Iberia desvela el contenido de su reunión con Milei y asegura que estos encuentros son habituales
Iberia ha desvelado su reunión con el presidente de la República Argentina, Javier Milei, se centró exclusivamente en temas económicos y que este tipo de encuentros se producen constantemente con otros presidentes de diferentes gobiernos. El dirigente argentino pidió en dicha reunión a los empresarios españoles que aumenten la inversión en su país y les ha prometido mayor seguridad jurídica.
Así, fuentes de la compañía aseguran a OKDIARIO que en la reunión con Milei -a la que asistió Marco Sansavini, CEO y presidente de Iberia- no se trataron temas políticos sino sólo aquellos relacionados con la inversión y la economía.
En concreto, Milei prometió a los representantes de las compañías un buen contexto macroeconómico: «Convertiré a la Argentina en un país fiable para la inversión».
En dicho encuentro, además de Iberia, han estado presentes empresas como Telefónica, Banco Santander o Mapfre, capitaneados por el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi.
En concreto, a la reunión de este sábado han acudido el consejero delegado del Santander, Héctor Grisi; el consejero delegado de Telefónica en Hispanoamérica, Alfonso Gómez; el presidente de Iberia, Marco Sansavini; el vicepresidente de Mapfre, José Manuel Inchausti; y el consejero delegado de Abertis, José Aljaro, así como representantes de BBVA, Naturgy o Dia. También ha asistido el hijo de José María Aznar, Alonso, que dirige la firma de inversión The Consello Group.
Iberia sobre Milei
Iberia genera 197 millones de euros al Producto Interior Bruto (PIB) de Argentina y mantiene más de 12.500 puestos de trabajo, tanto directos como indirectos. Por ello, la compañía considera que es importante celebrar este tipo de encuentros con los responsables políticos de los países en los que opera.
Es más, las fuentes de la aerolínea inciden en que estas reuniones son habituales y se producen con recurrencia. De hecho, ese mismo día Iberia realizó un encuentro con Daniel Noboa, presidente de Ecuador, en la sede de la CEOE.
Según fuentes al tanto de la reunión, Milei ha detallado ante estos empresarios su programa económico para Argentina cuyo principal objetivo es reducir la inflación y la deuda pública. Como ha reiterado en varias ocasiones, su principio básico es que «sin empresas no hay crecimiento».
Esta actitud supone un giro de 180 grados respecto a la mantenida por los Gobiernos peronistas respecto a las empresas españolas, a las que llegaron a acusar de «nuevos conquistadores».
El caso más sangrante fue la expropiación de YPF a Repsol por parte de Cristina Fernández de Kirchner en abril de 2012. Una expropiación que acabó con una condena a Argentina a resarcir con 16.000 millones a la petrolera española.
Precisamente, ahora Milei quiere volver a privatizar YPF, y estaría encantado de que Repsol la comprara de nuevo. No obstante, de momento la compañía que preside Antonio Brufau no tiene intención de repetir la operación, como informó OKDIARIO.
Lo último en Economía
-
Laura González-Molero renuncia al consejo de Sabadell para presidir DKV Seguros
-
El Ibex 35 sube un 1,55% y alcanza los 12.730 puntos, con Sabadell y BBVA creciendo más de un 5%
-
Trilantic y Sidenor cerrarán su acuerdo en Talgo: 4,30 € por acción en fijo y un variable de 0,50
-
Cambio inminente en el Ingreso Mínimo Vital: esto es lo que vas a cobrar a partir de ahora
-
La saudí STC hace efectiva su participación del 9,97% en Telefónica y ya puede pedir dos consejeros
Últimas noticias
-
Trump se reafirma en su plan sobre Gaza: «Israel la entregará a EEUU cuando acaben los combates»
-
Trump encarga al Departamento de Justicia crear una división para defender a los cristianos
-
Petro dice que la cocaína «no es más mala que el whisky» y pide legalizarla para que «se venda como el vino»
-
Karla Sofía Gascón, otra víctima de la inquisición progre
-
Carlos Alcaraz – Pedro Martínez: a qué hora juega y dónde ver el partido del ATP de Róterdam en directo por TV y online