Los gigantes de Wall Street incrementan su pesimismo sobre la Bolsa por la subida de interés de los bonos
Los intereses de los bonos del Estado se disparan a niveles de la crisis de deuda de hace una década
Dalio, Buffett, Grantham: los gurús de Wall Street se ponen en lo peor y ya hablan de «tragedia»
Las rentabilidades de los bonos del Estado siguen al alza y en el caso de los de la zona del euro continúan en niveles no vistos desde la crisis de deuda de hace una década. El bono estadounidense a 10 años, el de mayor referencia internacional, llegó a roza el 4% esta semana, un interés que no ofrecía desde 2010. Los inversores en renta fija están descontando una recesión y los de renta variable recogen el guante. Las grandes firmas de inversión de Wall Street refuerzan su pesimismo sobre la Bolsa a causa de los bonos.
Morgan Stanley es una de las entidades que se reafirman en que la situación actual de los bonos es perjudicial para la renta variable pues añade también más presión sobre los tipos de interés de Estados Unidos que por extensión refuerzan al dólar. Con una visión completamente negativa del mercado de valores y, puestos a elegir, se quedan con el Ftse 100 de Londres con recomendación de “sobreponderar” y con presencia en valores defensivo.
“Las nuevas previsiones económicas ejercerán una mayor presión a la baja a corto plazo en los mercados de renta variable europeos y mundiales que han estado inversamente correlacionados con el dólar por lo que la caída de sus divisas puede ser una oportunidad”. “El 75% de los ingresos de las compañías del Ftse 100 vienen del extranjero y la caída de la libra debe respaldar el rendimiento de sus compañías tanto en las acciones como en el negocio”.
Goldman Sachs ha tomado la decisión de rebajar su recomendación sobre la renta variable a “infraponderar” para la asignación mundial de activos para el último trimestre del año. El banco de Wall Street defiende la decisión asegurando que el aumento de rendimiento de los bonos y las estimaciones de la llegada de la recesión se traducen en que a la actual caída de las bolsas aún le queda recorrido.
Los expertos de la entidad se muestran algo más prudentes que otras grandes firmas y creen que la probabilidad de recesión es del 40% dado el escenario actual del mercado de deuda estatal, “lo que históricamente ha indicado un elevado riesgo de caída de la renta variable”, remachan.
“La nueva situación de volatilidad macro está echando raíces”, señalaban los expertos de BlackRock en su último informe donde aseguran que siguen reduciendo el riesgo en sus visiones tácticas y que prefieren la renta fija a las acciones. La gestora señala que no ha hecho una sola compra en ninguna de las caídas que se han producido este año.
“Las bolsas siguen sin descontar el riesgo de recesión”, afirman los expertos de BlackRock. Su estrategia pasa por “favorecer el crédito dada nuestra opinión de que es poco probable que se produzca un ciclo de impago importante”. La gestora reafirma su recomendación de “infraponderar” la Bolsa, después de que en julio rebajasen su consejo desde “neutral”. “La actividad empresarial se desploma, el crecimiento es más débil, la inflación es persistente y los mercados están volátiles, mientras que los bancos centrales están respondiendo con agresivas subidas de tipos sin reconocer plenamente el daño que esto causa al crecimiento”.
Lo último en Economía
-
Cosentino ganó un 32% menos en 2024 pero anuncia 430 millones de inversión hasta 2027
-
El Ibex 35 cierra el primer trimestre con una subida del 13,29% pero aguarda otra andanada de aranceles
-
Europa esperará que Donald Trump termine de imponer aranceles antes de devolver el golpe
-
La mina de litio extremeña elegida por Bruselas renuncia al proyecto en plena pelea por los permisos
-
Singular, A&G, Abante, GBS y Mediolanum rechazan ofertas para ser la banca privada de Unicaja y Kutxabank
Últimas noticias
-
La joven que acusó al príncipe Andrés de agresión sexual, atropellada por un autobús: «Me quedan días»
-
Trump insiste: «No bromeo con presentarme a un tercer mandato, hay formas de hacerlo»
-
Marine Le Pen considera su inhabilitación una «decisión política» para parar su aspiración a la presidencia
-
El Mallorca pierde la octava plaza tras el empate del Celta-Las Palmas
-
Jornada 29 de la Liga: resumen de los partidos