El Ibex 35 amanece con una caída del 0,29% y se aleja de los 8.000 puntos a la espera de la Fed

Los inversores han iniciado la jornada de este miércoles pulsando el botón de vender. El Ibex 35 se ha anotado un avance del 0,86%, hasta los 7.964,9 puntos, en la sesión de este martes, protagonizada por Naturgy, después de que IFM Global Infrastructure Fund haya anunciado una OPA de hasta 220 millones de acciones sobre la energética, y por PharmaMar, tras conocerse la «potente» eficacia de plitidepsina contra el SARS-CoV-2.
Las acciones de Naturgy han cerrado con un repunte del 15,48%, hasta los 22,19 euros, tras la OPA voluntaria, parcial y amistosa de IFM por el 22,69% de su capital social, por un importe de 5.060 millones de euros, a razón de 23 euros por título. De su lado, los títulos de PharmaMar se han disparado un 21,14%, hasta los 106,3 euros, después de que la revista científica ‘Science’ haya confirmado la «potente» actividad de plitidepsina frente al SARS-CoV-2. En dos modelos animales diferentes de infección por SARS-CoV-2, el ensayo demostró la reducción de la replicación viral, lo que resultó en una disminución del 99% de las cargas virales en el pulmón de los animales tratados con plitidepsina.
Los inversores están atentos al inicio de la reunión de dos días de la Reserva Federal (Fed) estadounidense, la primera tras la toma de posesión de Joe Biden, así como a las negociaciones en Estados Unidos para sacar adelante el paquete de ayuda económica anunciado por Biden valorado en 1,9 billones de dólares (1,5 billones de euros) para hacer frente a la crisis económica provocada por la pandemia.
Valores alcistas
Tras PharmaMar y Naturgy, las mayores subidas del Ibex 35 las han presentado Merlin (+3,74%), Sabadell (+3,51%), Meliá (+3,47%), CIE Automotive (+3,18%), Acciona (+2,79%) y Bankinter (+2,46%).
Mientras, en el terreno negativo han destacado Solaria (-7,54%), Siemens Gamesa (-3,19%), Cellnex (-1,84%), ACS (-0,83%) y Endesa (-0,64%), que amanecido en la sesión de este miércoles en el terreno negativo.
Plazas europeas
El resto de bolsas europeas también ha presentado ganancias en la sesión de este martes, del 0,23% en Londres, del 0,93% en París, del 1,66% en Fráncfort y del 1,16% en Milán.
Por otro lado, en Europa, el primer ministro italiano, Giuseppe Conte, anunció ayer su intención de presentar su dimisión como jefe de Gobierno este mismo martes ante el presidente italiano, Sergio Mattarella. Además, este martes el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha estimulado que España se situará como la economía que más crecerá en 2021 de entre los países desarrollados, con un incremento de su Producto Interior Bruto (PIB) del 5,9%.
Wall Street
Wall Street cerró este martes en terreno negativo con una caída del 0,07% del Dow Jones de Industriales, tras una jornada irregular marcada por las expectativas en torno a los resultados trimestrales y el avance de la crisis del coronavirus en Estados Unidos -donde ya ha empezado la campaña de vacunación-. Mientras, el selectivo S&P 500 descendió un 0,15% o 5,74 puntos, hasta los 3.849,62 puntos y el índice compuesto Nasdaq retrocedió un 0,07% o 9,93 puntos, hasta 13.626,06.
El parqué neoyorquino registró máximos intradía en la mañana de este martes pero perdió energía en los últimos compases de la jornada, pendiente de la evolución de la pandemia, la implementación de vacunas y las posibilidades legislativas del plan de estímulo del nuevo Gobierno de Estados Unidos con Joe Biden al mando.
Los inversores siguen centrados en la tanda de resultados trimestrales, que también han dado su pistoletazo de salida en España. Ante este escenario el mercado reacciono a las cifras de las empresas estadounidenses más importantes como es el caso de General Electric (2,73%), 3M (3,26%), Johnson & Johnson (2,71 %), American Express (-4,13%) y Verizon (-3,17%).
En un contexto en el que se ha conocido que Microsoft obtuvo un beneficio neto de 29.356 millones de dólares (24.152 millones de euros) en los seis primeros meses de su año fiscal, lo que supone un incremento del 31,5% en comparación con el resultado contabilizado por el gigante de Redmond en el primer semestre de su ejercicio fiscal 2019 y el tirón de las nuevas tecnologías por el impacto de la crisis del coronavirus.
Los ingresos de la compañía que preside Satya Nadella sumaron 80.230 millones de dólares (66.009 millones de euros) en el semestre, un 14,7% más que un año antes, incluyendo un crecimiento del 12% en el área de productividad, hasta 25.672 millones de dólares (21.119 millones de euros), con un crecimiento del 21,4% del negocio en la nube, hasta 27.587 millones de dólares (22.694 millones de euros).
Mientras que la división de computación personal, que incluye Windows, Bing o la consola Xbox, incrementó un 10,8% sus ventas, hasta 26.971 millones de dólares (22.187 millones de euros) por los efectos de los confinamientos y las medidas restrictivas de los distintos gobierno para frenar la propagación de la pandemia.
Petróleo
El barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, cotizaba en 52,49 dólares, mientras que el crudo Brent, de referencia para Europa, marcaba un precio de 55,78 dólares.
Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,2158 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se mantenía en 62 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,07%.
Temas:
- Ibex
- Ibex 35
- Wall Street