Curiosidades
Español

Casi nadie lo sabe pero éste es el nombre de los dos puntos que se ponen sobre la letra U

  • Gemma Meca
  • Licenciada en Historia, máster en Periodismo y Comunicación Digital. Redactora en Ok Diario. Cuento historias, soy amante de los astros, sigo a la luna, los TT de Twitter y las tendencias en moda. Experta en noticias de consumo, lifestyle, recetas y Lotería de Navidad.

El nombre de los dos puntos que se ponen sobre la letra U nos dejará en shock, casi nadie lo sabe. Como si fuera una pregunta de Trivial o una forma de conocer un poco mejor nuestro idioma, esta forma de referirnos a los puntos que se ponen sobre las letras es esencial. Conoceremos un poco mejor un idioma que puede convertirse en breve en uno de los más hablados, escritos y leídos del mundo, por lo que, quizás estaremos descubriendo un secreto a voces de la lengua que casi día hablas.

Conocer lo que hablamos y escribimos es esencial. El lenguaje tiene sus puntos más o menos complejos, pero siempre es una forma de expresión que conecta lo que pensamos en los que somos o en lo que queremos decir. Sin él sería imposible comunicarnos, por lo que, será mejor que empecemos a pensar en un giro importante a la hora de referirnos a un elemento indispensable. Tanto en el español, como en otras lenguas, vemos unos signos que tienen una finalidad importante, esos dos puntos sobre la letra U, además de ser esenciales para comunicarnos, tienen un nombre concreto.

Casi nadie conoce este nombre

La realidad es que cada vez más y más personas conocen en primera persona este nombre que puede acabar siendo el que mejor se adaptará a nuestras necesidades. Un buen plus en todos los sentidos que, sin duda alguna, acabaremos obteniendo a toda velocidad.

El español va ganando terreno a un inglés que retrocede ante los gigantes españoles y chino, las dos lenguas más habladas, junto con un francés que también se sirve en sus escritos de estos dos puntos que tenemos en una letra que puede darnos más de una sorpresa inesperada.

Sin duda alguna, habrá llegado el momento de empezar a pensar en decir las cosas por su nombre de la mano de una lengua que parece que nos traerá novedades destacadas en breve, siendo una de las que más se va a hablar dentro de muy poco.

El avance imparable del español hace que estemos hablando de millones de personas a las que les interesa conocer el nombre de estos puntos. Según avanza el Ministerio de Asuntos exteriores: «El 7,5 % de la población mundial habla español. Así lo pone de manifiesto El Español en el mundo, anuario 2023 del Instituto Cervantes que cifra en 599.405.122 personas a los hispanohablantes en el mundo, ya sea como lengua nativa, segunda o extranjera. Es la lengua materna de casi 500 millones de personas en 2023 (el 6,2 % de la población mundial), solo por detrás del hindi. Así, es la cuarta lengua más hablada en el mundo por detrás del inglés (más de 1.400 millones de hablantes), chino mandarín (supera los 1.130 millones de hablantes) e hindi (cerca de 610 millones de hablantes). En cuanto al poder institucional, este informe revela que el español ocupa la tercera posición en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la cuarta en el ámbito de la Unión Europea. Así, el Power Language Index, que mide la influencia de los idiomas internacionalmente, sitúa al español como la cuarta lengua más poderosa del mundo, ligeramente por detrás del francés y del chino, y a gran distancia del inglés, que es sin duda la más influyente. Por su parte, los datos económicos ponen de manifiesto que la comunidad hispanohablante representa el 9% del PIB Mundial y que los países donde el español es lengua oficial contribuyen en un 6,2% a este indicador global».

El nombre de los dos puntos que se ponen sobre la U es este

Un idioma que usan a diario cientos de miles de personas tiene una serie de peculiaridades que debemos conocer y que quizás acaben siendo del todo inesperadas. Estamos ante unas letras y elementos que pueden acabar marcando una diferencia importante.

Conocer cómo se usan estos puntos y cómo se llaman es algo que hay que poner sobre la mesa antes que nada. Por lo que, hasta la fecha no sabíamos que deberíamos empezar a tener en consideración. Un buen plus a la hora de saber cómo escribimos y hablamos esta lengua.

Los expertos de Enforex nos indican que: «La diéresis es un símbolo ortográfico, representado por dos pequeños puntos, que se sitúa sobre una vocal, en concreto sobre la u, en determinadas sílabas (‘gue’ y ‘gui’) para indicar que esa vocal sí se pronuncia. Normalmente, en palabras como ‘guerra’ o ‘guitarra’, la vocal u es muda. Sin embargo, cuando se añade la diéresis, señala que la u sí debe ser pronunciada como un sonido independiente».

A partir de ahora ya sabes cómo se llama este símbolo que seguro que usas en más de una ocasión a lo largo del día.