El Gobierno subirá otra vez los impuestos a empresas y trabajadores para pagar las pensiones
Así afecta la subida de las cotizaciones de Escrivá a los autónomos
La ‘mini-reforma’ de las pensiones de Escrivá: propone calcularla con 25 años o con 29 salvo los 2 peores
El Gobierno subirá de nuevo las cotizaciones a la Seguridad Social de empresas y trabajadores para sufragar el alza de las pensiones. Según ha avanzado este viernes Enrique Santiago, diputado de Podemos, el acuerdo alcanzado por el ministro José Luis Escrivá con la formación morada y con Bruselas -y que está explicando desde las 12.30 horas de esta mañana a los agentes sociales- incluye el aumento del Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI) desde el 0,6% actual hasta el 1,2% de manera progresiva.
Este incremento de las cotizaciones por contingencias comunes ya fue aprobado por el Gobierno a finales de 2022 sin el apoyo de los empresarios. En concreto, el incremento era de un 0,6% entre 2023 y 2032 y la mayor parte la asumía el empresario: un 0,5%, por un 0,1% el trabajador. Escrivá justificó esta subida para poder pagar las pensiones a los baby boomers, que se incorporarán en los próximos años al sistema. Ahora, el Gobierno va a incrementar ese Mecanismo de Equidad todavía más, de manera progresiva, hasta alcanzar el 1,2% en 2029. Las empresas asumirán un 1% y los trabajadores, un 0,2%.
La reforma pactada incluye la subida de las bases máximas de cotización «sin que ello signifique un incremento de la pensión máxima en esa cuantía». En concreto, se hará entre 2024 y 2050 sumándole a la cuantía anual del IPC una cuantía fija de 1,2 puntos porcentuales.
Además, junto al progresivo destope de las cotizaciones máximas, se impone una cuota de solidaridad para la parte del salario que actualmente no cotiza por superar el tope máximo de cotización. Esta cuota será del 1 % en 2025 e irá aumentando a un ritmo de 0,25 puntos por año hasta llegar al 6 % en 2045.
Las medidas adoptadas recaudarán entre un 1,2 % y un 1,3 % del PIB anual, una vez se desplieguen completamente el destope de las bases máximas de cotización, la cuota de solidaridad y el mecanismo de equidad intergeneracional (MEI).
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha señalado sobre este acuerdo que «va a garantizar el poder adquisitivo de los pensionistas, reforzar la equidad del sistema y garantizar la sostenibilidad del sistema público de pensiones».
La líder de Podemos, Ione Belarra, ha bendecido esta mañana en una red social el acuerdo del Gobierno porque supondrá un aumento de los ingresos del sistema de la Seguridad Social. «Ampliamos derechos a los y las pensionistas garantizando la sostenibilidad del sistema gracias al aumento de ingresos», ha dicho.
Los empresarios no han emitido todavía una opinión oficial pero Lorenzo Amor, presidente de ATA y vicepresidente de la CEOE, ha criticado en una red social la «voracidad sin límites» del ministro y del Gobierno.
Subida de las pensiones
Con esta subida de impuestos, el Gobierno va a incrementar las pensiones contributivas y no contributivas mínimas, hasta alcanzar el 60% de la pensión media, y va a modificar el periodo de cálculo de la jubilación dando la opción al trabajador de elegir entre el sistema actual, 25 años, o uno nuevo: 29 años con la posibilidad de quitar los dos peores. Este doble sistema estará vigente en principio 20 años.
Escrivá ha dado marcha atrás sobre su última propuesta ante la negativa de sindicatos y de su socio en el Gobierno. El ministro propuso elevar a 30 años el periodo de cálculo, restando los dos peores. Ahora ha rebajado un año, hasta 29, lo que ha sido aceptado por Podemos.
Con este acuerdo, el Gobierno completa la reforma de las pensiones aunque con cierto retraso sobre su compromiso con Bruselas, el 31 de diciembre pasado. La reforma de las pensiones era uno de los hitos que exigía Europa para desembolsar un nuevo pago de los fondos europeos.
Lo último en Economía
-
El desgobierno en Francia provoca que la prima de riesgo francesa supere las de Grecia o Portugal
-
El BOE confirma el festivo del 13 de octubre sólo en estas comunidades: el puente es oficial
-
Telefónica no planea realizar ningún ERE a 6.000 empleados en este momento
-
Ignacio Galán recibe en Torre Iberdrola a la marchadora María Pérez tras sus dos oros en Tokio
-
Saiz exige a una madre que devuelva 8.400 € del ingreso mínimo: «Renuncio, prefiero pedir limosna»
Últimas noticias
-
Israel muestra su «repulsa» por la elección de Sánchez de votar el embargo de armas el 7-O: «Perverso»
-
El desgobierno en Francia provoca que la prima de riesgo francesa supere las de Grecia o Portugal
-
Los 5 mejores sitios de Madrid para disfrutar una tortilla de patatas
-
Óscar López y el riesgo de abrasarse con los vapores de la sauna
-
Óscar López maniobró para usar las saunas del padre de Begoña contra Pedro Sánchez en las Primarias