Ibercaja abre la fase de ofertas no vinculantes para vender su negocio de seguros de vida
La operación ha despertado gran interés, con interesados como Mapfre, Generali, Santa Lucía o Helvetia
Ibercaja descarta las fusiones y presenta su plan hasta 2023 basado en seguir «independiente»
Ibercaja ha puesto en marcha la venta parcial de su unidad de seguros de vida con la llamada «fase 2», que consiste en la presentación de ofertas no vinculantes por los interesados. Esta operación ha atraído el interés de las principales aseguradoras españolas y extranjeras, y puede alcanzar un valor de entre 700 y 800 millones, según fuentes conocedoras de la situación.
Hasta ahora, la entidad aragonesa había estado sondeando el mercado (lo que se conoce como testing) para estudiar si había interés por su unidad. Tras comprobar que éste es muy alto, ha decidido poner en marcha el proceso de venta formal, que ha encargado a Bank of America Merrill Lynch.
Entre los nombres que se han mostrado proclives a participar en el proceso, se encuentran Mapfre (que se ha quedado sin acuerdo de bancaseguros tras perder el de Bankia con su absorción por CaixaBank), Generali (que no consiguió hacerse con los seguros de BBVA), Santa Lucía, Pelayo o Helvetia (que adquirió el 70% de Caser, con quien Ibercaja tiene un acuerdo de distribución de seguros generales).
A partir de ahora, Ibercaja pondrá a disposición de los interesados las ‘tripas’ del negocio en lo que se conoce como un data room, para que las examinen a fondo en un proceso de due diligence. Tras ese análisis, presentarán sus ofertas no vinculantes en las próximas semanas, y la entidad decidirá si son satisfactorias y sigue adelante con la venta (que es lo más probable) o si desiste de la operación.
En el primer caso, se abrirá un nuevo plazo de presentación de ofertas vinculantes. No obstante, también es habitual que estos procesos desemboquen en una negociación con un único candidato -es lo que ocurrió entre BBVA y Allianz- para determinar el precio final.
No ha decidido aún el porcentaje que colocará
No está decidido el porcentaje que se venderá finalmente, porque dependerá de su relación con los precios que ofrezcan los potenciales compradores. Es decir, éstos suelen estar dispuestos a pagar valoraciones más altas cuanto mayor sea la participación que adquieren. E Ibercaja tendrá que valorar si le compensa vender un porcentaje bajo o si necesita colocar una participación más elevada.
Esta filial de seguros de vida de ingresó primas por valor de 520 millones en 2020, con lo que se sitúa en cuarta posición del ránking por facturación de las aseguradoras del ramo en España.
Ibercaja pretende reforzar su solvencia (aunque se sitúa holgadamente por encima de los requisitos del BCE) de cara a la salida a Bolsa que está obligada a realizar el próximo año como muy tarde para reducir el porcentaje de la Fundación en el banco por debajo del 50%, como exige la ley. También tiene la opción de acometer una fusión, pero la entidad que preside José Luis Aguirre siempre ha manifestado su intención de seguir en solitario.
Lo último en Economía
-
Wall Street borra todas sus ganancias en 20 minutos: se recrudece la guerra comercial contra EEUU
-
EEUU impondrá desde esta noche los aranceles del 104% a China y Wall Street vuelve a temblar
-
¿Quién es Peter Navarro, el zar de la política arancelaria de Donald Trump?
-
Elon Musk llama «imbécil» a Peter Navarro, ideólogo de los aranceles de Trump, tras perder 4.400 millones
-
Philip Morris impulsa la sostenibilidad y la innovación en Extremadura para liderar el sector en Europa
Últimas noticias
-
Carpetazo a la denuncia contra Garriga: «No hay indicios de pagos irregulares» con su tarjeta del Parlament
-
Al menos 44 muertos y 150 heridos al derrumbarse el techo de una popular discoteca de República Dominicana
-
Investigan a Álvaro Aguado, jugador del Espanyol, por agresión sexual a una trabajadora del club
-
Un Inter ‘bávaro’ da un paso de gigante hacia semifinales
-
La Cámara Baja argentina investigará el escándalo de criptomonedas que salpicó a Javier Milei