Las grandes tecnológicas ante al Congreso: Zuckerberg, Pichai, Cook y Bezos comparecerán este miércoles
Los consejeros delegados de las cuatro grandes tecnológicas de Estados Unidos (EEUU) comparecerán de forma telemática este miércoles ante una comisión del Congreso de Estados Unidos que examinará sus posibles prácticas monopolísticas y contrarias a la competencia.
La comparecencia comenzará a las 18.00 horas (hora española). Durante sus intervenciones, Mark Zuckerberg (Facebook), Sundar Pichai (Alphabet), Tim Cook (Apple) y Jeff Bezos (Amazon) tendrán que responder a las preguntas que les planteen los congresistas estadounidenses. Salvo Bezos, el resto de consejeros delegados ya ha acudido al Congreso a someterse a comparecencias similares.
Aunque la atención estará puesta en lo que puedan decir los ejecutivos, que lideran varias de las empresas de mayor cotización bursátil del mundo, el foco también se dirigirá a la reunión de la Reserva Federal, que comunicará su decisión sobre política monetaria apenas dos horas después de que comience la comparecencia del Congreso.
Las principales preocupaciones de los reguladores y los diputados estadounidenses con respecto a Apple y Amazon se centran en su doble papel, al ser dueños de plataformas usadas por millones de clientes y, al mismo tiempo, participantes en esos mismos mercados.
En este sentido, la Comisión Europea está investigando a Apple después de una denuncia de Spotify por las supuestas condiciones abusivas que le impone esta para así beneficiar a su servicio Apple Music, que compite directamente con la firma sueca. Asimismo, Bruselas también está investigando el papel de Amazon con respecto a los datos de sus vendedores y clientes y el uso que habría hecho de ellos para lanzar sus propios productos.
De su lado, las preocupaciones con respecto a las otras dos grandes tecnológicas se centran tanto en su papel predominante en el negocio publicitario, común a Facebook y Alphabet, como en el rol de Facebook en las campañas de desinformación que podrían afectar a la política estadounidense. El país celebra elecciones presidenciales en noviembre.
Lo último en Economía
-
Euforia desatada en Wall Street en una jornada de subidas espectaculares tras pausar Trump los aranceles
-
Trump paraliza por 90 días los aranceles a los países abiertos a negociar y las Bolsas de EEUU se disparan
-
Trump afirmó que era «un gran momento para comprar» en los mercados horas antes de pausar los aranceles
-
Elon Musk ha perdido 188.000 millones de dólares en dos meses de presidencia de Trump
-
Wall Street se dispara en un 10% tras el anuncio de una tregua en los aranceles
Últimas noticias
-
Euforia desatada en Wall Street en una jornada de subidas espectaculares tras pausar Trump los aranceles
-
La guerra de aranceles de EEUU, en directo | Trump se pliega a los mercados y congela 90 días los aranceles a la mayoría de países
-
Ayuso sobre la suite destrozada por Ábalos que desveló OKDIARIO: «No pueden dar más vergüenza»
-
Trump paraliza por 90 días los aranceles a los países abiertos a negociar y las Bolsas de EEUU se disparan
-
Ayuso reta a Sánchez y anuncia la creación de una nueva universidad privada del Instituto de Empresa