El Ibex 35 amanece con descensos y se aleja de los 9.200 puntos arrastrado por Inditex
El Ibex 35 amplía las pérdidas de la apertura y baja el 0,5%, arrastrada por Inditex, la empresa con más peso en el selectivo madrileño, que pese a presentar un beneficio récord en 2022, cae casi un 3%, el mayor descenso de todo el mercado. En los primeros compases de cotización, el principal indicador español, cotiza en los 9.114,20 puntos y sus ganancias anuales se reducen al 10,7%. De esta forma, tras varias sesiones de fuertes movimientos provocados por la crisis bancaria de EEUU, y la mejora del IPC estadounidense, vuelve hoy a la tendencia negativa.
Este miércoles el Ibex 35 se ve lastrado por Inditex, que baja el 2,91% pese a comunicar al mercado un beneficio de 4.130 millones de euros en 2022, un año de récord en beneficio e ingresos. Tras Inditex, Fluidra cede el 1,32%; y Unicaja, el 1,29%. El BBVA también desciende el 0,90%; Repsol, el 0,83%; y el Santander, el 0,74%; mientras que Iberdrola suma el 0,37%; y Telefónica, el 0,73%. Rovi, por su parte, destaca al subir el 0,85%.
En Wall Street, los inversores acogieron de forma positiva el dato de la inflación, que bajó en febrero por octavo mes consecutivo, y se situó en el 6% interanual, cuatro décimas por debajo de la de enero. Así, Wall Street cerró el martes en verde y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, ganó un 1,06%.
Tras ello, en Asia, la tendencia también ha sido positiva, en una jornada en la que se ha conocido que la producción industrial en China creció un 2,4 % interanual en el primer bimestre. Con el euro a 1,07 dólares, en Europa, donde los inversores están ya a la espera de la reunión de tipos del Banco Central Europeo (BCE) mañana, los principales mercados han arrancado la sesión a la baja. Milán se deja el 0,58%; París, el 0,53%; Londres, el 0,45%; y Fráncfort, el 0,36%.
En la agenda macroeconómica de hoy destaca la publicación de la producción industrial de la zona euro, el IPC de Francia, el índice de precios al por mayor de Alemania, además del índice de precios del productor (IPP) de EEUU, y las ventas minoristas de ese país. En el mercado de materias primas, el Brent, el crudo de referencia de Europa, sube el 1,14 %, hasta los 78,34 dólares por barril. En el de deuda, la rentabilidad del bono español a diez años sube hasta el 3,537%, y la prima de riesgo alcanza los 105 puntos básicos.
Temas:
- Bolsa Madrid
- Ibex 35
Lo último en Economía
-
Los autónomos registran 1.300 millones de euros de pérdidas por culpa del apagón en España
-
La economía de España se ralentiza y crece 5 décimas menos en el primer trimestre
-
Una concejal de Lanzarote estupefacta ante la posibilidad de que indemnicen a los okupas: «Es para echarse a llorar»
-
Reducción de jornada laboral de 37,5 horas: cuándo entra en vigor, a quién afecta y plazos en España
-
Adiós a Aldi y Carrefour: Mercadona conquista a la OCU con el plato estrella favorito de los italianos
Últimas noticias
-
Juan y Medio se sincera en ‘El Hormiguero’ sobre el apagón: «He flipado un poco»
-
Adiós al hielo: tu congelador como el primer día con el producto que tienes siempre en casa
-
Feijóo reprocha a Sánchez que no declarase la «emergencia nacional inmediata» tras el apagón
-
Apagón en España en directo: cortes de luz, cómo está el Metro, estado de las carreteras, comparecencia de Pedro Sánchez y última hora de las zonas afectadas hoy
-
La hemeroteca deja en ridículo a Corredor: «Tenemos el mejor sistema eléctrico y no hay riesgo de apagón»