De la histeria del papel higiénico al arroz: el acopio vuelve a vaciar estanterías en supermercados
La psicosis vuelve a los supermercados. El efecto provocado por la crisis del coronavirus con el papel higiénico se ha vuelto a contagiar al arroz y a la pasta en algunos centros de distribución dejando, incluso, imágenes de estanterías vacías. Un problema se está registrando de forma puntual en algunos centros por el acopio que están realizando los consumidores ante el miedo de que estos productos se encarezcan aún más en las próximas semanas por los efectos derivados de la guerra entre Rusia y Ucrania.
Fuentes del sector de la distribución han explicado en conversaciones con este diario que «no se está produciendo desabastecimiento de ningún tipo de producto y los camiones están llegando con los pedidos que se ejecutaron al inicio de la semana, no obstante estamos registrando, con cierta preocupación, que una parte de los consumidores se están lanzando a hacer acopio de alimentos perecederos». «Los productos que están sufriendo un mayor aumento de la demanda son el arroz, los cereales, la leche, la pasta, las semillas, las conservas y los aceites», concretan.
Una situación que preocupada al sector de la distribución en bloque y que lo comparan con lo sucedido al inicio de la pandemia con el papel higiénico o la harina durante el confinamiento, pero ahora con el arroz. Todo por el temor al desabastecimiento por el paro de los camioneros y el impacto de la guerra de Ucrania en los precios. No obstante, empresas como Mercadona han negado que exista falta de suministro e incluso han anticipado que descartan este escenario en el corto plazo.
Uno de los primeros productos de la cesta de la compra que ha sufrido las consecuencias de la guerra ha sido el aceite de girasol, que desde hace una semana se racionaliza en las cajas de los supermercados para evitar falta de suministro. ¿El motivo? Ucrania es el mayor productor de este líquido ideal para freír croquetas o elaborar de forma correcta la mayonesa.
Sin embargo, al impacto de la inflación en la confianza de los consumidores hay que sumar los efectos derivados del paro de los camioneros que han provocado que Mercamadrid registre un 50% menos de descargas de lo habitual, así como varios incidentes en Málaga, Barcelona o Bilbao. Un paro de la actividad que no se restablecerá hasta que el Gobierno se reúna con la plataforma convocante y, en caso de durar semanas, podría provocar falta de suministro de alimentos y gasolina.
Aumento de los precios
El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 0,6% en febrero en relación al mes anterior y elevó de golpe su tasa interanual más de un punto, hasta el 7,4%, su tasa más alta en 33 años, concretamente desde julio de 1989 con subidas «generalizadas» en la mayoría de sus componentes, entre las que destacan las de los alimentos y bebidas no alcohólicas y los carburantes, así como el comportamiento de los precios de la electricidad.
No obstante, según las casas de estudio, lo peor está por llegar y España podría registrar una inflación cercana al doble dígito por el encaramiento que están sufriendo los alimentos en los supermercados y los carburantes desde que comenzaron los bombardeos en Ucrania.
Lo último en Economía
-
Si eres mayor de 50 existe un paraíso al que puedes emigrar desde España: puedes vivir de lujo con 800 euros
-
Novartis compra la biotecnológica Avidity por 12.000 millones para reforzar el negocio en enfermedades raras
-
El truco de un trabajador de Mercadona para saber si las patatas que se venden son españolas o extranjeras
-
El BOE confirma el adiós a la renovación del DNI: lo que pasa si estás en esta lista
-
Soy experta en oposiciones y estos son las plazas públicas con mejores sueldos de España: no necesitas título universitario
Últimas noticias
-
Puigdemont toma la decisión de romper con Sánchez
-
El canciller de Austria, anfitriona de Eurovisión 2026, firme ante Sánchez: se niega a excluir a Israel
-
El Gordo de la Primitiva: resultado y número premiado hoy, domingo 26 de octubre de 2025
-
Israel afirma conocer la ubicación de 9 de los 13 rehenes asesinados y perdidos por Hamás en Gaza
-
Alonso estalla en México: «La gente no hace circuito y la FIA mira hacia otro lado»