Economía
SUBE LA OFERTA A LAS ASEGURADORAS

Giro en MUFACE: todo lo que puede cambiar a partir de hoy y nadie esperaba

El Gobierno se ha dado un mes más para solucionar la crisis de MUFACE

La crisis de MUFACE continúa mientras el Gobierno intenta convencer a las aseguradoras que cubren la sanidad privada de 1,5 millones de funcionarios públicos. El Ejecutivo ha aumentado la oferta a Adeslas, Asisa y DKV y ha ampliado el plazo para que puedan tomar una decisión después de la negativa de éstas en los dos primeros periodos de licitación. Ahora se ha abierto un tercer proceso encubierto que podría alargarse durante un mes. Todo sea por no crear un gran agujero en la sanidad que puede crear un gran conflicto en la pública.

MUFACE sigue en el foco de la noticia mientras el Gobierno sigue intentando, sobre la bocina, salvar la sanidad privada a 1,5 millones de funcionarios públicos. Después de un primer proceso de licitación en el que no se presentó ninguna aseguradora, se alargó el segundo hasta el pasado lunes 27 de enero, fecha en la que Adeslas, Asisa y DKV siguieron sin pronunciarse ante una oferta que consideraban insuficiente debido a las pérdidas generadas en el último año.

Esto y la huelga convocada por el sindicato CSIF para el próximo 13 de febrero hicieron que los miembros del Gobierno aprobaran en el Consejo de Ministros una nueva subida de la prima con el objetivo de convencer a las aseguradoras que han estado dando cobertura sanitaria a este grupo de funcionarios durante los últimos años. Esta última propuesta no es más que un tercer periodo de licitación encubierto que se podría demorar durante alrededor de un mes.

Funcionarios se manifiestan contra el Gobierno por MUFACE. (EP)

La última oferta del Gobierno para MUFACE

El Gobierno ha elevado a la desesperada la oferta para salvar a los funcionarios públicos de MUFACE y por ello ha aumentado la prima en un 41,2%, casi un 10% del 33% de la última licitación que no escucharon DKV, Adelas y Asisa. Esta nueva propuesta también conlleva un pago de 4.808 millones al sector hasta el próximo 2027, 1.276,5 millones de euros más que el concierto vigente que finalizó en enero de 2025.

Según informamos en su día en OKDIARIO, esto supone una prima media por asegurado de alrededor de 1.375-1.400 euros. La última prima ofrecida por el Gobierno y que fue rechazada por las principales aseguradoras del país, la prima media, era de hasta 1.262 euros en tres años.

Más que la oferta en sí, lo que puede hacer que todas las partes lleguen a un acuerdo es la compensación con pérdidas que ofrece el Gobierno, tal y como pedían las aseguradoras, principalmente Asisa, que era la más proactiva a seguir prestando cobertura sanitaria a más de un millón de funcionarios públicos. «Veremos qué cambios introducen y tomaremos una decisión con criterios técnicos», han comentado desde DKV a este periódico, mientras espera que se hagan públicos estos pliegos correspondientes a la tercera licitación.

MUFACE enfrenta al Gobierno

Mientras tanto, Óscar López ya canta victoria sobre la renovación de MUFACE. El ministro para la Transformación Digital y la Función Pública dio por hecha el pasado miércoles desde el Senado la renovación del concierto, a pesar de que ni siquiera hay una oferta oficial encima de la mesa. «El gobierno de España ha salvado el futuro de MUFACE. Lo hemos conseguido, hemos trabajado sin descanso», afirmó en su intervención, a la vez que dejó claro que: «Con este Gobierno los mutualistas pueden estar tranquilos tanto dentro como fuera de España».

Pedro Sánchez junto a Óscar López. (Foto: EFE)

Unas palabras de las que se hizo eco Mónica García, la ministra de Sanidad que en su día dio por muerto el concierto con MUFACE y lo calificó como ruinoso a pesar de no tener competencias para ello. La política de Sumar calificó la última oferta del Gobierno y el posible acuerdo con las aseguradoras como una «mala y decepcionante noticia». También calificó esta asistencia sanitaria a 1,5 millones de sanitarios como «un sistema anacrónico que no existe en ningún lugar del mundo, que es ineficiente y, como ya ha demostrado, a los pacientes, cuando vienen mal dadas, les va a dar una patada».

Al margen de las peleas desde el Gobierno, desde la oposición también se han pronunciado sobre esta crisis de MUFACE que se alarga durante cuatro meses. «Es un deber del Ejecutivo garantizar la cobertura sanitaria a los usuarios de MUFACE, que no pueden ser los paganos de su incompetencia en la negociación con un extraordinario incremento de gasto», dijo Feijóo mientras la cobertura sanitaria de 1,5 millones de funcionarios públicos sigue en peligro.