El Gobierno prorroga los Presupuestos de 2023 para 2025 ante la falta de apoyos en el Congreso
El Gobierno ha aprobado la prórroga de los Presupuestos Generales de 2023 para 2025, segundo año consecutivo que se ve obligado a hacerlo ante la falta de apoyos parlamentarios, según ha anunciado el Ministerio de Hacienda en una nota. «Este Gobierno sigue trabajando para elaborar y preparar unos nuevos Presupuestos, cuya aprobación sigue siendo una prioridad. Hasta que eso se produzca, es necesario adoptar los criterios de prórroga de los Presupuestos vigentes en 2024 hasta la aprobación de las nuevas cuentas públicas», asegura Hacienda.
Se da la circunstancia de que, cuando Pedro Sánchez estaba en la oposición, exigió a Mariano Rajoy elecciones anticipadas por la prórroga de los Presupuestos durante su mandato. «O Presupuestos o elecciones», decía Sánchez. Es el segundo año consecutivo que el Ejecutivo prorroga las cuentas públicas al no tener el apoyo suficiente para sacarlas adelante.
La prórroga de los Presupuestos supone una nueva derrota del Gobierno, que ya ha sufrido importantes reveses en el Congreso por la falta de apoyos parlamentarios. El reciente del impuesto energético es el último, aunque ahora Sánchez ha aprobado un real decreto que lo mantendrá vigente unos meses en 2025 hasta que en la convalidación lo tumbe el Congreso otra vez con los votos de PP, Vox, Junts y PNV.
Los expertos señalan que la falta de Presupuestos no afecta en exceso en la práctica al día a día de las inversiones del Gobierno. Sin embargo, sí advierten que resta poder de vigilancia sobre lo que está haciendo el Gobierno con el dinero público.
El acuerdo de prórroga aprobado por el Gobierno recoge la creación del llamado componente 32 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, en respuesta a desastres naturales, que permita atender los objetivos de reconstrucción, resiliencia y relanzamiento de la actividad en los territorios afectados por la DANA registrada a finales de octubre.
De esta forma, los gastos presupuestarios imputados al programa
presupuestario 929 D Contingencias asociadas a la Depresión Aislada en
Niveles Altos (DANA) de 2024 cuyas actuaciones puedan incorporarse al
nuevo componente 32 serán reasignados a créditos vinculados al Plan de
Recuperación.
Lo último en Economía
-
La inversión extranjera se desploma en España: cae un 60% en 2025 y toca mínimos en una década
-
Nvidia invertirá 100.000 millones en OpenAI, la creadora de ChatGPT
-
La subida del salario mínimo en 2019 y 2023 evitó la creación de hasta 150.000 empleos, según la AIReF
-
El Ibex 35 cede un 1,1% tras la nueva oferta de BBVA y casi pierde los 15.000 puntos
-
El Foro Nuclear critica al Gobierno por el cierre de las plantas: «No se puede ir a la contra de todo»
Últimas noticias
-
Los mejores memes de la gala del Balón de Oro
-
Quién ha ganado el Balón de Oro 2025 en directo: resumen, clasificación, premios, reacciones y última hora
-
Mosquito de oro: Dembélé es el mejor jugador del año
-
Todos los premiados en la gala del Balón de Oro 2025
-
Lamine Yamal se tuvo que conformar con el Kopa por segundo año consecutivo