El Gobierno recula: los bares y comercios podrán poner el aire acondicionado a 25 grados
El Corte Inglés pone la temperatura de sus centros a 25 grados pero mantiene la corbata entre sus empleados
Un redactor de OKDIARIO constata el despilfarro energético de los ministerios de Sánchez
¿Qué gasta más, el ventilador o el aire acondicionado? Te sacamos de dudas
La ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha precisado que bares y restaurantes pueden limitar el uso del aire acondicionado al «entorno de los 25 grados», teniendo en cuenta las recomendaciones de la legislación laboral, frente a los 27 grados que contempla el real decreto de medidas de ahorro y eficiencia energética aprobado por el Gobierno.
En este sentido, ha aclarado que los 27 grados se aplicarán «con flexibilidad» y ha puesto como ejemplo que discotecas, cocinas y gimnasios necesitan una temperatura distinta a otros espacios como una librería. «No se puede pedir a trabajadores que están en condiciones de ejercicio físico importante que no tengan las condiciones que el derecho laboral garantiza con respecto a los máximos y mínimos de temperatura», ha asegurado Ribera. Por ello, los comercios y establecimientos deberán justificar cuándo no aplican el límite de temperatura en el termostato, una flexibilidad incorporada en el decreto ley para proteger los derechos de la salud laboral de sus trabajadores.
Ribera ha señalado que este primer paquete de medidas está pensado para edificios de uso público «con flexibilidades» según el tipo de actividad económica y el trabajo que se desempeñe. Así, ha distinguido los trabajos sendentarios -trabajar en una oficina- de los trabajos activos -la actividad en un restaurante-. «El propio decreto ley incorpora una llamada que allí donde haya espacios donde los trabajadores tengan que desplazarse y tengan un ejercicio físico, debe aplicarse con la flexibilidad que corresponda», ha aclarado la ministra sobre la variación del termostato inicial.
La ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha insistido en que el real decreto de medidas de ahorro y eficiencia energética «está para cumplirse» y representa un «esfuerzo razonable y con respeto a las condiciones laborales que, en todo caso, se deben tener presentes», al tiempo que ha afirmado que el Gobierno no realizará modificaciones al respecto.
Por otro lado, Ribera ha resaltado el «complejo» contexto de crisis a nivel mundial causado principalmente por la guerra en Ucrania, lo que ha generado, según ha señalado, una tensión en los mercados energéticos globales. La titular de Transición Ecológica ha insistido en que lo importante es cumplir con el compromiso solidario con el resto de países europeos, algo que «está al alcance de lo que se puede hacer sin excesivo esfuerzo». «Nos tenemos que concentrar en la manera de contribuir y ayudar a todos los vecinos europeos que tienen un otoño e invierno complicados», ha afirmado Ribera, quien ha definido a España como «un pueblo solidario».
Temas:
- temperatura
- Teresa Ribera
Lo último en Economía
-
El paraíso para emigrar desde España como jubilado está muy cerca: playas cristalinas y vida de lujo por 900€
-
Adiós a las tiendas de Alcampo en España: la lista de las 25 afectadas y dónde están
-
El precio de la luz cae este domingo a los 2,21 euros/MWh, su valor más bajo desde el apagón
-
El pasado del canciller Merz en BlackRock será clave para evitar la guerra comercial en Alemania
-
Un experto en economía avisa de lo que va a pasar con los pisos en España y da miedo: «Hipotecas al 100%…»
Últimas noticias
-
Putin propone una negociación directa con Ucrania el 15 de mayo en Estambul
-
Máxima tensión en el Sevilla: los jugadores dormirán en la ciudad deportiva al ser recibidos a huevazos
-
Simeone: «Entrar en Champions es una necesidad, no un objetivo»
-
Oreja de mucho valor para Víctor Hernández en la segunda de San Isidro
-
Comprobar La Primitiva: resultado y número premiado hoy, sábado 10 de mayo de 2025