Estupefacción por el hallazgo de ADN en una tumba del siglo V que explica el colapso de la civilización maya
El eclipse solar que aterrorizó a los mayas
Descubren una civilización maya escondida en México
Cómo eran los misteriosos dioses de la civilización maya
Los mayas son una de las civilizaciones más famosas de la historia gracias al alto nivel de desarrollo que alcanzaron y las técnicas complejas que aprendieron. Por ello para muchos es un misterio cómo desaparecieron.
Existen muchas teorías al respecto, pero un nuevo estudio publicado en la revista científica Current Biology podría haber dado con la respuesta definitiva.
La clave ha estado en el análisis del ADN antiguo y ha confirmado por qué se extinguieron. Al parecer, hace unos 1.200 años su civilización colapsó y el número de mayas disminuyó drásticamente.
¿Por qué se extinguieron los mayas, según la ciencia?
La investigación se basó en el análisis genómico de siete personas enterradas hace aproximadamente 1.600 años en las cercanías de Copán, una antigua ciudad maya situada en el actual oeste de Honduras.
Los resultados lo dejaron claro: la población descendió drásticamente en tamaño hace 1.200 años, lo que coincide históricamente con el inicio del colapso del periodo Clásico Maya, que comprende entre los años 250 d. C. y 900 d. C.
La ciudad maya donde se realizó el hallazgo fue una de las más relevantes de su civilización. Contaba con una posición estratégica en América, lo que le permitió ser gobernada durante más de cuatro siglos por una dinastía fundada en el año 426 d. C.
Concretamente por un líder al que llamaban K’inich Yax K’uk’ Mo’ de origen foráneo. No es algo anecdótico: esto prueba la existencia de movimientos migratorios e influencias externas, como ha confirmado el análisis de ADN.
Pese a estar en el mismo lugar, los siete individuos analizados mostraron linajes maternos muy diversos. Por ejemplo, dos varones que fueron enterrados juntos y no eran parientes cercanos tenían el mismo linaje del cromosoma Y.
Por un lado uno había sido enterrado con todos los honores, mientras que el otro había sido sacrificado. De ahí los historiadores han extraído la posibilidad de que la región fuera dominada por grupos de otras regiones, como centros mayas de Chichén Itzá.
Gracias a ello se generó un mestizaje más amplio de lo que pensábamos entre locales y grupos mayas foráneos, lo que fomentó la existencia de una estructura social muy compleja y difícil de administrar.
Es decir, Copán fue un cruce de caminos donde se mezclaban tradiciones culturales y linajes genéticos. Unido al crecimiento de la población el resultado acabó siendo un colapso.
Cómo pasó la civilización maya del crecimiento al colapso poblacional
Según los datos genéticos del estudio, la población de Copán alcanzó el máximo número de habitantes en el 730 d. C., con 19.000. La clave fue el auge de la agricultura.
En cambio, dos décadas después la población empezó a disminuir drásticamente. Esto coincide con el colapso político maya.
Por ello, han atribuido su desaparición con la falta de cohesión social debido al abandono de centros ceremoniales, la fragmentación del poder y las constantes luchas internas.
¿Y si los mayas realmente no desaparecieron?
La gran noticia de la investigación es que, aunque la civilización maya desapareció, su pueblo no lo hizo y todavía perdura hasta nuestros días.
El análisis del ADN han demostrado que sus descendientes actuales todavía conservar una genética muy similar a la de sus ancestros.
Es decir, el colapso no supuso la extinción del pueblo maya, sino una transformación y una disminución de la población que provocó que fueran irreconocibles como civilización.
Lo último en Historia
-
Historia del comunismo: origen, evolución y su impacto en el mundo
-
Lo que hizo Isabel la Católica en secreto antes de firmar el viaje de Colón
-
Los arqueólogos no dan crédito: un hallazgo en Mallorca saca a la luz restos de comida rápida del Imperio romano
-
Leonardo da Vinci y su obsesión con los cadáveres: ¿genio o loco?
-
La Dama de Elche: ¿auténtica íbera o falsificación moderna?
Últimas noticias
-
Joaquín Sabina dice adiós con dos noches inolvidables en el Movistar Arena
-
Sabadell confirma la venta del británico TSB a Santander por 3.400 millones como adelantó OKDIARIO
-
El mundo jurídico estalla con la concesión del máximo reconocimiento en la Justicia a Zapatero y Zerolo
-
Cuándo juega Carlos Alcaraz en Wimbledon 2025: horario y dónde ver gratis en directo el partido contra Tarvet online y en vivo
-
Rauw Alejandro arrasa Madrid con su “Cosa Nuestra World Tour”: tres conciertos en el Movistar Arena los días 5, 6 y 7 de julio