La Generalitat exigirá a Sánchez que el Estado pague a Cataluña una deuda que cifra en 7.607 millones
La Generalitat mandará a la Comisión Mixta de Asuntos Económicos y Fiscales a un técnico
Cataluña cifra esa deuda que reclama en 7.607 millones y desglosa varios conceptos
El Gobierno catalán pedirá mañana al Gobierno central que fije un calendario de pago de la deuda pendiente con Cataluña. Una deuda que la Generalitat cifra en 7.607 millones de euros.
Con esta exigencia, Cataluña acudirá este martes a la Comisión Mixta de Asuntos Económicos y Fiscales que se celebra en Madrid. Además, como ya avanzó hace unos días el vicepresidente del Govern y conseller de Economía, Pere Aragonès, su objetivo en ese encuentro, que se celebra en Madrid, es poner sobre la mesa un listado de deudas pendientes y lograr avances concretos.
De estos 7.607 millones que reclama Cataluña al Estado, 583 millones corresponden a la financiación de los Mossos d’Esquadra entre 2010 y 2017; 759 millones a la disposición adicional de 2008; 2.951 millones por la deuda contraída en cumplimiento de esa disposición entre 2009 y 2013; así como 2.871 millones por la aplicación de la ley de la dependencia.
Completan la lista de deudas que reclama la Generalitat un total de 412 millones derivados del cambio en la recaudación del IVA llevado a cabo en 2017; 2,9 millones por la falta de financiación de los nuevos órganos judiciales que se han puesto en marcha y otros 28 millones por pagos pendientes de los fondos de cohesión sanitaria y de garantía agraria.
«Llevaremos estas deudas a la Comisión Mixta. Seguramente no llegaremos a acuerdos en todo esto, pero esperamos que pueda haber acuerdos concretos», dijo Aragonès en su última comparecencia en el Parlament, informa Efe.
La reunión de la Comisión Mixta de Asuntos Económicos y Fiscales, que no se reunía desde hace aproximadamente una década, se produce después de la reunión de la Comisión Bilateral Estado-Generalitat del pasado 1 de agosto.
El Gobierno catalán trabaja ya en la elaboración de los Presupuestos de la Generalitat para 2019 y está la espera del resultado de la reunión de la Comisión Mixta de Asuntos Económicos para configurar las cuentas para el próximo año.
La semana pasada el Govern anunció que asistiría a la próxima reunión de la Comisión de Financiación Autonómica, aunque precisó que se limitaría a enviar a un representante técnico, sin perfil político.
Fuentes del Govern han apuntado a Efe que la decisión de participar en esa comisión de financiación es un mero gesto de buena voluntad de cara a la Comisión Mixta de Asuntos Económicos de mañana.
Pese a enviar a un representante a la comisión de la financiación autonómica, el ejecutivo catalán sigue defendiendo no acudir al Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFyF).
Lo último en Economía
-
La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos de interés: la guerra entre Powell y Trump se recrudece en EEUU
-
Adiós a José María Castellano, el primer CEO de Inditex que bien le habría valido a España
-
El Ibex 35 cae un 0,24% al cierre pero mantiene los 15.100 puntos, a la espera de la Fed
-
Junts propone crear una Aena catalana que gestione los aeropuertos de Barcelona, Girona, Reus y Sabadell
-
Los riesgos relacionados con la tecnología ponen en alerta al sector asegurador
Últimas noticias
-
Así abandonan los gazatíes la ciudad ante la gran ofensiva de Israel para acabar con Hamás
-
Horarios del GP de Azerbaiyán de F1 en directo por TV: cómo y dónde ver la carrera del Mundial 2025 en TV online gratis en vivo
-
La última arma secreta de Israel: el ‘Iron Beam’, un láser que intercepta drones y misiles
-
Resultado Liverpool – Atlético de Madrid | Resumen actualizado minuto a minuto y cómo ha quedado el partido de Champions League
-
ONCE hoy, miércoles, 17 de septiembre de 2025: comprobar los resultados de Cupón Diario y Super 11