El Gobierno monta la operación Škoda para no vender Talgo a Hungría pero vuelve a depender de Criteria
La participación del holding de La Caixa es necesaria para justificar su apoyo a Skoda
La propuesta de fusión con Talgo lanzada por la checa Skoda Transportation ha sido montada por el Gobierno español para poder vetar la OPA presentada por el grupo húngaro Ganz Mavag (Magyar Vagon), según confirman varias fuentes conocedoras de la situación. Sin embargo, el Ejecutivo de Pedro Sánchez necesita que participe Criteria (el holding de La Caixa) para poder justificar su apoyo a la opción checa y el veto a la oferta húngara.
«Esto es otra chapuza de Sánchez y compañía. Su intención es vetar la OPA húngara en el Consejo de Ministros y montar esta operación alternativa, que no gusta nada a los accionistas porque tendrá poca prima y el pago se hará en acciones, no en dinero», explica una de las fuentes.
Otra añade: «Los checos son un submarino del Gobierno. Desde el Gobierno lo único que dicen es que no a la OPA de los húngaros porque “son del país de Orbán” y no pueden hacer negocios con ellos porque “son lo mismo que Vox»». Eso, a pesar de que fue el propio Gobierno el que los instó a entrar en Talgo si querían presentarse conjuntamente a concursos internacionales, como reveló OKDIARIO.
Estas fuentes consideran que la operación tiene lógica industrial por la complementariedad de las dos compañías: «Talgo tiene más Ebitda [beneficio bruto operativo] y más cartera pedidos, aunque vende menos. El negocio de Talgo deja más rentabilidad pero es mas de nicho en alta velocidad», explica una de ellas.
Ahora bien, financieramente para los accionistas es mucho peor. La idea es que la empresa resultante de la fusión cotice en España y mantenga aquí las actuales plantas de Talgo, condiciones que también contempla la OPA húngara. Pero el hecho de que sea una fusión implica pago en «papelitos», lo cual les impide salirse de la empresa como desean. Además, la prima dependerá de la ecuación de canje y de la valoración de Skoda: esta empresa no cotiza en Bolsa, lo cual complica siempre fijar su precio.
Skoda Transportation (que es una empresa diferente a la marca de coches del grupo Volkswagen) es parte del conglomerado industrial, financiero e inmobiliario checo PPF, propiedad al 100% de la familia Kellner.
De momento, Talgo «ha solicitado a Skoda información detallada de la propuesta y, en concreto, que indique si implica el ofrecimiento a los accionistas de la Sociedad de una contraprestación superior a la ofrecida por GanzMavag Europe Zrt en la OPA anunciada el pasado 7 de marzo y si ésta se satisfaría en efectivo, y que explique sus actuales capacidades industriales y financieras», según comunicó a la CNMV.
Sus principales accionistas mostraron el martes su preferencia por la OPA húngara, por el precio y la forma de pago; no hay que olvidar que la oferta está pactada con el fondo Trilantic (titular del 40% del capital de Talgo y que desea vender su participación) y las familias Oriol y Abelló.
El encaje de Criteria
Pero la estrategia del Gobierno choca con un obstáculo: no puede justificar su veto a una oferta húngara y aprobar otra checa siendo las dos de países miembros de la UE. Por tanto, necesita un socio español que participe en la operación de Skoda y le permita defender la «españolidad» de la operación. Y ese socio tiene que ser Criteria.
Como ha venido informando OKDIARIO, el Gobierno y Criteria negociaron una «solución global» por la que el primero permitía buscar un comprador para el 40% que poseen los fondos CVC y GIP en Naturgy, así como no poner pegas a la entrada del holding de La Caixa en ACS y Colonial, a cambio de que éste incrementara su participación en Telefónica y buscara una alternativa a la OPA húngara sobre Talgo.
Esta alternativa podía ser su participación en la citada OPA -algo que tampoco convencía al Gobierno, que estaba arrastrando los pies con esta opción- o la participación en una operación competidora para Talgo, para lo cual el Gobierno ha buscado a Skoda.
El problema ahora es buscar el encaje de Criteria en esta fusión, que consistirá en que tome una participación en la empresa resultante, bien mediante la compra del paquete de algún accionista, bien mediante una ampliación de capital.
Fuentes cercanas a Criteria confirman que «está por ver su participación en lo de Talgo, en Criteria siguen a la espera de ver qué encaje podría tener, pero por el momento no hay nada concreto», ya que la propuesta gubernamental dista mucho de estar concretada.
Temas:
- Talgo
Lo último en Economía
-
China contraataca a Trump con aranceles del 34% a todos los productos de EEUU
-
Wall Street cede un 7% en pleno pánico por los aranceles de Trump
-
¿Cómo funcionan los aranceles de Trump? ¿Quién paga, quién recauda y quién gana?
-
El Ibex 35 se hunde un 5,83% lastrado por la banca ante el temor a una recesión en EEUU
-
Televisores, salsa de soja y ropa: los estadounidenses se lanzan a comprar tras los aranceles de Trump
Últimas noticias
-
Àngel Llàcer vuelve a ‘Tu cara me suena’ tras su enfermedad: «Volví a nacer el seis de mayo»
-
Comprobar ONCE hoy viernes, 4 de abril de 2025: Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
Pablo Cano: «Todavía no hemos conseguido nada»
-
Comprobar Euromillones hoy: resultado y números premiados del sorteo del viernes 4 de abril de 2025
-
Bonoloto: Comprobar el resultado del sorteo de hoy, viernes 4 de abril de 2025