Google despedirá a los trabajadores que no se vacunen
El gigante tecnológico estadounidense Google ha comunicado a su plantilla que aquellos trabajadores que no se hayan vacunado contra el Covid-19 pasarán a estar en baja forzosa y eventualmente podrían ser despedidos si no se inmunizan frente al coronavirus.
De este modo, la multinacional habría dado de plazo hasta el pasado 3 de diciembre para que sus trabajadores acreditasen su estado de vacunación o solicitaran una exención médica o religiosa para contactar posteriormente con aquellos empleados que, una vez superado el plazo, ni hubieran aportado pruebas o cuyas peticiones de exención no fueran aprobadas.
Según el documento visto por CNBC, los empleados que no hayan cumplido con las reglas de vacunación antes de la fecha límite del próximo 18 de enero serán puestos en baja administrativa remunerada durante 30 días, tras los que la empresa los pondrá en situación de baja no remunerada para, de mantenerse la situación, posteriormente llevar a cabo la rescisión de la relación laboral.
«Creemos firmemente que nuestros requisitos de vacunación son una de las formas más importantes de mantener la seguridad de nuestra plantilla y el funcionamiento de nuestros servicios. Nos comprometemos a hacer todo lo posible para ayudar a nuestros trabajadores a que puedan vacunarse», indicó un portavoz de Google.
A este respecto, desde la multinacional han explicado a Europa Press que esta política no se aplica a las oficinas de Google en la región EMEA (Europa, Oriente Próximo y África), ya que en Estados Unidos la compañía está cumpliendo con la Orden Ejecutiva del presidente Biden que exige la vacunación de la Covid-19 a los empleados de los contratistas federales.
La Administración Biden ordenó en noviembre a las empresas estadounidenses con al menos 100 trabajadores que se aseguren de que sus empleados estén completamente vacunados antes del 18 de enero o de que se realizan pruebas periódicas de Covid-19, aunque la orden ha sido bloqueada judicialmente mientras se examina en profundidad su constitucionalidad. En este sentido, la compañía precisó que ha empezado a aplicar su política de vacunación primero en Estados Unidos y la ampliará a otros países a medida que las legislaciones respectivas así lo requieran.
Lo último en Economía
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
-
Es mejor comprar o alquilar: un experto en negocios confirma la mejor opción para 2025
-
Hacienda está multando a las familias que hacen estas transferencias
-
Golpe a la Seguridad Social: un juez obliga a pagar 11.000 euros a un jubilado en una sentencia clave
Últimas noticias
-
Ni tercero ni quinto: éste es el piso más inseguro para vivir según los expertos
-
La lista de los países con más desempleo: el inesperado puesto que ocupa España
-
Ésta es la forma correcta de lavar los pepinos para acabar de golpe con los residuos
-
Ni se te ocurra limpiar la taza del váter con papel higiénico: tu salud está en peligro y te vas a arrepentir
-
Adiós a los tickets del supermercado: esto es lo que va a pasar a partir de ahora