El Gobierno baraja endurecer los requisitos para la concesión de visados por la compra de vivienda
La actividad inmobiliaria sufre el alza de tipos: se hunden la firma de hipotecas y la compra de casas
El impuesto a las grandes fortunas dispara las consultas de empresarios españoles para irse a Portugal
El Gobierno estudia endurecer los requisitos en la concesión de permisos de residencia para las fortunas extranjeras que compren una vivienda en España por valor de 500.000 euros, según informan fuentes de los Ministerios de Asuntos Económicos y de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Estos permisos se conocen con el nombre de visados de oro o golden visa y el Ejecutivo está estudiando elevar el mínimo de inversión requerida para obtenerlo o directamente su supresión, que es lo que precisamente demandó Más País en una proposición de ley presentada el pasado mes de febrero.
Según Íñigo Errejón, los golden visa fomentan la «especulación» de los precios de la vivienda en España, no benefician a la economía nacional y «expulsan a la población local», generando un efecto en cadena «muy negativo» sobre el mercado de la vivienda.
En la propuesta presentada por Más País, se señala que estos permisos, introducidos en el Gobierno de Mariano Rajoy en 2013 con la ley de apoyo a los emprendedores y su internacionalización, han facilitado la residencia en España a 100.000 extranjeros ricos que invierten en la adquisición de bienes inmuebles con valor igual o superior a 500.000 euros.
En este contexto, Más País, que negocia con el Gobierno qué hacer con estos visados, ha propuesto una reforma legislativa para garantizar que estas inversiones extranjeras en vivienda se hagan «garantizando sus efectos en la economía real y sin distorsionar el mercado inmobiliario en España».
A cambio de la ley en vigor, Más País quiere que los extranjeros no residentes que se propongan entrar en territorio español con el fin de realizar una inversión significativa de capital puedan solicitar el visado de estancia, o en su caso, de residencia para inversores.
En este sentido, el partido propone una nueva redacción de lo que se entendería como «inversión significativa de capital»: aquella que se realice por un valor igual o superior a dos millones de euros en títulos de deuda pública; por un valor de un millón de euros en acciones o participaciones de empresas españolas, o depósitos bancarios en entidades financieras del país.
La iniciativa de Más País sería similar a la emprendida por el Gobierno de Portugal, donde se puso fin a estos visados en el marco de un plan de choque para «combatir la especulación inmobiliaria».
Lo último en Economía
-
Hay un pescado que cuesta 3 veces más barato fresco que congelado: lo revela un pescadero profesional
-
Es un manjar y está en Mercadona: los expertos confirman que éste es el mejor queso del mundo
-
La moneda que todo el mundo está buscando porque es oro puro: vale 700 veces su valor
-
Estas 2 cadenas de supermercados son las peores para comprar merluza: lo dice la OCU
-
El nuevo registro horario de Yolanda Díaz es innecesario: «Ya lleva implantándose varios años»
Últimas noticias
-
Alineación del Barcelona contra el Sevilla: Lewandowski y Ferran pueden jugar juntos
-
Superliga y UEFA se reúnen para crear juntos la nueva Champions: habrá dos grupos y se podrá ver gratis
-
Enfado monumental de Fernando Alonso en Singapur: se autolesionó en la vuelta de enfriamiento
-
Así queda la clasificación y parrilla de salida para la carrera del GP de Singapur de Fórmula 1
-
Alonso, resignado: «Entrar en los puntos va a ser muy difícil y como mucho sacaremos uno o dos»