Gilead pone en marcha un estudio clínico para probar remdesivir en formato inhalado
La investigación sobre esta solución inhalada de su fármaco para tratar la Covid-19 persigue mejorar sus resultados y que un mayor número de pacientes pueden beneficiarse
La compañía biotecnológica estadounidense Gilead ha puesto en marcha un estudio clínico para evaluar la seguridad, tolerabilidad y farmacocinética de remdesivir en formato inhalado y nebulizado. El objetivo es probar el medicamento particularmente en aquellos casos en que la enfermedad no ha progresado como para requerir ingreso y así extender su uso fuera de los centros hospitalarios, lo que permitiría a su vez su administración en etapas más tempranas de la enfermedad.
Desde el comienzo de la crisis del coronavirus, Gilead ha movilizado su experiencia de más de treinta años en virología para evaluar lo más rápidamente posible la eficacia y seguridad de remdesivir como una posible opción de tratamiento para pacientes con covid-19.
Según fuentes de la compañía, «los prometedores datos de los ensayos clínicos aleatorizados de remdesivir intravenoso administrado a pacientes hospitalizados ponían de manifiesto que eran necesarios esfuerzos para investigar su posible uso en el ámbito ambulatorio».
Directamente al foco primario
En concreto, los expertos explican que el tracto respiratorio superior es el sitio más frecuente de infección por SARS-CoV-2 en las primeras etapas de la enfermedad. De esta forma, la administración de remdesivir directamente al foco primario de infección con una solución inhalada nebulizada puede permitir una administración más específica y accesible en pacientes no hospitalizados y una exposición sistémica potencialmente menor al medicamento.
Se trata de un ensayo aleatorizado, controlado con placebo, que reclutará a alrededor de 60 individuos sanos de entre 18 y 45 años en Estados Unidos para formar la base de este estudio clínico adicional del medicamento inhalado, particularmente en pacientes cuya enfermedad no ha progresado para requerir hospitalización.
Un estudio que se une a los ensayos clínicos actualmente en curso que continúan evaluando la seguridad y la eficacia de remdesivir en combinación con medicamentos antiinflamatorios y en segmentos de población especiales, que también incluyen pacientes pediátricos.
Temas:
- Coronavirus
- Vacunas
Lo último en Economía
-
Dimite por sorpresa Linda Yaccarino, CEO de Elon Musk en X, tras elogiar a Hitler en su plataforma de IA
-
El Ibex 35 sube un 1,24% al cierre y mantiene los 14.200 puntos pendiente de los aranceles
-
Cirsa cierra plano en su estreno en Bolsa tras llegar a subir el 6,6% en la apertura
-
Nvidia toca máximos en Bolsa y supera el récord de 4 billones de dólares de capitalización
-
Sabadell supera los 3 euros en Bolsa por primera vez desde 2009 y hunde la prima de la OPA de BBVA al -12%
Últimas noticias
-
Trump exige a cinco países de África que acojan inmigrantes deportados por EEUU
-
Ayuso reivindica el espíritu de Ermua: «Los cómplices de ETA roban la legitimidad al Estado de Derecho»
-
Neus Fernández Darder y Martina Gomila Darder, campeonas del mundo de 420
-
Camps desafía al PP y anuncia que será candidato a presidir el partido en la Comunidad Valenciana
-
Así queda el cuadro del Mundial de Clubes: Chelsea-PSG en la final