Las grandes tecnológicas ante al Congreso: Zuckerberg, Pichai, Cook y Bezos comparecerán este miércoles
Los consejeros delegados de las cuatro grandes tecnológicas de Estados Unidos (EEUU) comparecerán de forma telemática este miércoles ante una comisión del Congreso de Estados Unidos que examinará sus posibles prácticas monopolísticas y contrarias a la competencia.
La comparecencia comenzará a las 18.00 horas (hora española). Durante sus intervenciones, Mark Zuckerberg (Facebook), Sundar Pichai (Alphabet), Tim Cook (Apple) y Jeff Bezos (Amazon) tendrán que responder a las preguntas que les planteen los congresistas estadounidenses. Salvo Bezos, el resto de consejeros delegados ya ha acudido al Congreso a someterse a comparecencias similares.
Aunque la atención estará puesta en lo que puedan decir los ejecutivos, que lideran varias de las empresas de mayor cotización bursátil del mundo, el foco también se dirigirá a la reunión de la Reserva Federal, que comunicará su decisión sobre política monetaria apenas dos horas después de que comience la comparecencia del Congreso.
Las principales preocupaciones de los reguladores y los diputados estadounidenses con respecto a Apple y Amazon se centran en su doble papel, al ser dueños de plataformas usadas por millones de clientes y, al mismo tiempo, participantes en esos mismos mercados.
En este sentido, la Comisión Europea está investigando a Apple después de una denuncia de Spotify por las supuestas condiciones abusivas que le impone esta para así beneficiar a su servicio Apple Music, que compite directamente con la firma sueca. Asimismo, Bruselas también está investigando el papel de Amazon con respecto a los datos de sus vendedores y clientes y el uso que habría hecho de ellos para lanzar sus propios productos.
De su lado, las preocupaciones con respecto a las otras dos grandes tecnológicas se centran tanto en su papel predominante en el negocio publicitario, común a Facebook y Alphabet, como en el rol de Facebook en las campañas de desinformación que podrían afectar a la política estadounidense. El país celebra elecciones presidenciales en noviembre.
Lo último en Economía
-
Puente busca «material ferroviario» de Siemens en Alemania tras los problemas con los trenes de Talgo
-
El turismo salva al Gobierno: superávit de 6.000 millones en España mientras cae todo lo demás
-
Los banca británica cae con fuerza en Bolsa tras la propuesta de un impuesto extraordinario al sector
-
Milei consigue romper el récord de producción de petróleo en Argentina: toca máximos desde 1999
-
YPF y el Gobierno de Argentina negocian en España la compra de trenes de alta velocidad
Últimas noticias
-
Roban a una anciana suplantando a técnicos de teleasistencia: «Decían que las joyas hacían interferencias»
-
España – Bosnia: hora, canal TV y dónde ver online en directo el partido del EuroBasket 2025
-
Espectacular operación en Son Banya contra el tráfico de cocaína de los United Tribuns
-
El PP exige al Gobierno un plan de choque para afrontar «la vuelta al cole»
-
Pipi Estrada suspende a Ceballos: «Si te quieres ir del Real Madrid deja de marear»