Media sesión

El Ibex 35 amplía su caída al 1,83% y pone en riesgo los 7.300 puntos lastrado por los rebrotes

Ibex 35
Palacio de la Bolsa de Madrid.

El Ibex 35 amplía su descenso al 1,83% en la media sesión de este miércoles, con lo que se colocaba al filo de los 7.300 puntos, en una jornada marcada de nuevo por el temor a una segunda oleada de Covid-19 ante los rebrotes de contagios en Estados Unidos y en algunos países de Latinoamérica, principalmente.

Además, los inversores estarán pendientes del Fondo Monetario Internacional (FMI) que actualizará sus previsiones económicas mundiales en un contexto marcado por el impacto de la crisis del coronavirus, al tiempo que conocerán el índice IFO de confianza empresarial alemana.

Por su parte, el selectivo madrileño eliminaba las ganancias del día anterior y se colocaba en los 7.302,4 puntos en torno a las doce del mediodía, en una semana marcada por el inicio de la ‘nueva normalidad’ tras el fin del estado de alarma decretado por el Gobierno de Pedro Sánchez el pasado 14 de marzo.

Los valores bajistas

Las mayores caídas las presentaban IAG (-5,3%), Sabadell (-4,32%), Arcelormittal (-3,92%) y Bankia (-3,54%). Seguidos de Santander (-2,84%), Acerinox (-2,8%), BBVA (-2,7%), Amadeus (-2,68%), ACS (-2,31%), Bankinter (-2,26%) y Repsol (-2,22%).

Por el contrario, únicamente aguantaban en el lado de las ganancias en la media sesión Indra (+1,07%), Ence (+0,97%), CIE Automotive (+0,75%) y MásMóvil (+0,44%).

Plazas europeas en negativo 

El resto de bolsas europeas también cotizaba en negativo en la media sesión de este miércoles, con retrocesos del 2,39% en Londres, del 2% en París, del 2,24% en Fráncfort y del 1,5% en Milán.

Por otro lado, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en 42,21 dólares, mientras que el Texas se colocaba en los 39,85 dólares.

Por último, la cotización del euro frente al dólar ascendía a 1,1300 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se mantenía en 88 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,468%.

Lo último en Economía

Últimas noticias