El Gobierno y la SEPI culminan la compra del 10% de Telefónica por 2.284,7 millones de euros
La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), entidad dependiente del Ministerio de Hacienda, ha alcanzado el 10% del capital social de Telefónica y ha culminado el mandato del Gobierno trasladado a finales del año pasado, según ha informado en un comunicado a la CNMV este lunes.
La SEPI señala en el comunicado que ha adquirido un total de 567.016.155 acciones con un precio medio de 4,0295 euros por acción, por lo que el importe de la operación asciende a 2.284,7 millones de euros, si bien a ese paquete accionarial hay que sumarle 541 títulos que la SEPI ya tenía en cartera y que elevan el número total a 567.016.696.
Este precio medio no concuerda con el precio señalado por los comunicados de Telefónica a la SEC norteamericana. Según esos comunicados, los precios de compra han ido de 3,93 euros de los primeros a los 4,01 euros que pagó por el último, antes del comunicado este lunes. En cualquier caso, ha pagado más que los 2.100 millones que pagó STC por el 9,9% del capital.
«La operación se ha llevado a cabo minimizando el impacto en la cotización y cumpliendo con las comunicaciones de participaciones significativas establecidas en la normativa de los mercados donde opera», ha detallado la entidad pública.
«Telefónica es una de las principales compañías del país, líder en el sector de las telecomunicaciones y clave en otros ámbitos estratégicos. La empresa es determinante por sus capacidades industriales y áreas de conocimiento, ya que desarrolla actividades relevantes para la economía y el tejido productivo, incluyendo las relacionadas con la seguridad y la defensa», ha añadido.
La participación de la SEPI en el capital de Telefónica tiene «vocación de permanencia» y busca aportar una «mayor estabilidad accionarial» a la compañía para la consecución de sus objetivos, al tiempo que contribuye a la «protección de sus capacidades estratégicas», ha indicado SEPI.
El Gobierno culmina así su asalto a Telefónica y se convierte en su primer accionista a la espera de los movimientos de Criteria Caixa, brazo inversor de la Fundación la Caixa, que tiene un 7,5% junto a Caixabank y ha admitido que seguirá comprando títulos.
Además de Criteria Caixa, ahora se está a la espera de que los saudíes de STC decidan si piden permiso al Gobierno para llegar al 9,9% del capital de Telefónica. Tienen ya el 4,9% de manera directa, y otro 5% en derivados. Para superar el 5% o entrar en el consejo necesitan pedir permiso al Gobierno.
El consejo será precisamente la siguiente batalla. El Gobierno va a imponer un segundo consejero en Telefónica, una mujer casi con toda probabilidad. STC tendrá que pedir un consejero para su 4,9% para asemejarse a BBVA y Criteria Caixa, que tienen un consejero cada uno.
Temas:
- SEPI
- Telefónica
Lo último en Economía
-
La UE cede ante el sector cárnico y prohíbe que la comida vegana se llame ‘hamburguesa’ o ‘chorizo’
-
Un juez autoriza el cierre de Lehman Brothers en Londres, 17 años después de la Gran Recesión
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal
-
El Constitucional tumba el segundo recurso contra la demolición del complejo Isla de Valdecañas
-
Ryanair elimina 1,2 millones de plazas más en España y contesta a Bruselas: «El sol ha salido en Madrid»
Últimas noticias
-
El yihadista de Algeciras quería «cortar cabezas» de curas porque actuaba como «mensajero de Alá»
-
El Barcelona niega la cesión de sus instalaciones al equipo israelí Hapoel Jerusalén
-
La ausencia de un diputado del PP salva la Ley de Movilidad, uno de los proyectos estrella de Sánchez
-
Día de la Hispanidad: la razón por la que se hace el desfile militar del 12 de octubre en España
-
Portugal sí hace pagar a los antiisraelíes de la flotilla a Gaza sus billetes de repatriación