Hay una forma para quedarte con una herencia sin pagar las deudas: el secreto que pocos conocen
Hay una forma para quedarte con una herencia sin pagar las deudas: el secreto que pocos conocen
No te quedes sin herencia por el impuesto de sucesiones: tienes varias soluciones antes de rechazarla
Si tienes estos apellidos es posible que te llegue una herencia multimillonaria
Las herencias se pueden llegar a convertir en un verdadero quebradero de cabeza, un calvario por ejemplo en el caso de que lo que heredes sean principalmente deudas, lo cual dejará en una situación complicada a todos los herederos. Hoy te contamos cómo puedes heredar sin pagar las deudas, un secreto que poca gente conoce pero que puede llegar a ser muy importante, sobre todo cuando las deudas son altas… ¡toma nota!.
Cómo heredar sin pagar las deudas
Cuando una persona figura en un testamento como un heredero se gana el derecho a heredar lo que la persona fallecida haya querido dejarle, pero lamentablemente hay que tener en cuenta que las deudas también se heredan, no desaparecen por arte de magia cuando una persona fallece, por lo que sus herederos tienen que hacer frente a ellas.
Cuando el fallecido tenía deudas, lo mejor es aceptar la herencia a beneficio de inventario, lo que significa que todas las deudas se pagan con lo que haya para heredar, pero nunca con el patrimonio con el que ya contaba el heredero. Por ejemplo, heredas 10.000 euros y había de deuda 20.000, de la deuda se descuenta todo lo que ibas a heredar pero no te hacen pagar a ti el resto con lo que tú tengas a título personal, sin estar relacionado con la herencia. Si la deuda es menor que lo que se hereda, se paga y se reparte el resto entre los herederos.
Estos son los efectos del beneficio de inventario en el heredero:
- No queda obligado a pagar las deudas y demás cargas que tenga la herencia, únicamente lo hará hasta donde alcancen los bienes de ésta.
- Conserva todos los derechos y acciones que tuviera contra la persona fallecida.
- Sus bienes particulares no se confunden con los que formen parte de la herencia.
Es muy importante que tengas en cuenta que hay un plazo establecido para acogerse al beneficio de inventario con una herencia, y son 30 días a contar desde el momento en el que la persona sepa que es uno de los herederos, así se comunicará al notario la formación de inventario, con citación a los acreedores y legatarios para que acudan a presenciarlo si les conviene.
Sin embargo, la aceptación bajo esta modalidad conlleva unos trámites más engorrosos que la aceptación pura y unos costes extras, debiendo tramitarse en notaría.
En el caso de que el heredero no tenga la herencia en su poder, ni haya realizado ninguna gestión como heredero, el plazo de 30 días contará desde el día siguiente al que expire el plazo que se hubiese fijado para aceptar o rechazar la herencia, o bien desde el día en que la hubiese aceptado o hubiera realizado gestiones como heredero.
Temas:
- Herencias
Lo último en Economía
-
Donald Trump empieza el tira y afloja con China: «Un arancel de 80% a China me parece correcto»
-
Javier Irigoyen el nuevo director general para la plataforma de FCC Servicios Medio Ambiente Holding
-
Gerardo Cuerva (Cepyme): «No puede haber sumisión ni organizaciones condescendientes, sólo principios»
-
Criteria nombra director general a José María Méndez y Fainé recupera todo el control
-
Bitcoin vuelve a superar los 100.000 dólares tras el alivio de las tensiones arancelarias
Últimas noticias
-
Gridflight presenta el dron más avanzado en defensa para misiones de inteligencia y vigilancia
-
Mis Saboya favoritos de Roma
-
El jueves de Feria deja más de 345.000 viajeros, 268 toneladas de basura y ¡41 jamones intervenidos!
-
El bar del centro de Madrid que triunfa por sus croquetas XXL tiradas de precio
-
Ni se te ocurra meter las zapatillas en la lavadora: el sencillo truco de los profesionales para dejarlas como nuevas