Herzog : «La gente no sabe lo que nos jugamos en el caso Bankia»
Andrés Herzog llama la atención sobre la poca implicación de la ciudadanía en la defensa de una posición para saber la verdad sobre el caso Bankia
La principal acusación popular del caso Bankia y una acusación particular de relevancia han anunciado este viernes su acuerdo estratégico tal y como avanzó OKDIARIO este jueves. Este movimiento ha permitido que Andrés Herzog, el abogado de la principal acusación popular ejercida por CIC, se pueda mantener en un proceso que inició con una querella en 2012 y no haya tenido que abandonar el juicio cuando llegan las esperadas declaraciones de los acusados. Para ello, ha contado con la aportación de Bufete Rosales, cuyo propietario José Plaza ha aportado los casi 27.000 euros que necesitaba CIC.
Precisamente el presidente de CIC, Gonzalo Postigo, ha destacado el poco éxito que ha tenido la petición del crowdfunding para continuar en el caso que lanzaron hace un mes. CIC tenía la intención de recaudar 30.000 euros y tan solo ha podido captar 3.600 mediante pequeñas aportaciones. Según ha indicado Postigo, los grandes medios de comunicación han hecho caso omiso de las peticiones de ayuda de CIC y no han dado cobertura a su crowdfunding. Esto ha producido que «no se haya conocido» la iniciativa.
Herzog ha lamentado lo difícil que ha sido dar a conocer sus actuaciones contra Bankia, «una gran empresa del Ibex que paga mucha publicidad»
Por su parte, Herzog ha señalado que «es muy difícil para pequeñas organizaciones llegar a los altavoces correspondientes. Ello no ocurre con las defensas, que son grandes empresas del Ibex y pagan mucha publicidad a los medios. De eso depende que la gente se pueda enterar de lo que estamos haciendo», ha indicado el abogado guipuzcoano, quien ha recordado que el juicio «va a ser muy interesante, con gente muy relevante y además creo que puede haber sorpresas. La fase de instrucción suele primar las estrategias conjuntas pero ahora habrá los que tiren por su cuenta y se verá hasta que punto tiran de la manta algunos acusados, y empiezan a contar cosas que saben».
Cambio de la Fiscalía
El cambio de la Fiscalía en la primera sesión del juicio el pasado mes de noviembre supuso, para Herzog, un cambio lógico teniendo en cuenta que en la fase de instrucción se había sido muy garantista con los acusados. «Ahora los delitos suman penas de más de 10 años de cárcel, y eso se lo pedimos a todos los consejeros, que eran responsables de las cosas que firmaban, además de otras responsabilidades como los auditores (Deloitte) y por supuesto los reguladores y supervisores (Banco de España y CNMV).
Lo último en Economía
-
Nvidia se hunde pese a presentar buenos resultados: la guerra comercial impacta en sus centros de datos
-
El Ibex 35 cae un 0,65% y amenaza con perder los 15.000 puntos a la espera de los resultados de Nvidia
-
Los agricultores exigen a Cuerpo que compense el impacto del acuerdo comercial de la UE con EEUU
-
La inversión inmobiliaria en el mundo alcanza los 328.052 millones de euros en el primer semestre
-
El sector del automóvil exige a Bruselas plazos más largos y ayudas para la transición eléctrica
Últimas noticias
-
Alcaraz bromea con su correctivo a Bellucci: «Cuanto menos tiempo pase en pista, mejor»
-
Carlos Alcaraz – Bellucci | Resultado del partido del US Open 2025
-
Aagesen también culpa a las autonomías del PP de «no dimensionar sus recursos» contra el fuego
-
El Fenerbahce de Mourinho se la pega con el Benfica: así quedan los bombos de la Champions
-
El extremo Jan Virgili, sexto fichaje del Mallorca 25-26