La gran empresa cree que España necesita un recorte extra de más de 7.000 millones de euros
La gran empresa española considera que en los próximos años se necesitan nuevos ajustes del gasto público para cumplir con los objetivos de estabilidad presupuestaria a los que se ha comprometido el Gobierno en funciones con la Comisión Europea.
Concretamente, los servicios de estudios de BBVA, CaixaBank, Cemex, Repsol o de la propia CEOE (que representa tanto a las grandes compañías de España como a las pymes y a los autónomos), prevén un desfase de 7.000 millones de euros en los números rojos, sumando el desequilibrio de este ejercicio y del próximo.
BBVA, CaixaBank, Repsol y la patronal, por ejemplo, estiman que el déficit de este año será del 2,3% mientras que Cemex, que también hace análisis macroeconómicos sobre España, opina que los números rojos ascenderán al 2,4%. Si se tiene en cuenta que el Gobierno ha prometido que el déficit se reducirá al 2% del PIB, habría que hacer un ajuste de 3.500 millones de euros este año para cumplir, según se puede extraer de las previsiones de las grandes empresas recogidas por el panel de Funcas.
Para 2020 ocurre algo parecido. BBVA prevé un déficit del 1,9% y CaixaBank, Repsol, Cemex y CEOE opinan que el desfase presupuestario será del 2%. Si se tiene en cuenta que para cumplir el objetivo de estabilidad presupuestaria habría que aminorar los números rojos al 1,7%, España también debería recortar entorno a 3.500 millones de euros el año que viene. Ni Banco Santander ni Bankia incluyen en sus estimaciones macroeconómicas el déficit público.
El recorte de 7.000 millones que espera la gran empresa coincide, casi milimétricamente, con el diagnóstico que ha hecho la Comisión Europea, que ha llamado la atención al Gobierno en funciones por el Plan Presupuestario que presentó en Bruselas en abril.
La inquietud de los mercados sobre el cumplimiento de los objetivos presupuestarios es evidente, sobre todo después del pacto alcanzado por Pedro Sánchez con Podemos el pasado martes, que implicaría la entrada de la formación populista que lidera Pablo Iglesias en el poder.
De entrada, el Gobierno del PSOE, en el último año y medio, ha aumentado la deuda pública en año y medio de mandato, y ha disparado el gasto plurianual (aquel que se paga con cargo a los Presupuestos del futuro) a pesar de que Sánchez no logró aprobar las Cuentas Públicas y ha gobernado todo este tiempo con la hoja de ruta que marcó el exministro de Hacienda del PP, Cristóbal Montoro.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pierde los 14.900 puntos y BBVA cierra con una caída del 1,37%
-
Alantra alerta a BBVA de que destruiría valor para los accionistas si sube el precio de la OPA a Sabadell
-
ACS toca máximos históricos: se dispara un 62% en apenas un año
-
La dueña del hotel okupa de Tenerife pone el grito en el cielo: «El juez me obliga a pagarles la luz»
-
La morosidad amenaza a las empresas: más del 50% han tenido algún impago en el último año
Últimas noticias
-
ONCE hoy, martes, 12 de agosto de 2025: comprobar el Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy martes 12 de agosto de 2025
-
Baldoví corrige su currículum ‘fake’ descubierto por OKDIARIO: pasa de «licenciado» a «diplomado»
-
Última hora de los incendios en España en directo | Así está la situación en Las Médulas, Zahara de los Atunes y Tres Cantos
-
EEUU acusa a Belarra de incitación antisemita por organizar un acto en el Congreso que «glorificó a Hamás»