Hasta 500 empresas llevarán a Ribera a los tribunales si prosigue el ‘hachazo’ a la cogeneración
“Existe una preocupación pavorosa en el sector. Hay que actuar a nivel político y a nivel técnico para corregir los graves errores de la orden. Queremos conseguir una solución razonable y justa. De lo contrario, entre 400 y 500 empresas iremos a los tribunales”. Es el aviso que ha lanzado Javier Rodríguez, director general de la Asociación Española de Cogeneración (ACOGEN), al ministerio que dirige Teresa Ribera si prospera en su intención de recortar drásticamente la retribución a la cogeneración.
La propuesta de orden elaborada por el Ministerio de Transición Ecológica para 2020-2025 contempla un recorte del 35% en la retribución a la cogeneración, lo que supone 451 millones menos en 2020. El «brusco», «poco motivado» e «inesperado» ajuste, dice ACOGEN, se traducirá en una subida de más del 20% de los costes energéticos. Muchas empresas no podrán asumirlo.
El nuevo marco regulatorio ha generado alarma entre las empresas pero también entre los inversores ya que pone en riesgo a 600 industrias y 200.000 puestos de trabajo indirectos en todo el país. Los primeros efectos económicos ya se están sintiendo. «Hay plantas que pararon al conocer el anuncio. Muchas empresas no van a cubrir costes y van a entrar en números rojos. En menos de un mes la producción ha bajado un 9%», dice el director general de la Asociación Española de Cogeneración a este periódico.
La industria de la cogeneración produce un 20% del PIB industrial del país, tiene presencia en toda la geografía española -especialmente en Cataluña, Andalucía y Galicia- y aglutina a diversos sectores -textil, alimentario, químico, papelero o automoción-. El golpe podría ser letal para la industria del olivar de Andalucía, las cerámicas de la Comunidad de Valencia o las conservas de Galicia.
Desde Acogen creen que no hay ningún motivo que justifique el ajuste regulatorio desproporcionado: «Las cuentas eléctricas tienen superávits y la deuda histórica se reduce. En 2013 sufrimos una reforma muy dura, pero en aquel momento había un déficit energético galopante y todos sufrimos una dura reestructuración. Sin embargo, ahora no hay motivación macroeconómica alguna».
Competencia cuestiona a Ribera
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) cuestiona la idoneidad del cálculo empleado por el Ministerio que dirige Teresa Ribera para las instalaciones de cogeneración cuyo combustible es el fuel.
La CNMC aconseja, en lo que se refiere a esta metodología de cálculo del precio de combustible fuelóleo, «valorar la idoneidad del valor empleado», dado que su resultado «podría alejarse de la realidad del mercado, llegando a no cubrir siquiera el coste del producto propiamente dicho en el mercado internacional (al que además habría que añadir los costes del transporte hasta ponerlo en destino)».
La Asociación Española de Cogeneración ha presentado alegaciones para frenar la propuesta de orden, que previsiblemente entrará en vigor antes de que termine febrero, con carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2020.
Lo último en Economía
-
Nuevo fracaso de Sánchez en Europa: Carlos Cuerpo retira su candidatura para presidir el Eurogrupo
-
Bruselas castiga a Sánchez: congela 1.100 millones de fondos a España por incumplir algunas reformas
-
Un trabajador dice lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en la Moncloa: «Me sale mejor…»
-
BBVA envía a la CNMV el folleto de la OPA sobre Banco Sabadell que recoge las condiciones del Gobierno
-
Los españoles ante la subida del precio del aceite de oliva: «Es una pena que hablemos de Rubiales»
Últimas noticias
-
Un recital ofensivo: Esther y las capitanas Alexia, Paredes y Mariona marcan los goles de España
-
España vs Bélgica hoy, en directo: resultado, dónde ver gratis y cómo va el partido de la selección femenina de fútbol en la Eurocopa 2025
-
La Fiscalía no ve delito de odio en el cartel de Vox que alertaba de la inmigración ilegal en Granada
-
Carlo Costanzia dice esto de Alejandra Rubio y sentencia su relación: «Por desgracia…»
-
Marlaska quiere cambiar de destino a los guardias civiles por una lesión aunque puedan trabajar