Gortázar: «No hay novedad» sobre la vuelta a Cataluña y «CaixaBank es el mayor perjudicado del impuesto»
El consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar, ha asegurado que «no hay novedad ni se la espera» sobre un posible retorno de la sede social del banco, actualmente en Valencia, a Cataluña tras la vuelta de la Fundación La Caixa y CriteriaCaixa a Barcelona a principios de marzo. Asimismo, ha vuelto a criticar que CaixaBank sea el banco más perjudicado por el nuevo diseño del impuesto a la banca.
Lo ha dicho este miércoles en rueda de prensa telemática para presentar los resultados del banco en el primer trimestre, periodo en el que ganó 1.470 millones de euros, un 6,9% más en términos comparables y un 46,2% más en términos absolutos por el distinto impacto del impuesto a la banca.
«Creemos que debemos estar como estamos en este momento», ha añadido Gortázar, quien ha subrayado la, textualmente, profunda raigambre de CaixaBank en Cataluña, pero también en otras partes de España.
Ha recordado que en 2017 el banco situó su sede en Valencia por «la situación particular» que había en Barcelona en ese momento, y que tras la fusión con Bankia en 2021 se decidió mantenerla en la ciudad al tener ambas entidades su sede allí.
El consejero delegado ha añadido que tener la sede social en Valencia y dos sedes operativas en Barcelona y Madrid «representa un equilibrio adecuado con la vocación de arraigo territorial» de la entidad en Cataluña, la Comunidad Valenciana y otros territorios españoles.
Respecto al impuesto a la banca, ha insistido en que «no tiene sentido que CaixaBank tenga el mayor impuesto y que nos crezca mientras otras entidades tienen reducciones elevadísimas, especialmente cuando en CaixaBank lo pagan la obra social y el propio FROB». A su juicio, «cuesta pensar que esta penalización a CaixaBank estuviera en el ánimo del legislador, pero es la realidad».
Y se ha mostrado pesimista respecto al futuro: «Con situación parlamentaria actual, no parece probable que se cambie. Se ha establecido para tres años, será en ese momento cuando se produzca esa discusión que se debería haber tenido ahora, pero la fórmula en que se aprobó como una enmienda impidió esos mecanismos». La entidad pagó 148 millones por el impuesto en primer trimestre.
Gortázar también ha alertado del «potencial» de los aranceles anunciados por Estados Unidos de afectar a la demanda de crédito a medio y largo plazo.
El CEO de CaixaBank ha lamentado que «la desconfianza que ha introducido esta discusión es un factor negativo» y ha señalado que el impacto concreto dependerá del tiempo que, textualmente, tarde en arreglarse y alcanzar un nuevo punto de equilibrio.
Temas:
- CaixaBank
Lo último en Economía
-
La CNMC acepta los compromisos propuestos por BBVA durante tres años para aprobar la OPA sobre Sabadell
-
La CNMV suspende la negociación de Urbas a falta de su informe de auditoría
-
El PP no apoyará el decreto contra los aranceles y suspende las negociaciones con el Gobierno
-
El Ibex 35 cede un 0,59% al cierre y roza los 13.300 puntos con la caída de eléctricas y bancos
-
La CNMC aplaza por segunda vez su decisión sobre la OPA de BBVA a Banco Sabadell
Últimas noticias
-
La CNMC acepta los compromisos propuestos por BBVA durante tres años para aprobar la OPA sobre Sabadell
-
Carlos Martínez revoluciona las redes con sus comentarios en el Barcelona – Inter de Milán
-
El Barça pierde al héroe de la final de Copa: Koundé reventó a los 39 minutos contra el Inter
-
Dónde ver Barcelona vs Inter de Milán gratis hoy y a qué hora es el partido de la Champions League
-
Espectáculo en Montjuic: Thuram, Dumfries, Lamine Yamal y Ferran hacen los goles del Barcelona-Inter