Hasta CCOO se rebela contra el Gobierno por no contar con ellos en las medidas anticrisis
Trabajo no propone cifra para la subida del SMI: CEOE plantea 1.040 euros y sindicatos 1.100 euros
Comisiones Obreras contrata al despacho de Miquel Roca para aplicar un ERE en su plantilla de Valencia
El paquete de medidas anticrisis que el Gobierno planea aprobar en el Consejo de Ministros de este martes no sólo ha provocado las protestas de las empresas por no contar con ellas, sino también de los sindicatos. El secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha afeado este lunes al Gobierno que no haya contado con los agentes sociales a la hora de diseñar el nuevo paquete de ayudas.
En declaraciones en RNE, Sordo ha señalado que las bajadas de impuestos -en alusión a una rebaja del IVA de algunos alimentos que se baraja- no son medidas «particularmente eficaces» y que la rebaja puede terminar en lugar de en menores precios en mayores márgenes para las empresas.
Sordo ha recordado que desde el sindicato ya se planteó el pasado mes de marzo una ayuda para más de 9 millones de familias que no pueden llegar a final de mes ante la escalada de los precios de los alimentos y ha criticado que el Gobierno no tenga en cuenta a patronal y sindicatos a la hora de diseñar las medidas.
«No sé a qué se refieren cuando hablan de pacto de rentas y luego negocian estas medidas sin explicarnos ni a qué se refiere», ha afirmado.
«En este paquete de medidas con los agentes sociales no se está contando», ha dejado claro.
Sobre los otros dos temas abiertos al cierre de este año, la reforma de las pensiones y la subida del salario mínimo interprofesional (SMI), Sordo ha reconocido que la primera se irá ya a enero de 2023.
«No hay tiempo material para sacar adelante una negociación que es compleja que ha ido lenta y que tiene muchas materias que resolver», ha explicado Sordo que ve factible el acuerdo en las materias que hay sobre la mesa a excepción del tema del periodo de cómputo.
Sobre el SMI, Sordo ha insistido en que la subida debe garantizar que los trabajadores no pierdan poder adquisitivo en un año donde la inflación media va a superar el 8 %.
«Un gobierno progresista tiene poco margen para no subirlo en esas cifras», advierte Sordo.
Y sobre la actitud de la CEOE en las últimas negociaciones, Sordo ve una «posición regresiva» que achaca a una falta de «corresponsabilidad» a la hora de repartir el impacto de la inflación.
«CEOE se quiere borrar para que el reparto de la inflación caiga en recursos públicos y en salarios de forma casi exclusiva», ha denunciado.
Lo último en Economía
-
Trump coquetea con el Golfo Pérsico: logra en Arabia Saudí una inversión récord de 600.000 millones
-
Cierre masivo de cuentas bancarias de forma inminente: es oficial y te puede afectar
-
El Ibex 35 sube un 0,83% al cierre y alcanza los 13.769 puntos, con Grifols subiendo un 6,46%
-
Ni yogur ni cuajada: este es el postre lácteo más saludable según la OCU, y el veredicto no deja dudas
-
Cuerva denuncia «anomalías e injerencias de Garamendi y CEOE en las elecciones de Cepyme»
Últimas noticias
-
España da 4,5 millones de euros a ONU Mujeres, agencia que premió a Sánchez por «campeón» de igualdad
-
Trump coquetea con el Golfo Pérsico: logra en Arabia Saudí una inversión récord de 600.000 millones
-
Declaran las víctimas de la masacre de la boda gitana: «El asesino fue a por su coche, aceleró y mató»
-
Los científicos no dan crédito: hallan un pan de 8.000 años que pone en duda lo que sabíamos de la fermentación
-
Cierre masivo de cuentas bancarias de forma inminente: es oficial y te puede afectar