El Ibex 35 se aferra a los 7.300 puntos tras retroceder más de un 1% por los rebrotes
El Ibex 35 ha finalizado la jornada de este martes con una caída de más del 1% que le ha alejado de la cota de los 7.400 puntos que recuperó en la sesión anterior, lastrado por el temor a las consecuencias de los rebrotes por coronavirus y a la imposición de nuevas restricciones.
Este martes se ha conocido que el Producto Interior Bruto (PIB) del Reino Unido registró una caída del 19,1% entre los meses de marzo y mayo, los más afectados por las restricciones y medidas de confinamiento impuestas para contener la pandemia de coronavirus, aunque en el mes de mayo logró repuntar un 1,8%.
Por su parte en España, el Instituto Nacional de Estadística (INE) ha confirmado que el Indice de Precios al Consumo (IPC) subió un 0,5% en junio en relación al mes anterior y elevó seis décimas su tasa interanual, hasta el -0,3%, frente al -0,9% de mayo.
Mientras, el Tesoro Público ha colocado este martes 3.095 millones de euros en letras a tres y nueve meses, en el rango medio previsto, y ha cobrado más a los inversores en la referencia a 9 meses, pero menos en las letras a 3 meses, según los datos publicados por el Banco de España.
Los valores bajistas
En este escenario, el selectivo español ha cerrado en los 7.352 puntos, con la mayoría de sus valores en negativo. En ‘rojo’ han destacado Amadeus (-4,04%), Meliá (-3,88%), IAG (-3,83%), Almirall (-3,61%), Cellnex (-3,46%), Colonial (-3,29%), Siemens Gamesa (-2,68%) y Acerinox (-2,66%).
Por el contrario, han logrado mantenerse en ‘verde’ Repsol (+2,6%), Telefónica (+2,08%), Bankia (+1,26%), Enagás (+1,26%), Mapfre (+0,98%), CaixaBank (+0,83%), Sabadell (+0,79%), Viscofan (+0,43%), Endesa (+0,33%), Iberdrola (+0,19%) y Ence (+0,1%).
Plazas europeas
Las principales plazas europeas también han cerrado en negativo, a excepción de Londres (+0,06%), con descensos del 0,96% en París, del 0,8% en Fráncfort y del 0,62% en Milán.
No obstante en el mercado de divisas, el euro se intercambiaba a 1,1401 ‘billetes verdes’, mientras que en el mercado de deuda la prima de riesgo española frente al bono alemán se mantenía en los 86 puntos básicos, con el interés en el 0,404%.
En los mercados de materias primas, el precio del petróleo de calidad Brent, de referencia en Europa, se situaba en 43,12 dólares el barril, mientras que el WTI, de referencia en Estados Unidos, se colocaba en los 40,47 dólares.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra con una caída del 1% y pierde los 14.000 puntos arrastrado por el sector bancario
-
Esto es lo que pasa si te pides una excedencia laboral para cuidar de tus hijos en verano: lo que nadie te cuenta
-
Ni 5 ni 10 minutos: el Tribunal Supremo permite que te quiten parte de tu sueldo si llegas tarde
-
El Estatuto de los Trabajadores lo hace oficial: lo que va a pasar con tus vacaciones a partir de ahora
-
El Gobierno veta una ley de su socio ERC para dar ayudas fiscales a jóvenes en el acceso a la vivienda
Últimas noticias
-
Evacuadas 400 personas, la mayoría niños, de campamentos en Burgos por una tromba de agua y granizo
-
Horario Carlos Alcaraz – Sinner: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la final de Wimbledon 2025
-
Lambán critica al PSOE por sancionar a una senadora que fue a su homenaje: «Ésa es la catadura moral»
-
España se enfrentará a Suiza en cuartos de final de la Eurocopa
-
Resultado España femenino – Italia, en directo: resumen, goles y cómo ha quedado el partido de Eurocopa 2025 hoy