Los hogares españoles con dificultades económicas aumentan del 23% al 35% pese a las medidas de Sánchez
La inflación ‘saquea’ los hogares: la tasa de ahorro se sitúa en mínimos desde el tercer trimestre de 2019
Una cuesta de enero imposible: aumenta un 513% la solicitud de préstamos en la primera quincena de 2023
La inflación sigue azotando a los españoles que mes tras mes van viendo como los precios van subiendo mientras sus ahorros disminuyen. Las medidas de Pedro Sánchez que, como es costumbre, llegan tarde y son escasas, no han conseguido frenar esta pérdida de poder adquisitivo, lo que se traduce en un significativo aumento de hogares que atraviesan dificultades económicas, que ha pasado del 23% al 35% en los últimos ocho meses.
Para poder hacer frente a esta espiral alcista en los precios, el 60% de estos hogares se ven obligados a recurrir a sus ahorros para llegar a final de mes, según el último informe de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). Ante estas dificultades económicas, el 18% de los hogares, por su parte, han tenido que pedir dinero a familiares y amigos y el 32% han solicitado un préstamo al banco. Entre los factores que más han contribuido al deterioro de las economías domésticas en nuestro país destaca la inflación, especialmente en al ámbito de los alimentos, donde ha alcanzado récords históricos a finales de año.
En este sentido, la encuesta revela que nueve de cada diez consumidores han modificado sus hábitos alimentarios, bien priorizando los productos en oferta o bien primando las marcas blancas. Al mismo tiempo, se está reduciendo el consumo de productos frescos, como la carne y el pescado -productos a los que el PSOE se ha negado a bajarles el IVA-, pero también las frutas y verduras. Por el contrario, casi tres de cada diez hogares han aumentado el consumo de productos de amplia vida útil, como los alimentos envasados y congelados.
La inflación también está promoviendo nuevos y obligados hábitos de consumo domésticos en el ámbito de la energía en nueve de cada diez hogares. El más común, apagar la luz cada vez que se sale de una estancia (72% de los encuestados); pero tampoco es raro reducir las horas de calefacción (63%), desenchufar el cargador del móvil o de la tablet cuando no se usan (59%) o incluso acortar la duración de la ducha o darle preferencia frente al baño (51%).
No son los únicos ámbitos afectados por la inflación. Los encuestados apuntan nuevos hábitos de ahorro para reducir el gasto en ocio y hostelería (87%), en ropa y complementos (84%), en viajes (84%), en actividades culturales (80%) y en el uso del coche (74%). Pero también en el presupuesto doméstico para prácticas deportivas (60%), formación (45%) y atención sanitaria (41%), en concreto a lo que corresponde al dentista, al fisio o a las consultas y pruebas diagnósticas.
Dados los resultados de la encuesta y de cara a ese aumento hasta el 35% de hogares con una situación financiera difícil o muy difícil, las medidas de Sánchez no están funcionando tan y como planteaba el Gobierno. La organización exige al Gobierno aumentar de manera urgente el importe del cheque de 200 euros, así como el número de beneficiarios, al tiempo que solicita la aplicación del IVA del 0% a la carne y el pescado.
Lo último en Economía
-
Euforia desatada en Wall Street en una jornada de subidas espectaculares tras pausar Trump los aranceles
-
Trump paraliza por 90 días los aranceles a los países abiertos a negociar y las Bolsas de EEUU se disparan
-
Trump afirmó que era «un gran momento para comprar» en los mercados horas antes de pausar los aranceles
-
Elon Musk ha perdido 188.000 millones de dólares en dos meses de presidencia de Trump
-
Wall Street se dispara en un 10% tras el anuncio de una tregua en los aranceles
Últimas noticias
-
Euforia desatada en Wall Street en una jornada de subidas espectaculares tras pausar Trump los aranceles
-
La guerra de aranceles de EEUU, en directo | Trump se pliega a los mercados y congela 90 días los aranceles a la mayoría de países
-
Ayuso sobre la suite destrozada por Ábalos que desveló OKDIARIO: «No pueden dar más vergüenza»
-
Trump paraliza por 90 días los aranceles a los países abiertos a negociar y las Bolsas de EEUU se disparan
-
Ayuso reta a Sánchez y anuncia la creación de una nueva universidad privada del Instituto de Empresa