Guía práctica para empresas: ¿Cuáles son las claves para volver a la oficina durante la desescalada?
La instalación de cámaras termográficas o el desarrollo de modelos analíticos de inteligencia artificial que permitan identificar focos de contagio son algunas de las soluciones que pueden evitar positivos en tu empresa
La declaración del estado de alarma por la crisis del coronavirus ha provocado la parálisis de la actividad en gran parte de los sectores productivos. La mejora en la evolución epidemiológica de la pandemia ha conseguido que se ponga sobre la mesa el plan de desescalada y cada vez este más cerca la vuelta a la oficina.
Superar la crisis sanitaria generada por el coronavirus y mitigar los impactos negativos en la economía española son los objetivos clave para diseñar correctamente el proceso de desconfinamiento, según el Círculo de Empresarios.
La organización ha elaborado un plan con las claves para la reincorporación al trabajo de las empresas. ¿El objetivo? Ofrecer una serie de recomendaciones prácticas para optimizar el desconfinamiento y reanudar la actividad preservando la salud de los empleados.
La importancia de los test
El protocolo de reincorporación al trabajo de una forma segura debe establecerse con protocolos para el diagnóstico, evaluación y vigilancia de los trabajadores mediante la realización masiva de pruebas diagnósticas.
Una fórmula que ayudará a la empresa a identificar a los trabajadores que han superado el coronavirus, la detención precoz de casos asintomáticos y disponer de capacidad para examinar a personas con síntomas. Esto permite acelerar el proceso de reincorporación de los empleados con las máximas garantías.
Así se garantiza que el mayor número de empleados posible pueda volver al trabajo en el menor tiempo, con el mínimo riesgo y con la máxima seguridad de iniciar la actividad con cero positivos.
¿Clasificación de los trabajadores?
Una situación que podría provocar la clasificación de los trabajadores en las empresas. Según el informe, podrías ser interesante clasificar a los trabajadores por grupos de edad en función del riesgo de grave afección tras afrontar un eventual contagio y priorizar la incorporación de los trabajadores más jóvenes en la primera fase.
Además de los test, la tecnología desempeña un papel clave en la fase de desescalada, ya que las aplicaciones móviles se han convertido en un elemento fundamental para la identificación precoz de infecciones. Autoevaluación, rastreo de los contagios o elaboración de los mapas de calor son algunas de las utilidades que incorporan.
La instalación de sistemas de vigilancia con cámaras termográficas, el uso de la telemedicina o el desarrollo de modelos analíticos de inteligencia artificial que permitan identificar focos de contagio son otras soluciones que pueden evitar positivos en tu empresa.
Turnos de teletrabajo
Para la estrategia de desconfinamiento puede ser necesario establecer turnos de trabajo presencial y teletrabajo, siempre y cuando se garantice la seguridad de los empleados y el cumplimiento legal de la regulación. Una fórmula que permite asegurar que se cumplen las distancias de seguridad entre trabajadores en la oficina y mantener el ritmo de la actividad de tu empresa.
Ante esta situación, el Círculo de Empresarios exige al Gobierno que defina con urgencia la estrategia para desplegar protocolos seguros con garantías basadas en el diagnóstico, evaluación y vigilancia continua de los trabajadores mediante la realización masiva de pruebas diagnósticas.
Aunque los empresarios están encontrando una dificultad añadida a la crisis del coronavirus: la escasez de oferta de test de diagnóstico. En su caso, el Gobierno debería hacer las gestiones necesarias para ayudar al colectivo a proteger la salud de sus empleados.
Lo último en Economía
-
Junts propone crear una Aena catalana que gestione los aeropuertos de Barcelona, Girona, Reus y Sabadell
-
Los riesgos relacionados con la tecnología ponen en alerta al sector asegurador
-
El BOE lo va a hacer oficial: adiós a los bares y restaurantes de siempre por la nueva ley que va a cambiarlo todo
-
Moeve renombra su área de Comunicación y RRII como Corporate Affairs para seguir impulsando su transformación
-
La tasa de inflación de la eurozona se sitúa en agosto en el 2%, cumpliendo con los objetivo del BCE
Últimas noticias
-
OKGREEN aborda la Semana Europea de la Movilidad con líderes empresariales e institucionales
-
Junts propone crear una Aena catalana que gestione los aeropuertos de Barcelona, Girona, Reus y Sabadell
-
Crean riñones sintéticos funcionales en laboratorio: un hito en la medicina regenerativa
-
Osadía del rival de España en la Davis: «Si no va a Alcaraz no les tememos, seríamos favoritos»
-
La Comunidad de Madrid prepara su estrategia para la llegada de los vehículos altamente automatizados