El Ibex 35 pierde los 8.200 puntos en su peor racha bajista desde marzo de 2020
Ribera se da un tiro en el pie: la compensación al gas disparará la luz un 20% este miércoles hasta 436 €
El barril de petróleo vuelve a superar los 100 dólares tras la amenaza de Arabia Saudí de cerrar el grifo
El Ibex 35 ha retrocedido un 0,33% en la sesión de este miércoles, lo que le ha llevado a encadenar su sexta caída consecutiva y perder la cota de los 8.200 enteros, en unas jornadas marcadas por el temor a una recesión en la economía europea. El alza en los precios del gas y de la luz, unos peores indicadores económicos, la debilidad del euro frente al dólar y la subida de tipos del Banco Central Europeo (BCE) prevista para septiembre están lastrando a los selectivos europeos en los últimos días del mes.
Así, el índice madrileño ha cerrado hoy en los 8.199,4 enteros y ha firmado su sexta caída consecutiva, lo que implica su peor racha desde marzo de 2020. Esta situación contrasta con los aumentos que el selectivo registró a mitad de este mes y que le llevaron a firmar su mejor tendencia desde 2009.
La principal cita esta semana es la cumbre de banqueros centrales que se celebra entre mañana y el viernes en Jackson Hole (EEUU). Al respecto, los analistas de Renta 4 señalan que los inversores estarán pendientes del discurso del presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, si bien el presidente de la Fed de Minneapolis, Neel Kashkari, ha indicado que el banco central continuará con una política monetaria restrictiva hasta que se afiance la moderación en los niveles de inflación.
En este contexto, las mayores subidas del Ibex 35 las han presentado Solaria (+3,57%), Acciona Energía (+1,79%), PharmaMar (+1,44%), Rovi (+1,09%) e IAG (+0,99%). Por el lado contrario, Repsol ha sido el ‘farolillo rojo’ de la sesión, con una caída del 3,18%, seguido por Telefónica (-1,97%), ArcelorMittal (-1,97%), Acerinox (-1,58%), Fluidra (-1,19%) y Enagás (-0,95%).
Los principales mercados del Viejo Continente han cerrado con subidas del 0,39% en París, del 0,20% en Fráncfort y del 0,23% en Milán. Solo Londres ha terminado con un descenso del 0,22%. El precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en 99,27 dólares, tras caer un 0,95%, mientras que el Texas cotizaba a 92,89 dólares, tras recortar su precio un 0,87%.
En el mercado de divisas, el euro seguía por debajo de la paridad frente al dólar al intercambiarse a 0,9966 ‘billetes verdes’, mientras que en el mercado de deuda la rentabilidad del bono español a 10 años superaba el 2,558% y la prima de riesgo se colocaba en 119 puntos básicos.
Temas:
- Bolsa Madrid
- Ibex 35
Lo último en Economía
-
Gerardo Cuerva mete en su candidatura a un miembro de Conpymes, rival de CEOE y amadrinada por Begoña
-
Trump coquetea con el Golfo Pérsico: logra 600.000 millones en inversión de Arabia Saudí
-
Cuerva denuncia «anomalías e injerencias de Garamendi y CEOE en las elecciones de Cepyme»
-
Air Europa gana 116 millones en 2024, el 7% más, y devuelve los 141 millones del préstamo del ICO
-
Llega Fontarel Next H2.0, la nueva era de la hidratación
Últimas noticias
-
Avance del capítulo de ‘Renacer’ de hoy: Evren descubre que sufre un daño neurológico
-
Gerardo Cuerva mete en su candidatura a un miembro de Conpymes, rival de CEOE y amadrinada por Begoña
-
Ni lomo alto ni solomillo: la carne barata que casi nadie compra y que es mucho mejor
-
Cuidado con el aceite de las latas: los expertos mandan un aviso importante
-
Vox propone derribar la mezquita del Mantelete de Melilla para recuperar el patrimonio nacional