El Gobierno cede a la banca el reparto de los fondos europeos tras la bronca de la UE a Calviño
La bronca de la ‘jefa’ de los hombres de negro no surte efecto: Calviño reparte el 5% de los fondos UE
Duro informe de los ‘hombres de negro’ sobre los fondos europeos: «Sánchez no colabora contra la corrupción»
El Gobierno ha aceptado, casi dos años después, que la banca pueda participar en el reparto de los fondos europeos Next Generation. Así se lo comunicó este lunes Nadia Calviño a los presidentes o consejeros delegados de las principales entidades españolas. Esta decisión llega tras el enorme retraso en el reparto del dinero, que fue criticado duramente por los hombres de negro del Parlamento Europeo.
Fuentes conocedoras de la reunión explican que la vicepresidenta en funciones prometió a los primeros espadas de la banca que de aquí a fin de año elaborará un plan de acuerdo con el sector para diseñar la forma en que se canalizarán los fondos europeos a través de las entidades de banca, algo a lo que se había negado en redondo hasta ahora.
Se trata de una petición recurrente del sector financiero, que siempre ha defendido que la banca es quien está mejor preparada para repartir los fondos europeos, debido a la capilaridad de su red de oficinas y al conocimiento de sus clientes empresariales; una parte importante de este dinero se destina a programas para pymes.
Sánchez contra la banca en los fondos europeos
Sin embargo, hasta ahora el Gobierno se había resistido a permitir que la banca participara en este proceso. El sector financiero ha sido el chivo expiatorio preferido del Ejecutivo, con ataques constantes al sueldo de los banqueros, a la baja remuneración de los depósitos, a la subida de las hipotecas o a los «beneficios extraordinarios» derivados de las subidas de tipos de interés del BCE, que ha gravado con el famoso impuestazo que ahora Calviño pretende prolongar más allá de 2024.
Sin embargo, el fracaso del Gobierno en el reparto de los fondos por sus propios medios le ha obligado a rectificar. Por ejemplo, hasta abril sólo había entregado el 5% de los 35.000 millones de euros de que dispone este año.
En principio, la participación de la banca en el reparto de los fondos europeos se centrará en los préstamos por valor de hasta 80.000 millones que España puede solicitar si Bruselas aprueba la adenda al plan de recuperación que el Gobierno remitió en junio, a pesar de la convocatoria de elecciones. No obstante, como todavía queda por repartir buena parte de las ayudas directas, es posible que el sector también pueda colaborar en esta tarea.
En el encuentro, Calviño insistió en su petición a la banca para que eleve la remuneración de los depósitos y para que siga ayudando a los hipotecados con dificultades para hacer frente a la subida de los intereses: «No podemos dejar a nadie atrás», dijo la vicepresidenta.
Sin embargo, apenas se trató el tema estrella del sector: el impuesto y su posible prolongación. «Fue una toma de contacto tras las vacaciones, más formal que otra cosa, e incluso había representantes de entidades que no están sujetas al impuesto, como las cajas rurales», explican las fuentes.
Lo último en Economía
-
El sector del blockchain contra la consulta de la OPA del BBVA: «Es un formulario digno de Eurovisión»
-
El electrodoméstico que usamos en España y que te va a arruinar: dispara la factura de la luz
-
El aviso de una experta sobre el dinero que tienes en el banco: «En un año perderás…»
-
El BOE lo hace oficial: será festivo el 30 de mayo en estas provincias y ésta es la razón
-
El paraíso para jubilarse en España según los británicos: vida de lujo con una paga de 1000 euros
Últimas noticias
-
El sector del blockchain contra la consulta de la OPA del BBVA: «Es un formulario digno de Eurovisión»
-
Fernán González: «El ministro de Justicia optó por no ayudar a la Justicia en su cita ante Peinado»
-
El aviso de una experta sobre el dinero que tienes en el banco: «En un año perderás…»
-
GP Emilia Romaña de F1 2025: hora, canal TV y dónde ver online gratis la Fórmula 1
-
El electrodoméstico que usamos en España y que te va a arruinar: dispara la factura de la luz