Hosteleros y comerciantes exigen a Sánchez 12.500 millones de ayudas directas para sobrevivir
12.500 millones de euros. Esa es la cifra que los hosteleros y comerciantes de todo el país exigen al presidente Sánchez en concepto de ayudas directas para frenar la sangría de pérdidas que sufren desde marzo. Los hosteleros y comerciantes, dos de los sectores más afectados por el Covid-19, han unido sus fuerzas en una gran alianza, también exigen la creación de una mesa de diálogo y medidas fiscales, laborales y financieras.
En concreto, los hosteleros y comerciantes estima que las ayudas directas necesarias rondarían los 12.500 millones de euros, de las cuales 8.500 millones de euros son las que reclama la hostelería, mientras que 4.000 millones de euros corresponderían al sector del comercio.
Hostelería y comercio han presentado este jueves esta gran alianza, en la que están presentes la Asociación Empresarial del Comercio Textil y Complementos (Acotex), Amicca, Asociación Nacional de Centrales de Compra y Servicios (Anceco), Confederación Española de Comercio (CEC), Comertia, Eurelia, Federación Española de Comerciantes de Electrodomésticos (FECE), además de Hostelería de España y de Marcas de Restauración, que representan a bares y restaurantes.
Hosteleros y comerciantes exigen la creación de una mesa de diálogo y medidas fiscales, laborales y financieras
«El objetivo de esta gran alianza está siempre enfocada en la defensa de los intereses de ambos sectores y con el fin de evitar la destrucción de empresas, de empleos y la rotura de la cadena productiva», ha explicado la portavoz de hostelería y secretaria general de Marcas de Restauración, Paula Nevado.
De esta forma, la alianza reitera la necesidad de «ayudas directas compensatorias» por los cierres y limitaciones de actividad que han provocado en la actualidad la desaparición en España de 148.000 negocios, unas pérdidas de facturación de 82.000 millones de euros y que se hayan destruido medio millón de empleos.
Nevado ha indicado que esta alianza reclama a las Administraciones un «plan serio y bien dotado», por lo que han solicitado al Gobierno la constitución de «forma urgente» de una mesa de trabajo para consensuar las medidas que se deben adoptar de «carácter inmediato para salvar a unos sectores que aportan la quinta parte del PIB del país».
De esta forma, la alianza de hostelería y comercio ha presentado una serie de propuestas concretas a la Administración con una batería de medidas financieras, laborales, de alquileres y fiscales.
Así, entre algunas de ellas, figuran el incremento del periodo de carencia de los ICO en 12 meses, ayudas directas en la proporción al descenso de las ventas respecto a 2019, la prolongación de los ERTE más allá del 31 de mayo, hasta diciembre de 2021, la posibilidad de flexibilizar la plantilla, ajustar los contratos de los alquileres, la reducción temporal del IVA para potenciar el consumo o exenciones en tasas como el IBI o las basuras, entre otras propuestas.
«La situación es extremandamente grave y solicitamos una reacción urgente. Somos parte de la solución y todo pasa por regular y coordinar cómo vamos a desescalar esta tercera ola. Apelamos a la sensibilidad del Gobierno», ha pedido Paula Nevado, que ha lamentado que las ayudas de las CCAA «llegan con cuentagotas» y que «proporcionalmente son irrisorias para sostener la actividad».
Por su parte, Carlos Moreno, portavoz del sector del comercio y
secretario general de la Federación Española de Comerciantes de Electrodomésticos (FECE), ha recordado que el diálogo con la Administración ha sido «permanente desde marzo» y apela a la constitución urgente de la mesa de diálogo, porque se «va tarde» con las ayudas. «No podemos esperar un día más para salvar el tejido de la quinta parte del PIB de España», ha indicado.
«Nos estamos jugando el futuro, si la hostelería y el comercio funciona, España va a funcionar. Llamamos a la inmediatez en la escucha, porque el no tomar medidas está provocando la muerte de muchas compañías y la pérdida de muchos empleos», ha recalcado.
De esta forma, el comercio está estudiando y no descarta el interponer demandas colectivas contra el Gobierno y las CCAA por las pérdidas ocasionadas por la crisis sanitaria como está haciendo la hostelería.
«Estamos analizando esa opción y no descartamos tomar medidas como las demandas que está interponiendo la hostelería», ha indicado Moreno, que ha precisado que en los próximos días podría haber novedades, porque la situación en la que se encuentra el sector es «dramática».
Temas:
- hostelería
Lo último en Economía
-
Laura González-Molero renuncia al consejo de Sabadell para presidir DKV Seguros
-
El Ibex 35 sube un 1,55% y alcanza los 12.730 puntos, con Sabadell y BBVA creciendo más de un 5%
-
Trilantic y Sidenor cerrarán su acuerdo en Talgo: 4,30 € por acción en fijo y un variable de 0,50
-
Cambio inminente en el Ingreso Mínimo Vital: esto es lo que vas a cobrar a partir de ahora
-
La saudí STC hace efectiva su participación del 9,97% en Telefónica y ya puede pedir dos consejeros
Últimas noticias
-
La Guardia Civil detiene en Madrid al sospechoso del crimen de la desaparecida en Santa Olalla
-
Encuentran el cadáver de un hombre semidesnudo de unos 30 años en un olivar de Úbeda (Jaén)
-
Valencia – Barcelona en directo online | Partido de la Copa del Rey hoy en vivo
-
Sale a la luz toda la verdad sobre Candela Peña: este es su verdadero nombre
-
Conozcan a Mónica Terribas