El Ibex 35 arranca la sesión ‘en rojo’ y lucha por mantener los 8.000 puntos pese a los máximos de Wall Street

El principal selectivo de la Bolsa española, el Ibex 35, ha arrancado la última jornada de este viernes con caídas de en torno a un 0,6%, y ha entrado en pérdidas anuales ante el rebrote de infecciones de coronavirus en todo el mundo y las posibles nuevas restricciones adoptadas para contener la propagación de la pandemia.
De este modo, el Ibex 35 se deja 49,10 puntos en la apertura, ese 0,60%, hasta los 8.073,80 enteros, y lucha por mantener la cota psicológica de los 8.000 puntos tras la decisión de este jueves del Banco Central Europeo (BCE) de mantener los tipos de interés. En la semana, el balance es negativo al bajar el 1,91%, y en el año, pierde el 0,01%.
En su primer día completo en la presidencia estadounidense, Biden ha explicado que su estrategia se ha creado para contrarrestar el «fracaso» de la administración Trump y actuar con «la urgencia, el enfoque y la coordinación» que Estados Unidos «necesita». Antes de su toma de posesión, Biden anunció además un paquete de ayuda económica valorado en 1,9 billones de dólares (1,5 billones de euros) para hacer frente a la crisis económica provocada por la pandemia.
Asimismo, los inversores seguirán atentos a la evolución del Covid-19 y su impacto económico en Europa, así como a las nuevas restricciones y a la campaña de vacunación.
Así, tras perder ayer un 1%, el selectivo madrileño iniciaba la sesión aferrado a la cota psicológica de los 8.000 enteros, con la mayor parte de los valores en rojo, liderados por ACS (-3,41%), IAG (-3,05%), Sabadell (-2,86%), Caixabank (-2,24%), Bankia (-2,05%), ArcelorMittal (-2,03%) y Repsol (-1,67%). En el lado contrario se situaban Siemens Gamesa (+0,68%), Cellnex Telecom (+0,64%) y Viscofan (+0,1%).
Los Veintisiete seguirán discutiendo en los próximos días cómo restringir aún más los viajes considerados «no esenciales» dentro de la Unión Europea (UE) para atajar la propagación de nuevas variantes del coronavirus, pero lo harán con el compromiso de no cerrar las fronteras interiores para no dañar el mercado interior y proteger la economía, según han convenido los líderes de la UE en una cumbre por videoconferencia.
Mercados internacionales
El resto de bolsas europeas también abrían con pérdidas del 0,4% para Francfort, Londres y París, tras cerrar el S&P 500 y el Nasdaq en máximos.
En este contexto, el barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, cotizaba en 52 dólares a las 9.01 horas, tras caer un 1%, mientras que el crudo brent, de referencia para Europa, marcaba un precio de 55 dólares, con un descenso del 1%. Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,2160 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se situaba en 59 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,139%.
El principal índice de la Bolsa de Tokio, el Nikkei, ha bajado un 0,44% este viernes después de que los inversores optaran por la recogida de beneficios, a la espera de la presentación de resultados financieros corporativos la próxima semana.
Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) retrocedió este jueves un 0,7% en su principal indicador, en una jornada en la que 24 de las 36 principales emisoras terminaron en terreno negativo, destacando las pérdidas de las empresas del sector bancario, indicaron analistas bursátiles. Mientras, la bolsa de Sao Paulo encadenó este jueves su tercera caída consecutiva al retroceder un 1,01% y su índice Ibovespa, referencia del parqué, se situó en los 118.328 puntos al cierre de la jornada, lastrada por la energética estatal Eletrobras y la banca.