Iberia desvela el contenido de su reunión con Milei y asegura que estos encuentros son habituales
Iberia ha desvelado su reunión con el presidente de la República Argentina, Javier Milei, se centró exclusivamente en temas económicos y que este tipo de encuentros se producen constantemente con otros presidentes de diferentes gobiernos. El dirigente argentino pidió en dicha reunión a los empresarios españoles que aumenten la inversión en su país y les ha prometido mayor seguridad jurídica.
Así, fuentes de la compañía aseguran a OKDIARIO que en la reunión con Milei -a la que asistió Marco Sansavini, CEO y presidente de Iberia- no se trataron temas políticos sino sólo aquellos relacionados con la inversión y la economía.
En concreto, Milei prometió a los representantes de las compañías un buen contexto macroeconómico: «Convertiré a la Argentina en un país fiable para la inversión».
En dicho encuentro, además de Iberia, han estado presentes empresas como Telefónica, Banco Santander o Mapfre, capitaneados por el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi.
En concreto, a la reunión de este sábado han acudido el consejero delegado del Santander, Héctor Grisi; el consejero delegado de Telefónica en Hispanoamérica, Alfonso Gómez; el presidente de Iberia, Marco Sansavini; el vicepresidente de Mapfre, José Manuel Inchausti; y el consejero delegado de Abertis, José Aljaro, así como representantes de BBVA, Naturgy o Dia. También ha asistido el hijo de José María Aznar, Alonso, que dirige la firma de inversión The Consello Group.
Iberia sobre Milei
Iberia genera 197 millones de euros al Producto Interior Bruto (PIB) de Argentina y mantiene más de 12.500 puestos de trabajo, tanto directos como indirectos. Por ello, la compañía considera que es importante celebrar este tipo de encuentros con los responsables políticos de los países en los que opera.
Es más, las fuentes de la aerolínea inciden en que estas reuniones son habituales y se producen con recurrencia. De hecho, ese mismo día Iberia realizó un encuentro con Daniel Noboa, presidente de Ecuador, en la sede de la CEOE.
Según fuentes al tanto de la reunión, Milei ha detallado ante estos empresarios su programa económico para Argentina cuyo principal objetivo es reducir la inflación y la deuda pública. Como ha reiterado en varias ocasiones, su principio básico es que «sin empresas no hay crecimiento».
Esta actitud supone un giro de 180 grados respecto a la mantenida por los Gobiernos peronistas respecto a las empresas españolas, a las que llegaron a acusar de «nuevos conquistadores».
El caso más sangrante fue la expropiación de YPF a Repsol por parte de Cristina Fernández de Kirchner en abril de 2012. Una expropiación que acabó con una condena a Argentina a resarcir con 16.000 millones a la petrolera española.
Precisamente, ahora Milei quiere volver a privatizar YPF, y estaría encantado de que Repsol la comprara de nuevo. No obstante, de momento la compañía que preside Antonio Brufau no tiene intención de repetir la operación, como informó OKDIARIO.
Lo último en Economía
-
Barbara y Tech Mahindra sellan una alianza estratégica para acelerar la IA en el Edge industrial
-
Un agricultor encuentra una montaña de billetes cuando limpiaba su finca y cuando llega la Policía…
-
Verisure se estrena en la Bolsa con una subida del 14% y un precio de 15 euros por acción
-
El Bitcoin toca los 125.000 dólares: marca máximos tras el ‘cierre’ de EEUU y la crisis fiscal en Francia
-
El oro sobrepasa los 4.000 dólares por onza y toca un nuevo máximo histórico
Últimas noticias
-
Mazón: «Sánchez reconoció que le molestó que Feijóo fuera a Valencia el mismo día que él»
-
Puedes ser tú: una azafata revela cómo la tripulación elige a algunos pasajeros para una tarea de vida o muerte
-
Piqué vuelve a insultar a los árbitros en un partido del Andorra: «Esto es una puta vergüenza»
-
Mazón: «El día de la tragedia Sánchez sólo me mandó un whatsapp a las 11 de la noche»
-
Carlos Mazón: «El Gobierno no avisó del desbordamiento del Poyo y eso cambió todo»