La Generalitat da el primer paso para expropiar a Acciona los 360 millones de euros invertidos en ATLL
La Fiscalía investiga el cobro ilegal de 12 millones a través de ATLL
Acciona fía su inversión en ATLL a la continuidad de Artur Mas
Las cuentas de Acciona van a sufrir un impacto de 360 millones de euros cuando la Generalitat vuelva a nacionalizar la empresa catalana Aigües ter Llobregat (ATLL). La concesionaria fue privatizada por 1.000 millones de euros, de los que Acciona ya ha adelantado 300 millones, una cantidad a la que hay que sumar los 60 millones de euros destinados a cubrir la salida del capital de su socio brasileño, acosado por la corrupción en el país latinoamericano.
El partido del presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, Junts pel Sí, y la CUP, han aprobado una moción parlamentaria que inicia el proceso para quitarle la empresa a Acciona. En concreto, ambos partidos instan a la Generalitat “a rescindir el contrato de concesión de ATLL” si se confirman las irregularidades detectadas por la Oficina Antifraude, que ya están en manos de la Fiscalía, tal como avanzó OKDIARIO.
Según Antifraude, la Generalitat “desvió” de forma irregular a Acciona hasta 12 millones de euros a través de la sociedad concesionaria ATLL, que fue privatizada por Artur Mas. Entre 2013 y 2014 esta empresa cobró por unos trabajos que no se realizaron, por lo que ha puesto el caso en conocimiento de la Fiscalía Superior de Cataluña y de la Agencia Tributaria, que estudian las implicaciones legales de este presunto fraude.
“Si a la vista de estos hechos se determina que existe un incumplimiento del contrato de concesión”, el Parlamento catalán “insta a la rescisión”, tal como refleja la moción aprobada.
La situación puede suponer algo más que un perjuicio económico para Acciona, El OAC indica que en este caso se ha podido infringir el artículo 290 del Código Penal, que establece que “los administradores (…) que falsearen en las cuentas anuales u otros documentos que deban reflejar la situación jurídica o económica de la entidad, de forma idónea para causar un perjuicio económico a la misma, a alguno de sus socios, o a un tercero, serán castigados con la pena de prisión de uno a tres años y multa de seis a doce meses”.
Este informe de Antifraude puede ser el paso definitivo para volver a nacionalizar ATLL, un objetivo que persigue Junts Pel Sí y la CUP desde que se celebraron las elecciones en Cataluña. La compañía protagonizó en 2013 la mayor privatización realizada por la Generalitat.
Además, Acciona ha aumentado su exposición a esta concesionaria de aguas a pesar de que el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha dictado en varias ocasiones que la privatización fue irregular.
El ex presidente dela Generalitat, Artur Mas, se implicó personalmente en que saliera adelante la operación, respaldando políticamente el mantenimiento del banco brasileño en el capital del consorcio y garantizando sus ingresos mediante subidas del precio del agua. Ahora Antifraude ha dado las herramientas al nuevo presidente, Carles Puigdemont, para nacionalizar ATLL, el viejo sueño del mundo nacionalista catalán.
Lo último en Economía
-
Ábalos, Pardo de Vera y Carlos Torres: la red política que allanó el camino a BBVA en Madrid Nuevo Norte
-
Mediapro pierde 71 millones de euros en 2024 y reduce ingresos, ebitda y plantilla
-
Adiós a la Coca-Cola de siempre: Trump celebra el cambio de la fórmula original de la bebida
-
El Banco de España manda un aviso urgente a todos los que pagan con tarjeta en el supermercado
-
El Ibex 35 se deja un 0,14% y pierde los 14.000 puntos de nuevo al cierre de la semana
Últimas noticias
-
La malversación turca de Pedro Sánchez
-
La lotería del catalán en Baleares: IB3 no se lo exige al director del digital pero sí a operadores de sonido
-
Sánchez: no hay peor ciego que el que no quiere ver
-
Jueces sevillanos frente a ‘Pumpidone’
-
El Ministerio de Hacienda costeó la estancia de Sánchez en Estambul para presidir la Internacional Socialista