El Ibex 35 logra cortar las caídas y ya se acerca a los 8.700 puntos gracias a los bancos
El Ibex 35 se queda sin los 8.600 puntos en su cuarta sesión consecutiva en negativo
La banca mediana no logra sostener al Ibex 35: pierde un 0,24% en la semana y cede los 8.600 puntos
El Ibex 35 pierde los 8.700 puntos pese al tirón de la banca tras las palabras de Lagarde
El Ibex 35 cierra la sesión del martes con una subida superior al 1% con la que ya se acerca a los 8.700 puntos. En un contexto de elevada volatilidad en los mercados, el selectivo de la Bolsa española lidera las alzas en Europa y, gracias a las ganancias de los bancos, logra cortar la racha de cuatro jornadas en negativo que sumaba. A falta de otras referencias, la atención de los inversores se mantiene sobre la rentabilidad de los bonos y las tensiones geopolíticas relacionadas con Ucrania.
Exactamente, el Ibex 35 cierra la jornada con un repunte del 1,36% que le lleva hasta los 8.674,6 enteros. El índice nacional intenta recuperarse así de los descensos que registra en los primeros días de febrero, en los que las caídas han superado el 2%. “El aumento de las tensiones geopolíticas no ayuda al selectivo español debido a su exposición al ciclo económico, lo que lastraría aún más al índice. Por ello, en el muy corto plazo, el objetivo será adentrarse nuevamente sobre los 8.645 puntos”, destacan en IG. Un nivel que rebasa al cierre.
Banco Sabadell vuelve a cerrar como el mejor valor del Ibex 35. La entidad suma un 7,46% en la que es su undécima sesión consecutiva de fuertes avances. A continuación, IAG se revaloriza un 4,52% y Aena, un 4,23%.
En una jornada positiva para el conjunto del sector bancario, Caixabank sube un 3,97%; Bankinter, un 3,39%; BBVA, un 2,35%, y Santander, un 2,34%. La banca del Ibex 35 se ve beneficiada de un informe de JP Morgan en el que ha mostrado una postura «cada vez más positiva» hacia las entidades españolas. La entidad estadounidense sobrepondera a Banco Sabadell y BBVA frente al resto.
En total, 13 valores del índice finalizan el martes con una revalorización superior al 2%. Por el contrario, Laboratorios Rovi lidera las caídas al ceder un 5,77%. El descenso de la farmacéutica supera el de Siemens Gamesa y Almirall, que ceden un 2,86% y un 2,72%, respectivamente.
De esta forma, el Ibex 35 se mantiene como el mejor índice europeo, a pesar de la apertura con tendencia mixta en Wall Street, y de nuevo con los rendimientos de los bonos soberanos como grandes referencias. El lunes, la deuda de los países de la eurozona consiguió estabilizarse tras unas declaraciones en las que la presidenta del BCE, Christine Lagarde, defendió que cualquier retirada de estímulos por parte de la institución será gradual y datadependiente. Esta estabilización sigue a los fuertes avances registrados desde que el pasado jueves la institución endureciera su discurso. El interés del bono español repunta ligeramente hasta el 1,123%, mientras que la prima de riesgo alcanza los 86,15 puntos básicos.
Bancos centrales
El cambio radical de postura ante la inflación que han experimentado los bancos centrales en un corto espacio de tiempo, pasando de considerar ésta como transitoria a más permanente, les ha llevado a modificar su hoja de ruta en materia de política monetaria. Los analistas de Link Securities no ven corto plazo ningún factor que pueda cambiar esta fase de elevada incertidumbre por la que atraviesan los mercados.
“Es posible que cuando en marzo tanto el BCE como la Fed cumplan con lo anunciado, y aceleren el proceso de retirada de sus estímulos monetarios, los mercados se tranquilicen y puedan retomar la tendencia alcista perdida. De momento, y este hecho es muy positivo, las empresas están dando a conocer en general unas positivas cifras trimestrales y, en general, se muestran relativamente optimistas con el devenir de sus negocios”, explican.
Al cierre europeo, el euro pierde terreno frente al dólar pero se mantiene por encima de los 1,14 dólares. En el mercado de materias primas los descensos de los precios del petróleo se sitúan en torno al 2,5%. El Brent de referencia en Europa se deja un 2,47% y ya cotiza en los 90,37 dólares por barril, al tiempo que el West Texas estadounidense se deja un 2,52%, cerca de perder los 89 dólares.
Lo último en Economía
-
Naturgy cuadruplica la demanda de 1.000 millones en bonos y cierra con éxito la emisión
-
Santander alcanza la capitalización bursátil más alta de su historia: 102.000 millones de euros
-
La presidenta de la AIReF critica el ‘cupo’ catalán y la condonación de deuda a las regiones
-
El Ibex 35 sube un 0,75% al cierre y alcanza los 13.740 puntos tras la tregua entre EEUU y China
-
El paraíso hispanoamericano para emigrar y vivir de lujo con 700€: tiene un visado especial para jubilados
Últimas noticias
-
Así es el lujoso avión que Qatar va a regalar a Trump: su nuevo Air Force One será un «palacio volador»
-
El PP reservó el 11 de marzo las instalaciones de Ifema para la celebración de su Congreso Nacional
-
Traca final sin pólvora
-
Jaume Munar se mete en los octavos de final del torneo de Roma
-
La Audiencia confirma el procesamiento de Oltra por ocultar el abuso de su marido a una menor tutelada