El ‘rally’ del Ibex 35 termina: cae un 0,17% incapaz de superar los 8.700 puntos
El castigo de Sánchez al Ibex 35: cerrará como el peor índice de Europa por tercer año consecutivo
Rovi firma su mejor año en Bolsa: duplica su valor y los analistas recomiendan comprar
El bitcoin cerrará un año espectacular con una subida cercana al 80% espoleado por la pandemia
El Ibex 35 sucumbe al rojo y cierra la jornada del miércoles con una caída del 0,17%. El selectivo español pone punto final a su rally de Navidad tras sumar cinco sesiones consecutivas de subidas, en la que ha sido su mejor racha alcista desde el pasado agosto. La española, como el resto de bolsas europeas salvo la de Londres, se anotan descensos a pesar de los nuevos avances registrados en Wall Street.
Ese descenso del 0,17% lleva al índice nacional hasta los 8.673,70 puntos después de que el martes recuperase niveles del 25 de noviembre, es decir, de un día antes de que se conociese la propagación de la nueva variante de coronavirus.
CIE Automotive se convierte en el mejor valor del Ibex 35 en esta sesión al sumar un 1,04%. A continuación, Bankinter y Acerinox se revalorizan un 0,98% y un 0,88%, respectivamente. Con 21 valores en negativo, el descenso más abultado es el de Grifols, que cede un 2,47% y se sitúa por delante de Meliá, que recorta un 1,56%, y de Repsol, que se deja un 1,11%.
Fuera del Ibex 35, destacan los movimientos de Squirrel (+7,69%) y de Berkeley (-4,4%). La prima de riesgo de España se eleva hasta los 75,05 puntos básicos, con el interés del bono español a 10 años en el 0,563%.
De nuevo sin grandes referencias
En un día sin referencias macroeconómicas de especial relevancia, y tan sólo con algún dato menor en Estados Unidos, los inversores siguen pendientes de la evolución de la pandemia en estas últimas sesiones bursátiles del año.
“La confirmación de que con la variante ómicron se debilita aún más el vínculo entre contagios y hospitalizaciones debería continuar siendo un catalizador para los mercados, aunque sin dejar de vigilar la evolución de la pandemia” apuntan desde Renta 4. Sin embargo, se siguen endureciendo las restricciones en Europa a medida que se incrementan los contagios, ya que parece que la nueva variante es capaz de evadir la inmunidad de las vacunas.
En Francia y Grecia se obliga al teletrabajo por tres semanas desde el 3 de enero, limitando a su vez la capacidad en la hostelería y ocio, y aunque en Reino Unido la situación mejora no se descartan nuevas medidas a partir de enero.
Las bolsas europeas, salvo la de Londres, que vuelve a la actividad con avances tras dos días cerrada, terminan la sesión en negativo a pesar de la vuelta al verde de Wall Street tras cerrar la jornada anterior en terreno mixto y sin nuevo máximo del S&P 500.
El euro supera los 1,13 dólares, en el mercado de materias primas el avance de los precios del petróleo pierde fuerza. El Brent de referencia en Europa se deja un 0,43%, hasta los 78,33 dólares, y el West Texas estadounidense recorta un 0,36%, hasta los 75,71 dólares.
Lo último en Economía
-
El secretario del Tesoro de EEUU insinúa un alivio comercial con Pekín y Wall Street vuelve a la calma
-
La CEOE y Cepyme recurren la decisión de Yolanda Díaz de meter a su protegida Pimec en el diálogo social
-
Oughourlian busca comprador para la ‘Cadena SER’ y ‘El País’ por 750 millones de euros
-
El Ibex 35 sube un 0,7% al cierre y se sitúa en los 13.000 puntos animado por las subidas de Wall Street
-
El FMI rebaja la previsiones de crecimiento global por la guerra comercial
Últimas noticias
-
1-0. Un colosal Leo Román no le bastó al Mallorca
-
Dani Olmo inscribe otra victoria para el Barcelona en Liga
-
Barcelona – Mallorca: resultado, goles y cómo ha quedado el partido de Liga
-
Así queda la clasificación de la Liga tras la victoria del Barcelona contra el Mallorca
-
El Barcelona se abraza al independentismo con una campaña con Òmnium, promotores del referéndum ilegal