El ‘rally’ del Ibex 35 termina: cae un 0,17% incapaz de superar los 8.700 puntos
El castigo de Sánchez al Ibex 35: cerrará como el peor índice de Europa por tercer año consecutivo
Rovi firma su mejor año en Bolsa: duplica su valor y los analistas recomiendan comprar
El bitcoin cerrará un año espectacular con una subida cercana al 80% espoleado por la pandemia
El Ibex 35 sucumbe al rojo y cierra la jornada del miércoles con una caída del 0,17%. El selectivo español pone punto final a su rally de Navidad tras sumar cinco sesiones consecutivas de subidas, en la que ha sido su mejor racha alcista desde el pasado agosto. La española, como el resto de bolsas europeas salvo la de Londres, se anotan descensos a pesar de los nuevos avances registrados en Wall Street.
Ese descenso del 0,17% lleva al índice nacional hasta los 8.673,70 puntos después de que el martes recuperase niveles del 25 de noviembre, es decir, de un día antes de que se conociese la propagación de la nueva variante de coronavirus.
CIE Automotive se convierte en el mejor valor del Ibex 35 en esta sesión al sumar un 1,04%. A continuación, Bankinter y Acerinox se revalorizan un 0,98% y un 0,88%, respectivamente. Con 21 valores en negativo, el descenso más abultado es el de Grifols, que cede un 2,47% y se sitúa por delante de Meliá, que recorta un 1,56%, y de Repsol, que se deja un 1,11%.
Fuera del Ibex 35, destacan los movimientos de Squirrel (+7,69%) y de Berkeley (-4,4%). La prima de riesgo de España se eleva hasta los 75,05 puntos básicos, con el interés del bono español a 10 años en el 0,563%.
De nuevo sin grandes referencias
En un día sin referencias macroeconómicas de especial relevancia, y tan sólo con algún dato menor en Estados Unidos, los inversores siguen pendientes de la evolución de la pandemia en estas últimas sesiones bursátiles del año.
“La confirmación de que con la variante ómicron se debilita aún más el vínculo entre contagios y hospitalizaciones debería continuar siendo un catalizador para los mercados, aunque sin dejar de vigilar la evolución de la pandemia” apuntan desde Renta 4. Sin embargo, se siguen endureciendo las restricciones en Europa a medida que se incrementan los contagios, ya que parece que la nueva variante es capaz de evadir la inmunidad de las vacunas.
En Francia y Grecia se obliga al teletrabajo por tres semanas desde el 3 de enero, limitando a su vez la capacidad en la hostelería y ocio, y aunque en Reino Unido la situación mejora no se descartan nuevas medidas a partir de enero.
Las bolsas europeas, salvo la de Londres, que vuelve a la actividad con avances tras dos días cerrada, terminan la sesión en negativo a pesar de la vuelta al verde de Wall Street tras cerrar la jornada anterior en terreno mixto y sin nuevo máximo del S&P 500.
El euro supera los 1,13 dólares, en el mercado de materias primas el avance de los precios del petróleo pierde fuerza. El Brent de referencia en Europa se deja un 0,43%, hasta los 78,33 dólares, y el West Texas estadounidense recorta un 0,36%, hasta los 75,71 dólares.
Lo último en Economía
-
Primeras cancelaciones en los aeropuertos por la huelga de Ryanair y Air Canadá
-
Giro de 180 grados en la pensión de jubilación: confirmado el nuevo mínimo de años cotizados
-
Ni Ariel ni Colón: éste es el mejor detergente para tu lavadora, lo dice un experto
-
Tu baño reluciente por 1 euro: el producto que arrasa en Mercadona
-
Banco de España manda un aviso importante sobre los cajeros: estas personas pueden tener problemas
Últimas noticias
-
Marc Márquez lidera el triplete español en Austria: se lleva el sprint por delante de Álex y Acosta
-
Miles de turistas españoles en alerta: la Policía Nacional avisa del error que puede mandarles de vuelta a casa
-
Reunión de Trump y Putin por la guerra de Ucrania en directo: última hora del acuerdo de paz en vivo hoy
-
Incendios en España, en directo: última hora del fuego en Castilla y León, Asturias y Galicia y carreteras cortadas hoy
-
A qué hora juega el Mallorca vs Barcelona: dónde ver en directo online gratis y en qué canal de TV dan el partido de Liga hoy