El Gobierno elude las preguntas sobre el precio de la luz con el mercado en máximos
Tercer precio más alto de la historia: la luz se disparará este miércoles hasta los 116,73 euros/MWh
Sánchez sin excusas: la UE le pide que use los ingresos del CO2 para bajar el recibo de la luz
El precio de la luz volverá a dispararse este miércoles un 14,4% hasta los 116,73 euros por megavatio hora (MWh). En este contexto, la portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, ha evitado contestar a las preguntas de algunos periodistas sobre qué harán para evitar que esta subida continúe, en la rueda de prensa posterior a la celebración del Consejo de Ministros de este martes. De este modo, el Ejecutivo ha vuelto a ignorar uno de los principales problemas que más agobia a miles de familias en España.
Hay que tener en cuenta que la factura de la luz de un usuario medio en agosto será «la más cara de la historia», con un encarecimiento en lo que va de mes del 43,7% con respecto al mismo periodo del año pasado. Por este motivo, resulta sorprendente que la portavoz del Gobierno no haya hecho referencia alguna a la escalada del precio de la energía, que se situará este miércoles muy cerca del récord histórico que se vivió el pasado 13 de agosto en 117,29 euros/MWh.
Cuando ha sido preguntada por la propuesta que hizo este lunes Podemos, sobre la posibilidad de limitar el precio de la energía nuclear e hidroeléctrica mediante decreto, Rodríguez no ha querido dar una respuesta contundente y ha afirmado que «el Gobierno va a valorar todas las propuestas que reciba, de cualquier partido, tal y como ya defendió la ministra para la Transición Energética y el Reto Demográfico, Teresa Ribera.
Rodríguez ha reconocido que se trata de un asunto «complejo», ya que la materia energética tiene «regulación y marco europeo», por lo que se está en un «momento de estudiar y valorar todas las opciones». Lo que sí que puso en valor la portavoz del Ejecutivo es el «compromiso» del Gobierno para garantizar un escudo social que impida a los más vulnerables quedarse sin suministro energético.
La factura más cara de la historia
Con respecto a hace un año, el precio medio diario de la electricidad para este miércoles será un 195% más caro que los niveles que marcaba por las mismas fechas de agosto de 2020. Según estimaciones de la asociación de consumidores sobre la evolución de la tarifa semirregulada (PVPC), los primeros 15 días de agosto reflejan una factura mensual para el usuario de 91,62 euros, con esa subida de casi el 44% con respecto a los 63,77 euros de agosto del año pasado, a pesar de la bajada del IVA del 21% al 10% aprobada por el Gobierno para las facturas emitidas desde el 26 junio hasta final de año.
Hasta la fecha, los cinco recibos más elevados han sido los 88,66 euros del primer trimestre de 2012 (con el IVA al 18%), los 87,81 euros de enero de 2017, los 85,34 de julio de 2021, los 83,55 euros de septiembre de 2018 y los 82,13 euros de mayo de 2021 -en todos los casos con el IVA al 21%-, según datos de la asociación.
Lo último en Economía
-
Arranca la licitación para el nuevo hospital de Málaga: 607 millones de euros para unas obras de 75 meses
-
Luis Abril y Javier García dimiten del consejo de Indra para no participar de la posible compra de Escribano
-
El Ibex 35 sube un 1,59% al cierre y conquista los 14.300 puntos, máximos de enero de 2008
-
¿El fin del empleo en España? La cruda realidad tras la revolución robótica y la ronda millonaria del ex CEO de Foster Swiss
-
Ángela de Miguel gana las elecciones de Cepyme por 30 votos frente a Gerardo Cuerva
Últimas noticias
-
Detienen al padre de acogida del niño de 3 años muerto en Linares tras olvidárselo en el coche
-
La gratuidad de la educación infantil en Aragón pendiente de Pilar Alegría: el PP pide cofinanciación
-
OKDIARIO ‘caza’ a Patxi López en el escaño cotilleando al ‘influencer’ Cocituber en Instagram
-
Tragedia en Sabadell: un hombre muere aplastado por una placa de hormigón en pleno centro comercial
-
Tottenham – Manchester United: horario y dónde ver online en vivo y por TV en directo la final de la Europa League