de petróleo en alrededor de 1 millón de barriles al día para tratar de elevar el precio del crudo.
En el mercado de deuda, el rendimiento del bono español con vencimiento a 10 años caía hasta el 3,319%, desde el 3,369% registrado al cierre del viernes. De esta forma, la prima de riesgo frente a la deuda alemana se situaba en los 95 puntos.
En el mercado de divisas, el euro se depreciaba un 0,10% frente al dólar, hasta situarse en 1,0773 ‘billetes verdes’ por cada unidad de la divisa comunitaria.
Lo último en Economía
-
Sabadell confirma la venta del británico TSB a Santander por 3.400 millones como adelantó OKDIARIO
-
BBVA cae un 1,5% en Bolsa y Sabadell retrocede tras reafirmar la OPA y la compra de TSB
-
El Senado de EEUU da luz verde a la polémica reforma fiscal de Trump que agregará 3,3 billones al déficit
-
La Justicia condena al ex presidente de EiDF a un año y medio de prisión por falsedad documental
-
El Ibex 35 inicia el mes de julio por debajo de los 14.000 puntos
Últimas noticias
-
‘La mujer de negro’ revive el terror clásico en el Teatro Alcázar
-
Madrid será sede de la primera Convención Regional de la AMB de boxeo en Europa en julio de 2025
-
La sostenibilidad del turismo también debe reflejarse en la producción de sus campañas publicitarias
-
Mercado de Las Ranas 2025: cultura, comercio y gastronomía en el corazón del Barrio de las Letras
-
“El lago de los cisnes” llega a Madrid en 2025 con el Ballet Clásico de Cuba de Laura Alonso