El Gobierno encarece la energía: la subida del IVA del gas aumentará la factura en 50 euros al año
El aumento de este tributo supondrá un encarecimiento medio de la factura de 4,12 euros al mes
El Gobierno de Pedro Sánchez sube el IVA del gas desde el 5% hasta el 21% este abril. El aumento de este tributo supondrá un encarecimiento medio de la factura de 4,12 euros al mes en el mercado libre, lo que representa cerca de 50 euros al año, según datos de Kelisto.es.
En concreto, el coste medio de la factura, según cálculos de la compañía, era en marzo de 41,42 euros al mes en el mercado libre, con un gasto promedio de 5.000 kilovatios hora (kWh) al año. Con la vuelta del IVA del gas al 21%, el gasto medio pasa a ser de 45,54 euros al mes.
Subida del IVA del gas
Esta recuperación del IVA al 21% a partir de abril -tanto en el mercado regulado como en el liberalizado- se verá al menos compensada por un precio del gas natural que no ha dejado de caer de manera sostenida desde el pasado mes de enero en el mercado libre.
Destacó así el gran descenso en febrero en comparación al mes anterior, con una bajada del 8,68%, que compensó el aumento del IVA del 5% al 10%. De hecho, las tarifas son un 15,70% más baratas que en octubre de 2023.
Asimismo, la tarifa de último recurso (TUR) de gas natural individual baja un 3,05% de media a partir de este lunes en relación con el precio en vigor desde la anterior revisión del pasado 1 de enero.
Para un cliente medio, TUR 1 (cocina y agua caliente sanitaria) supondrá un descenso del 0,74% en su factura anual con impuestos, mientras que para uno de la TUR 2 (cocina, agua caliente sanitaria y calefacción) representará una bajada del 2,76% en su factura anual con impuestos. Mientras, para un cliente TUR 3 (pymes) la revisión a partir de este mes de abril supondrá una caída del 3,69% en su factura anual con impuestos.
En lo que respecta al mercado de futuros del gas, Kelisto.es estima que se auguran «unos meses tranquilos en el sector energético, aunque lo vivido en los últimos años muestra que un cambio de tendencia puede producirse de manera rápida».
Así, el mercado de futuros anticipa para este mes de abril un precio de unos 27,50 euros/MWh y de 31,13 euros el MWh para 2025. La relajación de las tensiones internacionales disparadas por la invasión de Rusia a Ucrania, un invierno cálido y el buen estado de las reservas de combustible de las principales potencias tras la crisis de 2022 son las causas detrás de estos precios bajos, añadió la compañía.
Límite de precios
Además, desde abril también decae la medida que recogía el Real Decreto-ley 17/2021, de 14 de septiembre, de medidas urgentes para mitigar el impacto de la escalada de precios del gas natural en los mercados minoristas de gas y electricidad, que limitaba en un 15% el incremento del coste de materia prima incluido en la TUR, que estaba en vigor desde el 1 de enero de 2022 y que se había prorrogado hasta esta revisión.
La finalización de esta subvención hará así que los consumidores paguen los precios reales del gas que, en cualquier caso, están recuperando unos niveles históricamente ya normales.
La TUR de gas natural es una tarifa regulada a la que puede acogerse cualquier consumidor conectado a redes de gas natural de presión inferior o igual a cuatro bares y cuyo consumo anual sea inferior o igual a 50.000 kWh. Mediante el Real Decreto-ley 18/2022, de 18 de octubre, se amplió su aplicación a las comunidades de propietarios y empresas de servicios energéticos que les presten servicio.
Lo último en Economía
-
Díaz anuncia que aumentará el permiso por fallecimiento hasta 10 días y uno nuevo por cuidados paliativos
-
El rechazo del acuerdo entre Bruselas y EEUU deja a Von der Leyen en vilo: se enfrenta a dos mociones de censura
-
Los bancos deberán cotejar nombre e IBAN desde hoy para frenar las estafas online
-
César González-Bueno (Banco Sabadell): «Nuestra credibilidad es intachable, la de BBVA no»
-
Verisure se estrena en la Bolsa con una subida del 21% y un precio de 16 euros por acción
Últimas noticias
-
Bruselas ahora quiere leer tus whatsapps
-
Hamás firma el acuerdo de paz liderado por Trump que le obliga a devolver a los rehenes
-
Audiencias de ‘El Hormiguero’ y ‘La Revuelta’ de ayer, miércoles 8 de octubre
-
La Audiencia corrige a Peinado: no puede investigar la malversación de Begoña Gómez por separado
-
Declaran de alto riesgo el Manresa-Hapoel Jerusalén de la Eurocup por el movimiento propalestino