El Gobierno no regula los productos agrícolas del Sáhara: «Venden sus tomates como si fueran marroquíes»
Han aumentado un 269% las importaciones a España de tomate de Marruecos en el periodo 2014-2024
Los agricultores españoles han detectado en las últimas campañas una creciente presencia en los lineales de los supermercados de tomates cherry, que llevan un etiquetado que indica «origen Marruecos», cuando realmente se trata de empresas que producen en el Sáhara Occidental.
«Hay una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea del mes de octubre que deja muy claro que en el etiquetado del producto que viene del Sáhara Occidental tiene que poner país de origen Sáhara Occidental. Sin embargo, en ningún supermercado nos encontramos ese etiquetado. Le hemos reclamado al Ministerio de Consumo que investigue y que identifique dónde está llegando esa mercancía que, en su mayoría, se trata de tomates cherry», explica a OKDIARIO Andrés Góngora, responsable de frutas y hortalizas de Coag.
Ante esta situación, que ya cuenta con una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, el Ejecutivo de Sánchez no está haciendo nada por regular el paso de estos productos a nuestro país, por lo que Góngora considera que «el Gobierno de España tiene que exigir que ese derecho de los consumidores se aplique en el etiquetado».
«En las últimas campañas, Coag viene observando una creciente presencia de determinadas hortalizas en los lineales de los supermercados, como tomates cherrys (269% de aumento de importaciones a España en periodo 2014-2024), que llevan en su etiquetado el origen Marruecos, cuando se trata de empresas que tienen producción también en el Sáhara Occidental», aclaran desde esta organización agraria.
«Se está produciendo una vulneración de los derechos de quien consume estos productos, porque estas grandes empresas producen en el Sáhara Occidental para la exportación y, sorprendentemente, nadie ha visto una hortaliza etiquetada con este origen en toda la UE», destaca Góngora.
«Parece claro que hay una ocultación intencionada del origen real de los productos, dañando los intereses de consumidores, pero también de productores y de la propia población saharaui. Esto no puede dejarse pasar por las autoridades competentes, más si cabe cuando hay una sentencia judicial clara y de aplicación inmediata desde su publicación en octubre», indican desde Coag.
Sentencia del TJUE
De esta forma, la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (Coag) exige al Ministerio de Consumo que aplique la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) respecto al control del etiquetado de los productos procedentes del Sáhara Occidental en el territorio español. El pasado 4 de octubre se hacía pública dicha sentencia, que obliga a que las producciones procedentes del Sáhara Occidental, en concreto las frutas y hortalizas, lo indiquen en su etiqueta.
Acuerdo UE-Marruecos
Por otro lado, Coag ha defendido en reiteradas ocasiones que el Acuerdo de Asociación entre la UE y Marruecos vulneraba y vulnera los derechos de las personas consumidoras en la UE y no es acorde a la legislación europea de etiquetado de frutas y hortalizas, como reconoció la sentencia del pasado mes de octubre, dado que limita la capacidad de los consumidores para discernir claramente si un producto etiquetado como originario de Marruecos procede de este país o llega del Sáhara Occidental.
Temas:
- Agricultura
- Tomates
Lo último en Economía
-
Sánchez dispara la presión fiscal: los españoles destinan 228 días de su sueldo al pago de impuestos
-
El Ibex 35 se aleja de los 15.300 puntos con una caída del 0,44% con el foco puesto en la geopolítica
-
Malas noticias: estos mutualistas no van a cobrar la devolución del IRPF y es oficial
-
El Gobierno eleva la deuda hasta rozar los 1,7 billones a pesar del récord de recaudación de impuestos
-
Demandaron a Disneyland París y el juez no tuvo piedad: así acabó una familia española
Últimas noticias
-
El mensaje de Lamine Yamal en redes que desespera a sus rivales: «La fiesta del ’10’…»
-
Los mejores microondas del 2025: análisis, ventajas y cuál elegir
-
Toni Acosta revela la adición que ha dejado atrás y todo el mundo dice lo mismo
-
El insólito precio que ha pagado Mario Casas por la villa de lujo en la que pasa sus vacaciones
-
Sánchez dispara la presión fiscal: los españoles destinan 228 días de su sueldo al pago de impuestos