Gobierno y sindicatos desafían a la UE: pactan subir las cotizaciones de las pensiones sin la CEOE
CEOE rechaza la subida de las cotizaciones para pagar las pensiones y se descuelga de la negociación
Nuevo enfrentamiento en el Gobierno: Podemos rechaza aumentar el tiempo de cálculo de las pensiones
El Gobierno propone subir las cotizaciones durante una década para recuperar la hucha de las pensiones
El Gobierno y los sindicatos UGT y CCOO han pactado la subida en un 0,6% de las cotizaciones a la Seguridad Social para pagar las pensiones a los baby boomers sin la firma de la patronal CEOE, lo que supone un desafío a Bruselas puesto que se trata de una recomendación de la Comisión Europea para entregar los fondos del rescate. Ambas partes han acordado un nuevo Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI) que sustituye al Factor de Sostenibilidad aprobado por el Ejecutivo de Mariano Rajoy.
El nuevo mecanismo pactado sin el acuerdo de la mesa de diálogo social tendrá dos partes. La primera consiste en la reactivación del Fondo de Reserva de la Seguridad Social, conocida como hucha de las pensiones, para lo que se suben un 0,6% las cotizaciones por contingencias comunes a partir de 2023 y hasta 2032, repartido entre la empresa y los trabajadores «con la misma distribución que en las cotizaciones sociales», según ha explicado el Gobierno en una nota.
El reparto supondrá por tanto que los empresarios tendrán que asumir un 0,5% del total y un 0,1% los sufrirán los trabajadores. Actuará como «válvula de seguridad» del sistema a partir de 2033 en el caso de que haya un desvío de la previsión de gasto en pensiones para 2050.
«En el caso de que no se diera una desviación de la senda de gasto previsto, no se aplicará ninguna medida y se planteará la utilización de los recursos del fondo de reserva para reducir las cotizaciones sociales o mejorar la cuantía de las pensiones», señala el Ejecutivo en la nota.
Si a partir de 2033 se apreciara en los Informes de Envejecimiento (Ageing
Report) de la Comisión Europea una desviación de la previsión de gasto en
pensiones a 2050 respecto al informe de 2024 (que se usará como referencia), «se utilizará este Fondo, con un límite de disposición anual del
0,2% del Producto Interior Bruto (PIB)», explica.
Si la disposición de activos del Fondo de Reserva no fuera suficiente, el Gobierno negociará con los interlocutores sociales para su elevación al Pacto de Toledo, de acuerdo con sus recomendaciones, una propuesta que, de forma equilibrada, se dirija bien a reducir el porcentaje de gasto en pensiones en términos de PIB, bien a incrementar el tipo de cotización u otras fórmulas alternativas para aumentar los ingresos.
Golpe a las empresas
El nuevo reparto de la subida de las cotizaciones supone un nuevo golpe a los empresarios, que se han descolgado de la negociación en la mañana del lunes. La primera propuesta del Gobierno era subir las cotizaciones un 0,5%, a partes iguales entre empresa y trabajador. La segunda pasó a subir las cotizaciones un 0,6%, pero ya un 0,4% sería costeado por las empresas y un 0,2% por el trabajador. Ahora, el pacto final supone que las compañías asumirán el 0,5% de la subida.
Lo último en Economía
-
Cambio confirmado en las pensiones: ya ha empezado y afecta a lo que vas a cobrar
-
Desde que compré éste mueble de IKEA mi lavadero parece otro: ordenado y con estilo
-
El supermercado que va a reventar a Lidl y Carrefour: he probado sus platos preparados por menos de 3 euros y son una locura
-
Da igual que tu terraza sea pequeña porque el último invento de Lidl te va salvar la vida: no has visto nada igual
-
Giro del IMSERSO: van a pagar casi 8.000 € a los mayores de 65 años que estén en ésta lista
Últimas noticias
-
Cambio confirmado en las pensiones: ya ha empezado y afecta a lo que vas a cobrar
-
Bombazo en la zoología: vuelve a su hábitat natural un ave que se creía extinta desde 1978
-
Desde que compré éste mueble de IKEA mi lavadero parece otro: ordenado y con estilo
-
Pocos españoles lo saben, pero este es el primer refrán que incluyó Cervantes en ‘El Quijote’
-
El supermercado que va a reventar a Lidl y Carrefour: he probado sus platos preparados por menos de 3 euros y son una locura