El Gobierno prorroga los Presupuestos de 2023 para 2025 ante la falta de apoyos en el Congreso
El Gobierno ha aprobado la prórroga de los Presupuestos Generales de 2023 para 2025, segundo año consecutivo que se ve obligado a hacerlo ante la falta de apoyos parlamentarios, según ha anunciado el Ministerio de Hacienda en una nota. «Este Gobierno sigue trabajando para elaborar y preparar unos nuevos Presupuestos, cuya aprobación sigue siendo una prioridad. Hasta que eso se produzca, es necesario adoptar los criterios de prórroga de los Presupuestos vigentes en 2024 hasta la aprobación de las nuevas cuentas públicas», asegura Hacienda.
Se da la circunstancia de que, cuando Pedro Sánchez estaba en la oposición, exigió a Mariano Rajoy elecciones anticipadas por la prórroga de los Presupuestos durante su mandato. «O Presupuestos o elecciones», decía Sánchez. Es el segundo año consecutivo que el Ejecutivo prorroga las cuentas públicas al no tener el apoyo suficiente para sacarlas adelante.
La prórroga de los Presupuestos supone una nueva derrota del Gobierno, que ya ha sufrido importantes reveses en el Congreso por la falta de apoyos parlamentarios. El reciente del impuesto energético es el último, aunque ahora Sánchez ha aprobado un real decreto que lo mantendrá vigente unos meses en 2025 hasta que en la convalidación lo tumbe el Congreso otra vez con los votos de PP, Vox, Junts y PNV.
Los expertos señalan que la falta de Presupuestos no afecta en exceso en la práctica al día a día de las inversiones del Gobierno. Sin embargo, sí advierten que resta poder de vigilancia sobre lo que está haciendo el Gobierno con el dinero público.
El acuerdo de prórroga aprobado por el Gobierno recoge la creación del llamado componente 32 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, en respuesta a desastres naturales, que permita atender los objetivos de reconstrucción, resiliencia y relanzamiento de la actividad en los territorios afectados por la DANA registrada a finales de octubre.
De esta forma, los gastos presupuestarios imputados al programa
presupuestario 929 D Contingencias asociadas a la Depresión Aislada en
Niveles Altos (DANA) de 2024 cuyas actuaciones puedan incorporarse al
nuevo componente 32 serán reasignados a créditos vinculados al Plan de
Recuperación.
Lo último en Economía
-
La fecha clave para que los mutualistas reciban la devolución del IRPF: la AEAT confirma que es inminente
-
El día exacto que vas a recibir el cobro del paro según tu banco: el SEPE lo hace oficial
-
Adiós a las pensiones de siempre: un catedrático de Economía explica cómo es el futuro al que vamos
-
Tu casa olerá a lujo por menos de 3 euros: el ambientador de Lidl que todos confunden con uno de marca cara
-
Adiós a las patas de gallo: la crema milagrosa de Primor por 3 euros que arrasa entre las mujeres de +40
Últimas noticias
-
Lo humanitario es acabar con la farsa del Open Arms
-
Un tribunal de EEUU declara ilegales los aranceles de Trump, pero los mantiene hasta octubre
-
Ni amoníaco ni vinagre: el truco de una experta en limpieza para que tu sofá no huela mal
-
El ficus más grande de España está en Murcia: tiene más de 100 años y sobrepasa a los edificios colindantes
-
El tiempo se vuelve loco y lo que llega a Madrid no es normal: la AEMET lo hace oficial