De Guindos defiende las subidas de tipos del BCE como mejor forma de reducir la inflación
Luis de Guindos (BCE): «El Gobierno no nos ha pedido opinión sobre el impuesto a la banca»
De Guindos (BCE) ve un error una fiscalidad expansiva ante una incertidumbre económica «enorme»
Luis de Guindos, vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), ha defendido este lunes las subidas de tipos de interés de la institución como mejor forma de moderar la inflación y recuperar el crecimiento económico. Además, ha señalado que Italia ha hecho bien las cosas durante los dos últimos años, y que ha recuperado ya la riqueza previa a la pandemia.
El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) actualizó a principios de mes sus proyecciones macroeconómicas trimestrales, en las que refleja, sin mencionarlo expresamente, que la Eurozona caerá en la conocida como ‘estanflación’, es decir, estancamiento de la economía pero con incrementos elevados de precios.
Las previsiones han empeorado en mayor medida de cara a 2023: mientras que en junio el organismo esperaba un crecimiento del 2,1%, el efecto de los precios energéticos en el poder adquisitivo de los ciudadanos y el impacto de los problemas de oferta en la actividad económica les ha llevado a reducirlo hasta el 0,9% para el conjunto de los Diecinueve.
Ante esta situación, el vicepresidente del BCE ha incidido en la necesidad de centrar las medidas en aquellos que tienen unas rentas reducidas, que son los que más están notando el efecto de la inflación al dedicar prácticamente el 100% del total al consumo.
Italia
Respecto a Italia, que celebró sus elecciones este domingo, De Guindos ha señalado que la economía del país lo ha hecho mejor que la media europea en los últimos dos años y que ya ha recuperado el nivel de renta previo a la pandemia.
Además, su sector bancario lo está haciendo mejor que hace unos años, con un nivel de crédito dudoso que se sitúa en torno al 3%. El problema, para De Guindos, es que su deuda pública se sitúa en torno al 150% del PIB, pero ha resaltado que tiene una posición inversora neta «muy buena».
De Guindos ha evitado pronunciarse sobre el impuesto presentado por el Gobierno español a la banca y ha recordado que si bien el Congreso de los Diputados puede pedir opinión al organismo, esta no sería vinculante. Ha repetido que esta tasa no debe dificultar la concesión de crédito ni endurecer las condiciones de financiación, así como tampoco perjudicar la solvencia del sector.
En cuanto a la economía española, el vicepresidente del BCE ha destacado que cuenta con dos ventajas: el sector bancario no presenta dudas, a diferencia de 2010, y la fortaleza de su sector exterior. «Pediría que se mantengan estos dos pilares, que son fundamentales», ha señalado.
Al ser preguntado por los fondos europeos, De Guindos ha explicado que es muy importante dedicar tiempo a elegir los mejores proyectos, al tratarse esta vez de transferencias y no de préstamos, aunque desconoce el porqué de la lentitud con la que se están concediendo las ayudas en España.
Lo último en Economía
-
Naturgy cuadruplica la demanda de 1.000 millones en bonos y cierra con éxito la emisión
-
Santander alcanza la capitalización bursátil más alta de su historia: 102.000 millones de euros
-
La presidenta de la AIReF critica el ‘cupo’ catalán y la condonación de deuda a las regiones
-
El Ibex 35 sube un 0,75% al cierre y alcanza los 13.740 puntos tras la tregua entre EEUU y China
-
El paraíso hispanoamericano para emigrar y vivir de lujo con 700€: tiene un visado especial para jubilados
Últimas noticias
-
Así es el lujoso avión que Qatar va a regalar a Trump: su nuevo Air Force One será un «palacio volador»
-
El PP reservó el 11 de marzo las instalaciones de Ifema para la celebración de su Congreso Nacional
-
Traca final sin pólvora
-
Jaume Munar se mete en los octavos de final del torneo de Roma
-
La Audiencia confirma el procesamiento de Oltra por ocultar el abuso de su marido a una menor tutelada