El Gobierno mantiene su apuesta por las energías renovables y subastará 3.000 megavatios ‘verdes’
El Ministerio de Energía ha elaborado un borrador de resolución con los detalles de la próxima subasta de potencia renovable en el que contempla de forma expresa la licitación de 3.000 megavatios (MW), manteniendo su apuesta por este sector, subvencionado en la tarifa eléctrica que pagan hogares y empresas con 6.000 millones de euros al año.
El borrador de la resolución, al que ha tenido acceso Europa Press, indica en su punto cuarto que «se otorgarán derechos económicos para un máximo de 2.000 MW de potencia instalada, sin perjuicio de lo establecido en el anexo confidencial que regula un procedimiento por el cual en determinados supuestos se podrá incrementar la potencia asignada prevista en esta subasta».
Fuentes del Ministerio de Energía aseguran que, pese a esta redacción, se subastarán finalmente los 3.000 MW de tecnologías verdes inicialmente anunciados. De ellos, 2.000 serán «conforme a la subasta de precio marginalista» y los 1.000 restantes, «con una regla de ampliación que no se hace pública para evitar ventajas» entre los distintos participantes.
El borrador de la resolución también recoge un descuento máximo en la presentación de las ofertas en función de diferentes tecnologías. Este «valor máximo del porcentaje de reducción del estándar de la inversión inicial de la instalación tipo de referencia ofertado» será un elemento que evite la presentación de ofertas temerarias, según fuentes del sector.
Estos porcentajes, adelantados este jueves junto con el contenido de la resolución por El Economista, se sitúan en el 66% en el caso de la eólica, en el 59% en el de la fotovoltaica y en el 98,9% en el resto de tecnologías.
Esta resolución se suma a la remitida esta semana al sector en la que se recogen los detalles del proceso. Entre las novedades, figura la posibilidades de presentar ofertas negativas y el fuerte incremento de los avales, que se triplican.
La subasta utilizará un sistema marginalista en el que los interesados pujarán a la baja hasta completar la bolsa de megavatios en juego. Las ofertas se irán ordenando de más barata a más cara, y la última en llenar el cupo será la que marque el precio para el conjunto.
Las nuevas subastas serán tecnológicamente neutrales, de modo que podrán competir todas las fuentes de generación renovable. Esta circunstancia difiere de lo ocurrido en la primera subasta, en la que se pusieron en juego 700 megavatios (MW), de los que 500 MW eran eólicos y los 200 restantes, de biomasa.
Lo último en Economía
-
Los clientes destapan a Leroy Merlin y avisan a otros para que no caigan en la trampa: «Es un timo»
-
El precio de la vivienda sigue disparado: sufre su mayor subida en 18 años en el segundo trimestre
-
La CNMV aprueba la OPA sin subir el precio: BBVA condenado a mejorarlo si quiere llegar al 50%
-
El Ibex 35 remonta un 0,11% al cierre de la semana y mira de nuevo hacia los 15.000 puntos
-
Casi 7 millones de españoles han tenido que cancelar sus vacaciones este verano por los altos precios
Últimas noticias
-
La Comisión Europea arremete contra Tebas por el Villarreal-Barça de Miami: «Un partido ya es demasiado»
-
La presidenta del Supremo retrata a Sánchez: «Las descalificaciones son impropias de un Estado de Derecho»
-
Analizan la carne de kebab de Mercadona en un laboratorio: esto es lo que ocurre
-
Los clientes destapan a Leroy Merlin y avisan a otros para que no caigan en la trampa: «Es un timo»
-
Un alcalde de Teruel impide el uso del frontón 12 horas al día para que los refugiados jueguen al fútbol