El Gobierno paga el interés más alto de la historia para colocar deuda del más corto plazo
El Gobierno cree que el bono a 10 años sólo llegará al 3,5% pese a las subidas de tipos del BCE
España paga el interés más alto desde marzo de 2014 por colocar deuda a 10 años
El Gobierno tiene que pagar el mayor interés desde 2012 para colocar letras a 6 y 12 meses
El Tesoro Público español ha colocado este martes 1.964 millones de euros en letras a tres y nueve meses que, en el caso de estas últimas, se han adjudicado a un interés marginal del 2,014%, lo que supone su nivel más alto desde que comenzó a lanzarse este tipo de deuda, en febrero de 2013.
Según los datos de la subasta, en letras a nueve meses España ha adjudicado 1.513 millones de euros a ese interés marginal del 2,014%, muy superior al 1,350% de la puja previa, y lo que supone máximos históricos. En letras a tres meses, el importe adjudicado ha sido de 451 millones de euros.
Igualmente, el interés aplicado en dichas letras se ha incrementado, desde el 0,735 % aplicado en la puja de septiembre, hasta el 0,880 % actual, lo que supone un nuevo máximo desde 2013. Pese al alza del interés, la subasta ha contado con una demanda por parte de los inversores que ha superado los 4.600 millones. Así, la ratio de la puja, diferencia entre lo solicitado por el mercado y lo finalmente colocado, ha sido de 2,3 veces, según ha informado la agencia Efe.
Durante este año se ha producido una subida generalizada de las rentabilidades de la deuda soberana, y por lo tanto, un encarecimiento de la financiación del Estado, ante el alza sostenida de la inflación, que ha llevado a los diferentes bancos centrales a elevar los tipos de interés de forma agresiva.
En este contexto, la rentabilidad del bono español a diez años, el de referencia, alcanza este martes el 3,46%, y el alemán, el considerado el más seguro de Europa, el 2,3%.
En la jornada previa, el mercado de deuda se vio de nuevo tensionado después de que Alemania se mostrara a favor de estudiar la creación de un fondo conjunto de deuda europea para hacer frente a la crisis energética, según explican los expertos.
Asimismo, en la jornada de hoy, el Banco de Inglaterra ha anunciado que reforzará su plan de compra de bonos de emergencia al alertar de que continúa habiendo un «riesgo material para la estabilidad financiera» en el país y «disfunciones» en partes del mercado de pensiones en el Reino Unido.
El banco había puesto en marcha ese programa de adquisición de bonos tras las turbulencias desatadas en los mercados ante el anuncio hecho el pasado mes por el Ejecutivo de Liz Truss de su plan fiscal de crecimiento que incluía masivos recortes de impuestos.
Lo último en Economía
-
Sabadell confirma la venta del británico TSB a Santander por 3.400 millones como adelantó OKDIARIO
-
BBVA cae un 1,5% en Bolsa y Sabadell retrocede tras reafirmar la OPA y la compra de TSB
-
El Senado de EEUU da luz verde a la polémica reforma fiscal de Trump que agregará 3,3 billones al déficit
-
La Justicia condena al ex presidente de EiDF a un año y medio de prisión por falsedad documental
-
El Ibex 35 inicia el mes de julio por debajo de los 14.000 puntos
Últimas noticias
-
Julen Guerrero será el nuevo seleccionador sub-21
-
Atlético Baleares, Andratx, Poblense, Porreres e Ibiza IP ya tienen calendario
-
Illes Balears: duelo europeo en Son Moix para arrancar la temporada
-
Así queda el cuadro del Mundial de Clubes: el Real Madrid ya espera rival en cuartos
-
¿Por qué el Barcelona no juega el Mundial de Clubes 2025?